Este domingo, la provincia de Santa Fe se tiñó de violeta tras una rotunda mayoría de triunfos de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas. En 16 de los 18 departamentos se impuso el espacio libertario, lejos del Frente Patria del peronismo y Provincias Unidas.
Entre los nuevos diputados nacionales que ocuparán sus bancas en la Cámara baja se encuentran Agustín Pellegrini, cabeza de lista y principal referente libertario en la provincia, Yamile Tomassoni, abogada oriunda de Cañada de Gómez y actual titular de la UDAI Rosario Centro de Anses, el abogado rosarino Juan Pablo Montenegro y Valentina Ravera, dirigente joven del espacio y estudiante de abogacía.
Con tan solo 25 años, Agustín Pellegrini celebró los resultados que posicionaron a La Libertad Avanza como la fuerza más votada en Santa Fe. “Quiero agradecer a cada coordinador, referente, concejal, militante y fiscal que defendió los votos el día de hoy”, expresó el diputado tras conocerse los números finales. Y sumó: “Vamos a acompañar al presidente en el Congreso para impulsar las reformas que el país necesita. Esas transformaciones son las que van a devolver la esperanza y la productividad a la Argentina”.
Ahora bien, ¿quién es Agustín Pellegrini, el joven dirigente que encabezó la ola violeta en la provincia?
>> Leer más: Agustín Pellegrini: "La visita del presidente Milei es un envión anímico muy grande para el domingo"
Quién es Agustin Pellegrini
De Agustín Pellegrini se sabe poco. Con apenas 25 años y un perfil bajo se convirtió en el elegido para encarnar la apuesta libertaria en Santa Fe.
Nacido en Rosario, Agustín tiene un hermano menor y durante su infancia vivió en un barrio cerrado cercano al Aeropuerto de Fisherton. Más cerca en el tiempo, se mudó a la zona del macrocentro de Rosario.
Sus compañeros y docentes lo recuerdan por su paso por el colegio Madre Cabrini, donde se graduó en la modalidad de Economía.
Lo cierto es que Pellegrini mantuvo una presencia discreta tanto en los medios como en sus redes sociales. Sus primeras publilcaciones en Instagram son en agosto de 2021, siempre vinculadas a su militancia en la La Libertad Avanza en la provincia.
Asimismo, en su cuenta de X (ex Twitter) predominan los mensajes de militancia y apoyo al espacio libertario.
Ahora bien, en una publicación despidió al dirigente de Rosario Central Miguel Ángel Russo recompartiendo una publicación del equipo, lo que hace suponer su afinidad con el club canalla.
También fue etiquetado en imágenes jugando al fútbol para “18 de Diciembre FC”, un equipo amateur que participa en la Liga Paradise.
Detrás de su ascenso político está la confianza de la diputada nacional Romina Diez, de quien es considerada su mano derecha en Santa Fe. Diez fue una de las figuras clave en la expansión de La Libertad Avanza en el interior del país y Pellegrini se consolidó como su principal aliado en la provincia.
>> Leer más: Agustín Pellegrini: "Es un domingo para hacer historia"
Cómo llegó Agustín Pellegrini al electoral
Agustín Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe bajo una consigna clara: plebiscitar el modelo económico y político de Javier Milei a casi dos años de su llegada al poder.
Durante la campaña, Pellegrini priorizó la figura presidencial por encima de la estructura partidaria y centró sus apariciones en los medios y plataformas digitales. La estrategia del espacio fue capitalizar el voto duro mileísta, apuntando a consolidar el núcleo libertario santafesino y a posicionar al presidente como “la única fuerza capaz de mantener el rumbo”.
El candidato participó de actos multitudinarios en Rosario y Santa Fe capital, acompañado por funcionarios nacionales y referentes libertarios del entorno de Santiago Caputo. En su cierre de campaña, sostuvo que la elección “define si el cambio continúa o si vuelve la política del gasto y los privilegios”.
Con un armado todavía en construcción en la provincia, Pellegrini apostó a la visibilidad mediática y al respaldo del electorado más fiel al presidente. Su desempeño en las urnas marcaría el nivel real de anclaje territorial de La Libertad Avanza en Santa Fe.
>> Leer más: Comicios con sabor a plebiscito y final abierto en Santa Fe
Declaraciones de Agustín Pellegrini
En diálogo con La Capital, Agustín Pellegrini habló sobre sus expectativas como diputado nacional y el rumbo económico que imagina para el país.
“Obviamente falta mucho, 30% de pobres sigue siendo un montón. Todavía no está eliminada la inflación, vamos hacia eso. Se avanzó mucho en poco tiempo. El año próximo, si le sumamos inflación cero y con una reforma laboral que permita más trabajo, bajar el empleo informal y mejores salarios, vendrá el crecimiento económico y la inflación estará en cero”, aseguró.
Consultado sobre por qué confía en que ese escenario podría concretarse en 2026, explicó: “Esta mitad de mandato el gobierno la destinó a sentar las bases de un orden económico, de un equilibrio fiscal. Se está preparando un paquete de reformas, tanto laboral, impositivo y penal, que para eso necesitamos los legisladores a través de la elección.”.
Respecto de la posibilidad de acuerdos futuros, aclaró: “Vamos a hablar con todos aquellos que estén de acuerdo con que el rumbo es bajar la pobreza, eliminar la inflación, una reforma laboral, una reforma impositiva, una reforma penal, con los que estén de acuerdo con que la Argentina tiene que crecer. Ahora, con todos aquellos que solamente ponen trabas y buscan romper, no se puede dialogar”.
Finalmente, sobre el Congreso que espera integrar, cerró: “Será un Congreso mucho más dialoguista y amigable con las ideas para sacar el país adelante”.