Tras el triunfo inesperado de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, Javier Milei manifestó que apunta a lograr consensos para aplicar las reformas estructurales, que comenzarán con modificaciones en el régimen laboral e impositivo. Más tarde, apuntará a cambiar el sistema previsional. Por otro lado, adelantó cambios en el gabinete relacionados a los resultados de los comicios de este domingo.
"Tenemos borrador de todas las reformas, ahora necesitamos es sentarnos con un nuevo Congreso y buscar los acuerdos para salir adelante", indicó el presidente en entrevista con A24.
Las reformas que buscará impulsar el gobierno nacional están dentro del Pacto de Mayo, firmada por 18 provincias, entre ellas Santa Fe, y Caba. En este marco, Milei se mostró abierto al diálogo con los gobernadores y aseguró: “No tengo problemas con ninguno de ellos”.
Paquete de reformas
Con los resultados puestos, La Libertad Avanza consiguió 80 bancas en la Cámara de Diputados y 18 escaños en la Cámara de Senadores, dentro del Congreso de la Nación. Si se suman a sus aliados como el PRO y algunas de las ocho sillas de Provincias Unidas, el oficialismo tendría la mayoría, pero sin llegar al quorum.
>> Leer más: La victoria de Milei cambió el humor del mercado: dólar desplomado, bonos y acciones vuelan
De todas formas, consiguió el frontón legislativo para dar batallas que hasta el momento le eran difíciles. Así se anima a plantear la posibilidad de una reforma fiscal, laboral y previsional.
El presidente explicó que el objetivo de cambiar el régimen tributario es “bajar alícuotas de 20 impuestos y expandir la base imponible. Si el programa fiscal diseñado por el ministro Caputo continúa, se estaría devolviéndole a los argentinos US$ 500 mil millones hasta el 2031”, avizoro el mandatario.
Por otra parte, Milei planteó cambios en el sistema laboral, al que calificó como “anacrónico”, y aseguró “no vamos por los derechos de nadie”. El proyecto contempla mantener la opción de los contratos actuales para quienes deseen seguir utilizándolos, especificando que los insiders (los que ya están en el mercado formal) probablemente querrán seguir con ese contrato. El enfoque principal es dar "flexibilidad a los outsiders", buscando que quienes se encuentran en el sector informal puedan "encontrar algún sistema acordado entre las partes para ser formal".
>> Leer más: Reforma laboral: las claves del proyecto que el gobierno impulsa para 2026
Según la visión del gobierno, esta formalización permitiría “duplicar la cantidad de trabajadores haciendo aportes” y consecuentemente, esto significaría “el doble de ingresos disponibles para pagar jubilaciones, para pagar mejores jubilaciones”.
Por último, Milei planteó que la reforma previsional solo se puede dar “cuando uno recompone el mercado de trabajo, sino es mentirle a la gente”.
Cambios en el gabinete
En otro tramo de la entrevista, Javier Milei planteó que los cambios en el gabinete de ministros “se van a construir a la luz del nuevo Congreso, de las alianzas que tengo que buscar” para lograr las modificaciones que propone.
En este sentido dejó abierta la puerta para incorporar a referentes de otras fuerzas políticas: “Cualquiera que sirva a los efectos de conseguir los resultados, los voy a sumar. Soy bilardista y mi compromiso es mi contrato electoral de 2023. Lo voy a hacer”, sostuvo el presidente.
Además, negó disputas entre el asesor presidencial, Santiago Caputo, y la secretaría general de la presidencia, Karina Milei y los presentó como “los arquitectos” de La Libertad Avanza. En esta línea, destacó el trabajo del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y planteó: “Me parece una falta de respeto que, a gente que ha hecho mucho, la agenda periodística los quiera sacar”.
Entre los cambios forzados por cuestiones electorales se encuentran Patricia Bullrich que dejará el Ministerio de Seguridad para sumarse al Senado de la Nación, Luis Petri que ganó las elecciones en Mendoza y será diputado nacional, saliendo del Ministerio de Defensa, y Manuel Adorni, por ahora vocero presidencial y a partir del 10 de diciembre con una banca en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
“Dar esas definiciones implica que van a ir arruinarle la vida antes de asumir. Necesito que las cosas funciones y que la gente pueda trabajar tranquila. Los que están definidos están definidos y lo saben”, concluyó Javier Milei.