"No pudimos darles el alivio que necesitaban pero sepan que no están solos", sostuvo desde el escenario Caren Tepp, ahora diputada electa de Fuerza Patria. La militancia le respondió cantando "vamos a volver". El peronismo se había reunido en Distrito Sie7e con optimismo hasta que los primeros números que llegaban fueron un baldazo de agua fría a las ilusiones. La candidata le habló a su gente cuando aparecían los primeros guarismo oficiales, con una victoria de La Libertad Avanza por más de diez puntos sobre el PJ.
"A todos aquellos y aquellas que la están pasando mal y que necesitaban esta noche sentir un alivio, todavía no les podemos dar ese alivio y eso nos duele profundamente. Pero les queremos decir a los que confiaron en nosotros que tengan la seguridad que a esta fuerza política un porcentaje no la hace dudar", sostuvo Tepp.
Y aseveró: "No están solos, santafesinos y santafesinas. Todavía no les pudimos dar este alivio pero sepan que no están solos".
2025-10-26 bunker pj
Marcelo Bustamante / La Capital
La militancia peronista había llenado de color Distrito Sie7e pero los números que empezaron a circular mostraron un retroceso con respecto a los últimos comicios a intendente, cuando Juan Monteverde estuvo cerca de arrebatarle la reelección a Javkin. “Evidentemente hay gente que sigue apostando a este modelo de Milei”, se lamentaba un militante, aunque con el consuelo de haber corrido de la discusión al oficialismo provincial de Maximiliano Pullaro.
Los números oficiales extendieron las malas noticias en el búnker del PJ: La Libertad Avanza había logrado algo más del 40 % y conseguía cuatro bancas en Diputados, mientras Fuerza Patria debía conformarse con tres escaños y un lejanos 28 %. Muchos militantes recordaron la elección de Albor Cantard en 2017, cuando encabezó la lista a diputados nacionales por Santa Fe.
Un golpe para Pullaro
Tepp no dejó pasar por alto el tercer puesto de Provincias Unidas, con un 18 %. "Que tome nota el gobernador Pullaro de cuáles son las consecuencias de no haber defendido a los santafesinos en estos dos años, como lo tendría que haber hecho si realmente era un opositor a este gobierno".
La diputada electa prometió "estar no solamente en el Congreso sino también en cada barrio, en cada pueblo, en cada fábrica, defendiéndolos", y lamentó no haber podido "darle una victoria y abrazar desde Santa Fe a la compañera Cristina" Fernández de Kirchner.
Tepp agradeció que le abrieran "los brazos del movimiento que les dio los años más felices al pueblo argentino, y que lo va a volver a hacer, no tengo dudas"
"La campaña terminó, pero va a continuar nuestro proyecto y nuestra convicción de poder construir un proyecto alternativo que nos saque de esta pesadilla", indicó, pero advirtió: "Para que eso sea posible hay una condición previa, y es que sigan confiando en que vamos a construir esa alternativa. No bajemos los brazos, sigamos firmes por nuestros sueños".
Y concluyó: "No tengo dudas de que en dos años le vamos a poder dar el alivio a nuestro pueblo y un horizonte de esperanza".
>> Leer más: Caren Tepp: "Hoy tenemos que decir si estamos de acuerdo con el gobierno o hay que fortalecer a la oposición"
>> Leer más: La Justicia falló a favor de Caren Tepp y ordenó eliminar mensajes falsos replicados por Milei
Cómo llegó Caren Tepp a este domingo electoral
Caren Tepp llegó a este domingo electoral tras una campaña intensa y de fuerte impronta territorial. La dirigente de Ciudad Futura encabezó la lista de Fuerza Patria, una coalición de raíz peronista que buscó reconstruir desde Santa Fe un espacio progresista con anclaje federal y énfasis en la cercanía con los votantes.
Durante los últimos dos meses, Tepp recorrió los 19 departamentos santafesinos y multiplicó las asambleas abiertas, encuentros con productores, gremios y movimientos sociales. Su estrategia apostó a desmarcarse de la lógica tradicional de las estructuras partidarias y a plantear un mensaje de “renovación con contenido”.
La candidata fue respaldada por referentes históricos del peronismo provincial, aunque mantuvo un perfil propio, más vinculado a las experiencias locales de gestión de Ciudad Futura. En su discurso final en Rosario, llamó a “volver a construir esperanza desde abajo” y a consolidar una alternativa que recupere el sentido social de la política.
En la recta final, Tepp se posicionó como una figura capaz de tender puentes dentro de un peronismo fragmentado, con un mensaje que combinó crítica al oficialismo libertario y distancia del viejo esquema bipartidista.