El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, reconoció este martes que el gobierno de Paraguay advirtió a la Argentina sobre las actividades del avión venezolano-iraní que está retenido en Ezeiza, pero afirmó que lo hizo cuando la aeronave ya se encontraba en suelo argentino.
El funcionario contó esta mañana en conferencia de prensa que habló con el ministro de Interior del país vecino, Federico González, quien le "ratificó" los hechos.
"La información nosotros la teníamos el día lunes por la tarde y el avión ya estaba en Ezeiza, con lo cual no es que nosotros tuvimos una información de la cual no hicimos utilización del tema", afirmó el ministro en diálogo con la prensa.
De esta manera, el funcionario sostuvo que el Gobierno se enteró de la presencia del Boeing 747 con una tripulación de 14 venezolanos y 5 iraníes recién cuando la aeronave ya se encontraba en Buenos Aires.
"Cuando hablan que Argentina fue comunicada por la República del Paraguay respecto de lo que estaba sucediendo, hace un mes dicen, no es verdad", agregó Aníbal Fernández.
>>Leer más: Ordenaron retener los pasaportes a los iraníes del avión venezolano y no podrán dejar el país
A su vez, expresó que el juez Villena ordenó la toma de huellas dactilares de los 19 tripulantes, 5 iraníes y 14 venezolanos, para "evaluar con las bases de datos".
Dicha evaluación apunta a determinar si Gholamreza Ghasemi Abbas, uno de los tripulantes, es miembro de los servicios de inteligencia de Irán, llamados Al-Quds. "Por ahora es un homónimo, que no nos da ninguna otra data característica que no sea la del homónimo", expresó.
>>Leer más: Allanan el hotel en el que se aloja la tripulación del avión venezolano retenido en Ezeiza
La palabra del ministro de Interior de Paraguay
El ministro del Interior de Paraguay, Federico González, informó que la inteligencia de su país, junto con autoridades del Gobierno de los Estados Unidos, notificaron a Argentina y a otros países de la región sobre el sospechoso avión venezolano con tripulación iraní, actualmente retenido en Ezeiza.
De acuerdo a los dichos del funcionario, la aeronave aterrizó en Ciudad del Este entre el 13 y 16 de mayo. Al partir rumbo a Aruba se enteraron por autoridades norteamericanas que el avión pertenecía a una empresa sancionada por Estados Unidos por vinculaciones con el terrorismo.
"Recibimos un aviso de que es una empresa y por ende una aeronave que estaba sancionada por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y que sus tripulantes eran miembros de la Fuerza Al-Quds, la fuerza revolucionaria de Irán, a quienes Estados Unidos tiene en una lista de terrorismo", detalló González.
Por esa razón, contó que le avisaron a “los servicios de inteligencia de la región”, entre ellos al de Argentina. De todas maneras, el ministro paraguayo indicó que "no se manejaba esa información" cuando el avión aterrizó en su país.
"Sí llamaba la atención y por eso se tomaron los recaudos y se alertó a los otros servicios de inteligencia de la región. A consecuencia de eso es que Argentina y otros países tomaron medidas también. En dos oportunidades posteriores, el avión volvió a solicitar autorización para aterrizar en Asunción y le fue denegado", agregó.
Paraguay echó a funcionarios involucrados en la llegada del avión a ese país
En tanto, el gobierno paraguayo echó al administrador del aeropuerto Guaraní, Luis Arafa, y a dos funcionarios de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), por el arribo del sospechoso avión venezolano-iraní.
"Se puede considerar que ha habido situaciones que se pudieron haber manejado mejor", afirmó al diario ABC el ministro González. Además, sostuvo que analizan tomar medidas dentro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), debido al arribo de la aeronave.