Un amplio operativo se puso en marcha este jueves en barrio Martin tras detectarse un presunto caso de trata de personas con fines de explotación laboral. Según las primeras informaciones, la víctima es una mujer de 36 años que habría pasado más de dos décadas trabajando en condiciones de sometimiento para una familia.
La acción estuvo encabezada por la fiscal federal María Virginia Sosa, con intervención del juez de Garantías Ramón Lozano. Participaron brigadas de la Superintendencia de Agencias Federales de Investigaciones (DUOIER), acompañadas por psicólogos especializados.
Dos allanamientos en Rosario y Pueblo Esther
El procedimiento incluyó dos domicilios: uno en calle Montevideo al 50, en pleno barrio Martín de Rosario, y otro en la localidad de Pueblo Esther.
En la primera vivienda fue hallada la víctima, quien habría sido trasladada desde Corrientes a los 14 años y sometida desde entonces a trabajar en condiciones de servidumbre para la familia integrada por una mujer y sus dos hijos.
En ese mismo domicilio no se encontraban presentes las investigadas al momento del allanamiento. En la segunda propiedad, ubicada en Pueblo Esther, los efectivos identificaron al dueño de la vivienda. Enrique S., de 66 años, fue detenido.
>> Leer más: Santa Fe: cuatro casos de trata de personas en tan solo diez días
De acuerdo a las primeras pesquisas, la mujer no sabe leer ni escribir, desconoce cuáles son sus derechos y habría estado en una situación de dependencia absoluta durante más de dos décadas. No fue ella quien denunció los hechos: la causa se abrió a partir de una solicitud de colaboración de la Fiscalía.
Los investigadores señalan que se encuentran recolectando testimonios y pruebas para determinar las responsabilidades de los acusados. Desde la Fiscalía aclararon que no se difundieron imágenes de los operativos para preservar la intimidad de la víctima y de las personas investigadas.
El delito de trata de personas con fines de explotación laboral prevé penas de hasta 15 años de prisión. La Justicia Federal busca ahora determinar el alcance de la red familiar que habría mantenido a la mujer bajo explotación durante más de la mitad de su vida.
policia federal
Foto: Virginia Benedetto / La Capital
>> Leer más: Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas: Argentina en situación de riesgo
El delito de trata de personas con fines de explotación laboral
Por explotación se entiende la configuración de “cualquiera de los siguientes supuestos, sin perjuicio, que constituyan delitos autónomos respecto del delito de trata de personas”:
* reducir o mantener a una persona en condición de esclavitud o servidumbre
* obligar a una persona a realizar trabajos o servicios forzados
* promover, facilitar o comercializar la prostitución ajena o cualquiera otra forma de oferta de servicios sexuales ajenos
* promover, facilitar o comercializar la pornografía infantil
* forzar a una persona al matrimonio o cualquier tipo de unión de hecho
* promover, facilitar o comercializar la extracción forzosa de órganos, fluidos o tejidos humanos
Dónde denunciar trata de personas
La trata de personas con fines de explotación laboral o sexual es un delito. Se puede denunciar llamando a la línea 145.