La ex presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner posteó un mensaje en redes sociales horas antes de la marcha federal universitaria que se espera una participación masiva. "Educación pública para la igualdad de oportunidades", explicó y destacó que en 2015, después de tres gobiernos kirchnerista un 6,3% del PBI iba para la educación y 1,5% para la deuda pública. Más tarde, salió al balcón del Instituto Patria, en Buenos Aires, para saludar a los manifestantes que se dirigían a la marcha.
En un posteo en la red social X, la ex vicepresidenta de Alberto Fernández publicó las fichas de la Universidad Nacional de La Plata de ella y del ex presidente Néstor Kirchner: "¿Quién podía imaginar que 27 años después íbamos a presidir una Argentina en la cual creamos e inauguramos 16 nuevas universidades públicas logrando que, por primera vez, todas las provincias tengan una universidad pública?", se preguntó.
"Lo pudimos hacer cuando revertimos la relación entre los recursos afectados a la educación y al pago de la deuda externa", enfatizó y aclaró: "En el 2003: 3% del PBI para educación y 5% para deuda externa. En el 2015, al cabo de los tres períodos de gobierno: 6,3% del PBI para educación y 1,5% para deuda pública". Cerró su mensaje con un "no fue magia. Educación pública para la igualdad de oportunidades".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/NAagencia/status/1782867508526989722&partner=&hide_thread=false
Kirchner también salió al balcón de la sede del Instituto Patria y mostró un buzo con las iniciales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), donde estudió.
La marcha universitaria que se llevaba a cabo este martes en la ciudad de Buenos Aires y en distintos puntos del país en protesta por la falta de presupuesto para las universidades nacionales logró un amplio respaldo del espectro político, el sindicalismo, sectores de la sociedad civil, académicos, estudiantes y artistas. La Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) participarán de la movilización.
>> Leer más: Marcha federal por la educación: 5 claves para entender el conflicto en las universidades
Entre los referentes políticos de la oposición que adelantaron que tomarían parte de la marcha estaban el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el senador nacional y titular de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, y el ex ministro de Economía y máximo referente del Frente Renovador, Sergio Massa, en su primera aparición pública tras la derrota en las últimas elecciones presidenciales.
Marcha federal universitaria contra el ajuste de Javier Milei
El ajuste presupuestario contra las universidades que lleva adelante el gobierno de Javier Milei enfrentará este martes un fuerte repudio en las calles de las principales ciudades del país cuando se movilicen miles de docentes, trabajadores no docentes y estudiantes en defensa de la educación pública. Rectores y sindicatos alertan por la situación crítica de las instituciones.
Bajo el lema “En defensa de la universidad pública y gratuita”, se realizarán múltiples manifestaciones en todo el país, con epicentro en Ciudad de Buenos Aires, donde se llevará a cabo una marcha que comenzará a las 15.30 frente al Congreso y finalizará en Plaza de Mayo con un acto. De la movilización participarán también estudiantes y docentes de universidades privadas, en solidaridad con el reclamo.
medicina.jpg
"Defendemos la educación pública", rezaba el cartel desplegado este lunes en Medicina.
Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital
>> Leer más: Estudiantes en crisis, en una universidad desfinanciada
Desde las casas de altos estudios denuncian que están atravesando una situación acuciante debido al congelamiento de las partidas y el incremento de los gastos de funcionamiento. Para el 2024, la administración central destinó los mismos fondos que utilizó en 2023, pese a que la inflación de diciembre pasado a marzo ya alcanzó el 90%.