El caso del fiscal Matías Edery recién empezará a estudiarse la semana próxima en la Legislatura santafesina: si bien la comisión bicameral de Acuerdos la había programado para este miércoles, la cita con el auditor general del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Leandro Mai, fue pospuesta para que pueda terminar de compilar información de cara al procedimiento administrativo contra el integrante de la Agencia de Criminalidad Organizada y Delitos Complejos de Rosario.
Paralelamente, dos integrantes de la Fiscalía Regional Nº 1 (Santa Fe) encabezarán la investigación penal contra Edery luego de la denuncia presentada por los fiscales Pablo Socca y Miguel Moreno por los delitos de acción pública, en base a diálogos “inapropiados” que el funcionario del MPA mantuvo con una lugarteniente de Los Monos, Mariana Ortigala, a quien imputaron por extorsiones contra el dueño de una agencia de loterías.
Canales
Respecto de Edery, se abrieron dos vías de investigación: una, la penal, acerca de la cual la fiscal regional de Rosario, María Eugenia Iribarren, le había pedido a su par general de la provincia, María Cecilia Vranicich, que el procedimiento se llevara adelante en otra jurisdicción “con mayor objetividad”.
La segunda vía es la administrativa y, en ese sentido, Mai había notificado días atrás a la Legislatura la apertura de un procedimiento con el objetivo de recolectar distintas pruebas.
En ese marco, Socca amplió ante Mai su denuncia añadiendo elementos probatorios sobre el posible encubrimiento de Edery hacia Ortigala.
La semana pasada, el auditor había notificado sobre el caso a la comisión bicameral de Acuerdos, que lo citó para este miércoles con el fin de ponerse al tanto de las actuaciones en curso.
En espera
Sin embargo, en los pasillos de la Legislatura ratificaron a La Capital que el encuentro fue postergado hasta la semana próxima: “La idea es que el auditor del MPA termine de procesar toda la prueba acumulada, junto a la reciente ampliación de la denuncia”.
Acuerdos es presidida por la diputada provincial socialista Lionella Cattalini y la integran sus pares radicales Fabián Bastía, Juan Cruz Cándido y Julián Galdeano, Clara García (PS), Gabriel Real (PDP) y Nicolás Mayoraz (Vida y Familia), además de los senadores Joaquín Gramajo, Rubén Pirola y Alcides Calvo (del peronismo) y Lisandro Enrico (de la UCR).
Respecto de los días por venir, Mai solamente intervendrá si la posible falta cometida por Edery es leve. En ese caso, la sanción no podría superar los dos meses de suspensión.
Pero si la falta es caratulada como grave, directamente tendría que intervenir la Legislatura. En ese marco, senadores y diputados tienen facultades plenas para llevar adelante un proceso disciplinario, llegando incluso hasta la destitución (el máximo castigo).
No obstante, antes correrá un plazo de treinta días en el que deberán formalizar la acusación y, finalmente, someterla a la Asamblea Legislativa.
Sobre la vía penal, la labor correrá de ahora en más por cuenta de María Laura Urquiza y Bárbara Ilera, quienes estarán bajo la coordinación directa del fiscal regional de Santa Fe, Jorge Nessier, luego de que sus pares rosarinos se excusaran por razones de proximidad.