No fue un domingo más en Santa Fe. Las elecciones para diputados nacionales arrojaron un saldo contundente que trasciende a los ganadores: quedó en evidencia una profunda apatía cívica. Con el 99,21% de las mesas contabilizadas, el escrutinio marcó que más de un millón de electores no acudió a las urnas.
La participación total en la provincia fue de apenas el 63,38%, un índice históricamente bajo para una elección nacional. En otras palabras, de los 2.829.362 ciudadanos habilitados para votar, solo 1.793.368 acudió a las urnas. La abstención superó el 36%, sin dudas un llamado de atención a la clase política sobre la desconexión con una parte crucial del electorado.
Voto nulo y voto en blanco
A pesar de que los votos afirmativos lograron la gran mayoría con el 92,92% del total, el mensaje de la baja concurrencia y los votos nulos es ineludible
El análisis del tipo de voto refuerza la tendencia de descontento. Los votos válidos (95,15%) incluyen un alto caudal de sufragios que no fueron dirigidos a ninguna lista.
Los votos en blanco se mantuvieron en un 2,23% (40.028 votos), una cifra que suele representar indecisión.
Sin embargo, el factor relevante es el elevado porcentaje de votos nulos, que llegó al 4,80% (86.184 votos). Este volumen de votos anulados, que es casi el doble del voto en blanco, lo que puede entenderse como una clara manifestación de rechazo.
La Libertad Avanza se impuso en Santa Fe
La Libertad Avanza logró imponerse de manera contundente en la provincia de Santa Fe en las elecciones a diputados nacionales con un 40,67%, por encima de Fuerza Patria que logró 28,70% y Provincias Unidas 18,32%. La victoria santafesina sumó para que el sello del presidente Javier Milei obtenga un amplio triunfo a nivel nacional a partir de un proceso de polarización con el peronismo.
Con la victoria en 16 de los 19 departamentos de Santa Fe, incluidos Rosario y La Capital, La Libertad Avanza coloca cuatro bancas santafesinas en el Congreso: Agustín Pellegrini, Yamile Tomassoni, Juan Pablo Montenegro y Valentina Ravera. Se sumarán a las tres actuales que ocupan Romina Diez, Nicolás Mayoraz, y Rocío Bonacci, sumando siete de las 19 santafesinas.
Fuerza Patria, compuesto por el Partido Justicialista y Ciudad Futura superó los 28 puntos, por debajo de las expectativas para un peronismo que apostó a una estrategia claramente antimileísta, y que hasta hace unos días creyó que podía quedarse con la victoria provincial. Con el ingreso de Caren Tepp, Agustín Rossi y Alejandrina Borgatta, logra compensar las tres bancas que pierde. En total tendrá seis diputados nacionales a partir de diciembre.
En tanto, Provincias Unidas en su versión santafesina logró dos bancas, la actual vicegobernadora Gisela Scaglia y el socialista Pablo Farías. El sello de los gobernadores del interior se lleva un golpe duro al quedar en tercer lugar cuando las proyecciones lo ubicaban en la pelea santafesina. La polarización fue el mayor enemigo de la propuesta de los gobernadores que perdieron en las provincias donde gobiernan -Santa Fe, Córdoba, Jujuy Santa Cruz y Chubut- a excepción de Corrientes donde el gobernador Gustavo Valdés venció con Vamos Corrientes por poca diferencia.
Podría decirse que la sociedad plebiscitó la disputa nacional, bajo el clivaje 'Milei sí o no', sin dar lugar a una elección de índole provincial. De esta manera se esfumaron las chances de Provincias Unidas de imponer una disputa de tercios como pretendía, escenario que perdió peso sobre todo la última semana.
pellegrini2
Romina Diez y Agustín Pellegrini en el búnker de La Libertad Avanza
La Capital / Leonardo Vincenti
Mapa de Santa Fe
De los 19 departamentos, el sello libertario ganó en 16, mientras que Fuerza Patria (FP) lo hizo en dos (Garay y Vera) y Provincias Unidas (PU) en uno (San Javier).
En el sur de la provincia, La Libertad Avanza logró victorias contundentes como en Belgrano, con el 100% escrutado, obtuvo el 49,30% de los votos, frente al 22,97% de Fuerza Patria y el 17,05% de Provincias Unidas.
En Caseros, superó el 48%. En General López, tierra fuerte del radicalismo pullarista, los libertarios ganaron con el 39,05%, seguidos por Provincias Unidas (29,51%) y Fuerza Patria (23,12%).
El departamento Rosario terminó siendo territorio amigo para La Libertad Avanza. El mileísmo consiguió el 38,83%, Fuerza Patria el 31,83% y Provincias Unidas el 15,59%. En la ciudad de Rosario ganó en la mayoría de las seccionales y dejó apenas un puñado para el peronismo. En la localidad de Funes, por ejemplo, logró el 53,08%, mientras que Fuerza Patria 20,52%, y Provincias Unidas 15,6%.