Más allá del ruido: el debate urgente sobre el empleo en la Argentina

El crecimiento sostenido del trabajo no registrado, la precarización y los cambios tecnológicos exponen la obsolescencia del sistema actual. La agenda ya no es ideológica: se trata de diseñar reglas que protejan empleo y producción

Cuchicheo, habladuría, hablilla, voz, bembeteo, historia, cotilleo, chisme o, simplemente, rumor. Según la Real Academia Española, un rumor es una “voz que corre entre el público”. Desde la llegada de Javier Milei al gobierno, la reforma laboral no ha pasado de ser eso: un ruido sordo y persistente que, cada tanto, vuelve a tomar fuerza con las declaraciones de funcionarios de alto rango.

Pero este murmullo constante, que ocupa y preocupa a cuanto analista se le pregunte, vuelve a poner sobre la mesa una pregunta de fondo: ¿qué tipo de empleo se está construyendo hoy en nuestro país?

¿Sigue siendo posible el sueño del trabajo en blanco, registrado, con vacaciones pagas y aguinaldo? ¿Sigue siendo un horizonte deseado por todos o se ha convertido en una resistencia romántica, heredada de otro tiempo?

Lo que ya no es un rumor, sino un dato concreto —un facto, como dirían los más jóvenes—, es el crecimiento sostenido y la creciente heterogeneidad de la informalidad laboral en la Argentina. En el segundo trimestre de 2025, el trabajo no registrado alcanzó el 43,2%, el nivel más alto desde 2008 y 8,2 puntos por encima del promedio del período 1950-1975. Hoy, cuatro de cada diez trabajadores carecen de cobertura laboral, impositiva o de seguridad social. La situación se agrava entre los jóvenes —seis de cada diez tienen empleos precarios—, se profundiza en las mujeres y golpea con mayor fuerza a quienes poseen menor nivel educativo.

Estos datos revelan una tendencia inquietante: el crecimiento del trabajo precario viene acompañado de un deterioro en las condiciones laborales. El sector informal se ha convertido en un refugio —soñadamente temporario— frente a las dificultades para acceder a un empleo formal. Sin embargo, en ese refugio las remuneraciones reales de los cuentapropistas y asalariados no registrados son sensiblemente menores que las de quienes trabajan bajo convenio. Más allá de algunos casos aislados, estamos lejos de presenciar una migración voluntaria hacia la informalidad motivada por el deseo de “tener un negocio propio”, “no tener jefe” o “trabajar desde donde uno quiera”. La realidad no es el feed de Instagram.

>> Leer más: Andrea Avila: "Se necesita volver a generar empleo genuino"

Hay un grito sordo, difícil de oír, que busca representación sin encontrarla. No tiene una única dirección ni una sola causa. Lo componen profesionales que aceptan cualquier trabajo para llegar a fin de mes, el que se sube al colectivo a vender lo que puede, el que cadetea en una app para sumar unos pesos más o el que pasa catorce horas arriba de una moto para sobrevivir. También el empleado de una pyme o el dueño de una empresa familiar que no logra hacer cerrar los números, que quiere salir del limbo legal y discutir una realidad que ya no resiste más.

Una reforma necesaria en Argentina

Desde mediados del siglo XX, la Argentina se consolidó como uno de los países pioneros en la región en el reconocimiento y la regulación de los derechos laborales. La comunión —no exenta de tensiones— entre Estado, trabajadores y empresarios permitió que el país se convirtiera en vanguardia en el reconocimiento de derechos individuales y colectivos en el trabajo.

Mientras gran parte del mundo revisa y amplía sus marcos laborales, en la Argentina las normas siguen prácticamente inalteradas desde hace más de una década. Que sigamos trabajando la misma cantidad de horas que en 1929 y que continúe vigente el mismo esquema de licencias y descansos de hace medio siglo son señales claras de una necesidad, al menos, de debatir nuestra actual organización del trabajo.

Sin entrar en los detalles específicos, pueden identificarse dos grandes motivos que vuelven indispensable discutir una nueva reforma laboral en la Argentina. Por un lado, la profundidad y el vértigo con que se ha transformado la estructura social del país han dejado a las instituciones laborales existentes débiles, desbordadas y sin capacidad real para proteger o mejorar la situación de los trabajadores. Se necesitan, con urgencia, nuevas normas e instituciones que permitan tanto a las empresas como a los trabajadores enfrentar los desafíos de un mercado fragmentado, inestable y con crecientes dificultades para generar empleo de calidad.

>> Leer más: Murchison: "Se abusa de la utilización del monotributismo"

Por otro lado, en los últimos treinta años —y con mayor intensidad desde la pandemia— se produjeron cambios significativos en la organización de la producción, impulsados por la globalización y la incorporación acelerada de tecnología en la vida laboral cotidiana. Hoy se produce más en menos tiempo: desapareció el fax, el correo electrónico comienza a volverse obsoleto y el WhatsApp trastocó toda forma de comunicación. Sin embargo, seguimos trabajando de la misma manera.

Conclusiones Finales

La versión de reforma laboral presentada como consigna de campaña —sin un proyecto concreto y dirigida a sectores afines al gobierno— no debe distraernos del debate que realmente importa: actualizar la legislación laboral para fortalecer tanto el trabajo como la producción. Propuestas como el “colaborador independiente”, la eliminación de multas por trabajo no registrado, el banco de horas, los salarios atados a la productividad o las negociaciones por empresa no solucionan el problema estructural del país: la falta de empleo formal, digno y de calidad.

Superar este estancamiento requiere que todos los actores —Estado, trabajadores y empresarios— abandonen posturas rígidas y confrontativas. Mientras tanto, las posturas liberales avanzan con medidas que prometen soluciones rápidas, y las iniciativas que se presentan como disruptivas terminan beneficiando solo a una parte del problema, dejando fuera a los trabajadores, cuya voz resulta imprescindible. A pesar de las resistencias, el debate avanza porque buena parte del rechazo se sostiene en un statu quo que ignora el malestar real en el mundo del trabajo, y porque carece de alternativas inclusivas, modernas y ambiciosas.

La discusión sobre el futuro del empleo no puede limitarse a cálculos de costos ni a consignas de campaña. Es momento de construir una agenda común que recupere el sentido original del derecho laboral: equilibrar las fuerzas en el mundo del trabajo, garantizar la dignidad de cada empleo y asegurar que el desarrollo económico vaya de la mano de condiciones laborales justas y sostenibles.

Ver comentarios

Las más leídas

La Copa Argentina ya tiene al otro finalista que acompaña a Argentinos Juniors

La Copa Argentina ya tiene al otro finalista que acompaña a Argentinos Juniors

Se terminó el misterio: el bar de Urquiza y Maipú reabrirá como Pasaporte x Justo

Se terminó el misterio: el bar de Urquiza y Maipú reabrirá como "Pasaporte x Justo"

El SMN emitió nuevos alertas por tormentas y anticipó cuándo se va la lluvia

El SMN emitió nuevos alertas por tormentas y anticipó cuándo se va la lluvia

Los hinchas de Central tienen una invitación que no pueden perderse en la Sede Fundacional

Los hinchas de Central tienen una invitación que no pueden perderse en la Sede Fundacional

Lo último

Conflicto en MetroFund: tras una audiencia, acordaron el pago de indemnizaciones a 40 personas cesanteadas

Conflicto en MetroFund: tras una audiencia, acordaron el pago de indemnizaciones a 40 personas cesanteadas

Franco Colapinto larga de atrás el GP de México y se viene el cambio de unidad de potencia del Alpine

Franco Colapinto larga de atrás el GP de México y se viene el cambio de unidad de potencia del Alpine

Pablo Javkin invitó al papa León XIV a que visite Rosario

Pablo Javkin invitó al papa León XIV a que visite Rosario

Zona oeste: se peleó con su novio, lo acuchilló y la detuvieron con casi un kilo de cocaína

Una joven de 23 años atacó a su pareja de 20, que fue atendida en el Heca. La policía llegó al lugar y encontró bolsas de droga y elementos para el narcomenudeo

Zona oeste: se peleó con su novio, lo acuchilló y la detuvieron con casi un kilo de cocaína
El detrás de escena: cómo se gestó la entrevista de Nicki Nicole en la escuela Pestalozzi

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

El detrás de escena: cómo se gestó la entrevista de Nicki Nicole en la escuela Pestalozzi

Pablo Javkin invitó al papa León XIV a que visite Rosario
La Ciudad

Pablo Javkin invitó al papa León XIV a que visite Rosario

Zona sur: incautan decenas de dosis de cocaína listas para ser comercializadas
Policiales

Zona sur: incautan decenas de dosis de cocaína listas para ser comercializadas

Falleció el célebre bandoneonista Rodolfo Cholo Montironi
La Ciudad

Falleció el célebre bandoneonista Rodolfo "Cholo" Montironi

Se terminó el misterio: el bar de Urquiza y Maipú reabrirá como Pasaporte x Justo

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Se terminó el misterio: el bar de Urquiza y Maipú reabrirá como "Pasaporte x Justo"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La Copa Argentina ya tiene al otro finalista que acompaña a Argentinos Juniors

La Copa Argentina ya tiene al otro finalista que acompaña a Argentinos Juniors

Se terminó el misterio: el bar de Urquiza y Maipú reabrirá como Pasaporte x Justo

Se terminó el misterio: el bar de Urquiza y Maipú reabrirá como "Pasaporte x Justo"

El SMN emitió nuevos alertas por tormentas y anticipó cuándo se va la lluvia

El SMN emitió nuevos alertas por tormentas y anticipó cuándo se va la lluvia

Los hinchas de Central tienen una invitación que no pueden perderse en la Sede Fundacional

Los hinchas de Central tienen una invitación que no pueden perderse en la Sede Fundacional

Todo Newells se alineó con el plan salvación: desde el Tata Martino a Maxi Rodríguez

Todo Newell's se alineó con el "plan salvación": desde el Tata Martino a Maxi Rodríguez

Ovación
Newells encara una semana corta con el foco en Unión y trabajos en doble turno

Por Hernán Cabrera

Ovación

Newell's encara una semana corta con el foco en Unión y trabajos en doble turno

Newells encara una semana corta con el foco en Unión y trabajos en doble turno

Newell's encara una semana corta con el foco en Unión y trabajos en doble turno

De una Lepra a otra: jugó apenas 9 minutos en Newells y ahora es finalista de la Copa Argentina

De una Lepra a otra: jugó apenas 9 minutos en Newell's y ahora es finalista de la Copa Argentina

Una última práctica donde quedó claro que los Alpine están muy lejos del resto en México

Una última práctica donde quedó claro que los Alpine están muy lejos del resto en México

Policiales
Zona oeste: se peleó con su novio, lo acuchilló y la detuvieron con casi un kilo de cocaína
Policiales

Zona oeste: se peleó con su novio, lo acuchilló y la detuvieron con casi un kilo de cocaína

Zona sur: incautan decenas de dosis de cocaína listas para ser comercializadas

Zona sur: incautan decenas de dosis de cocaína listas para ser comercializadas

Imputaron a un joven de Roldán que golpeó a un chico en la puerta de la escuela

Imputaron a un joven de Roldán que golpeó a un chico en la puerta de la escuela

Balacera contra el Heca: incautan celulares y ropa en allanamientos en zona oeste

Balacera contra el Heca: incautan celulares y ropa en allanamientos en zona oeste

La Ciudad
Pablo Javkin invitó al papa León XIV a que visite Rosario
La Ciudad

Pablo Javkin invitó al papa León XIV a que visite Rosario

Falleció el célebre bandoneonista Rodolfo Cholo Montironi

Falleció el célebre bandoneonista Rodolfo "Cholo" Montironi

Pedaleaba desde zona sur, la rompió en lo de Guido Kaczka y no se olvida de la peatonal

Pedaleaba desde zona sur, la rompió en lo de Guido Kaczka y no se olvida de la peatonal

El detrás de escena: cómo se gestó la entrevista de Nicki Nicole en la escuela Pestalozzi

El detrás de escena: cómo se gestó la entrevista de Nicki Nicole en la escuela Pestalozzi

Caso Paula Perassi: aumentó la recompensa por datos sobre la mujer desaparecida
Policiales

Caso Paula Perassi: aumentó la recompensa por datos sobre la mujer desaparecida

Bioferia Rosario: reprograman el encuentro por razones climáticas
La Ciudad

Bioferia Rosario: reprograman el encuentro por razones climáticas

El SMN emitió nuevos alertas por tormentas y anticipó cuándo se va la lluvia
la ciudad

El SMN emitió nuevos alertas por tormentas y anticipó cuándo se va la lluvia

Cortaron la autopista a Córdoba por un choque fatal en Cañada de Gómez
La Región

Cortaron la autopista a Córdoba por un choque fatal en Cañada de Gómez

Un incendio consumió un taller mecánico y varios vehículos en la zona sur
La Ciudad

Un incendio consumió un taller mecánico y varios vehículos en la zona sur

Una mujer murió aplastada al derrumbarse una losa en su casa
La Ciudad

Una mujer murió aplastada al derrumbarse una losa en su casa

¿Lloverá el domingo de elecciones?: cómo va a estar el tiempo este fin de semana
Información General

¿Lloverá el domingo de elecciones?: cómo va a estar el tiempo este fin de semana

El expresidente comunal de Villa Saralegui, condenado por agredir a un productor
LA REGION

El expresidente comunal de Villa Saralegui, condenado por agredir a un productor

De cuánto es la multa por no ir a votar en las elecciones legislativas de este domingo
Política

De cuánto es la multa por no ir a votar en las elecciones legislativas de este domingo

Dónde voto en Rosario: ya está disponible el padrón para las elecciones
Política

Dónde voto en Rosario: ya está disponible el padrón para las elecciones

Detienen en Villa Manuelita al presunto autor de un crimen cometido hace 5 años
Policiales

Detienen en Villa Manuelita al presunto autor de un crimen cometido hace 5 años

Jóvenes en moto balearon una ferretería en Empalme Graneros
POLICIALES

Jóvenes en moto balearon una ferretería en Empalme Graneros

Por tercer mes consecutivo caen los permisos para construir en Rosario

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Por tercer mes consecutivo caen los permisos para construir en Rosario

¿Se puede votar con el DNI digital?: cuáles son los documentos válidos
Política

¿Se puede votar con el DNI digital?: cuáles son los documentos válidos

Acá lo tienen: cómo se originó la paliza que sufrió un alumno en Funes

Por Matías Petisce

La Ciudad

"Acá lo tienen": cómo se originó la paliza que sufrió un alumno en Funes

La Anmat prohibió un suplemento natural por falsos registros sanitarios
Información General

La Anmat prohibió un suplemento natural por falsos registros sanitarios

Fiscalía pide colaboración para detener al acusado de un crimen en zona oeste
POLICIALES

Fiscalía pide colaboración para detener al acusado de un crimen en zona oeste

Ciclo cumplido: se jubila en noviembre el último trolebús de la ex-Semtur

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Ciclo cumplido: se jubila en noviembre el último trolebús de la ex-Semtur

Allanamientos en barrio Tablada con detenidos y secuestro de drogas y armas
Policiales

Allanamientos en barrio Tablada con detenidos y secuestro de drogas y armas

Sentí vergüenza: el descargo de Carlos Cossia tras un allanamiento a su clínica veterinaria
La Ciudad

"Sentí vergüenza": el descargo de Carlos Cossia tras un allanamiento a su clínica veterinaria