Por qué Barrio Martin se posiciona como nuevo polo gastronómico

Tres nuevas aperturas en poco tiempo convierten a esa zona mixta entre Martin y el centro en un punto atractivo para captar público en un área densamente poblada que tenía poca oferta

14 de septiembre 2025 · 06:30hs

La aparición de nuevas aperturas con perfil nocturno están convirtiendo a barrio Martin en un nuevo polo gastronómico con capacidad de convocar público joven y adulto. Un barrio que históricamente tuvo que recurrir a opciones más recostadas en avenida Pellegrini o hacia el centro, tuvo tres desembarcos en poco tiempo de la mano de bodegones, vermuterías y cervecerías que lo convierten en un lugar atractivo para las inversiones del rubro.

image (75)

Se trata de Sodita (3 de Febrero y Laprida), un local más vinculado al vermut que se instaló en una esquina donde antes funcionaba una fiambrería; Club de Maltas (Maipú al 1100), una cervecería de impronta cultural caracterizada por la movida de shows en vivo de jazz; y el Comedor El Favorito, un bodegón que le vino a dar un lavado de cara a la tradicional ochava de Buenos Aires y 9 de Julio que ya ocuparon Marbella y Gerónimo.

Revitalización

¿Por qué los empresarios están apostando por esta zona? Una de las respuestas está en la existencia de demanda. "Hace tiempo que los gastronómicos dicen que el barrio daba para mucho más. Y claramente es así, por la cantidad de gente que vive y el buen poder adquisitivo de esa población. Estuvo congelado mucho tiempo y recientemente empezó a dinamizarse. Era cuestión de que dos o tres gastronómicos se fijaran en él. Por suerte empezó a aparecer esta nueva propuesta, con algunos desembarcos interesantes", consideró Sebastián Chale, secretario de Gobierno del municipio.

Sin ser tajantes en la geografía, ya que Martin termina en Buenos Aires y se extiende hasta Córdoba, en esa zona mixta con el centro y el casco histórico rosarino, los tres se suman a proyectos recientes como el de Estudio Vino by 1562 (Laprida al 1500); la sucursal de la cervecería Digno de 3 de Febrero al 500; el nuevo bar del Anfiteatro (Bar Anfi); y lo que será el restaurante que funcionará en el viejo bar Munich, sobre la barranca, licitación que ya fue adjudicada en abril, se encuentra en obra y también incluirá un gimnasio.

No es que la zona no haya tenido opciones. El restaurante La Social y la histórica lomitería El Special (ambos en Necochea y Zeballos); el clásico Vittorio de 3 de Febrero y Alem; las cervecerías Rugen (Maipú y Zeballos) y Mosto (San Juan al 500); El Café de la Ópera (Mendoza y Laprida) y las sangucherías La Pulpería de Don Martin (Alem al 1200) y Focaccería Marzano (Mendoza al 600) configuraban una oferta sólida pero desperdigada, que no llegaba a constituir un paseo gastronómico bien delimitado como el de Pichincha.

>>Leer más: Empresarios de distintos rubros ponen el ojo y su inversión en barrio Abasto

Ciudad multipolar

Otra de las causas de este fenómeno tiene que ver con las nuevas tendencias ligadas a la vivienda: hoy se ve un crecimiento de la gastronomía por fuera de los corredores tradicionales, entre otras cosas porque se diversificó la estructura de dónde viven los rosarinos, con un aumento demográfico en muchas zonas. Lo mismo sucede en barrio Abasto, Lourdes y lo que se denomina Pichincha Vieja, que también se posicionan como nuevos polos.

"Hay una tendencia de mejorar la oferta de bienes y servicios en distintos barrios, y de ahí surge el concepto de centro comercial abierto: llevar bienes y servicios a zonas donde antes no estaban, para que el público pueda resolver la compra en cercanía", explicó Alejandro Pastore, director de Centros Comerciales Abiertos de la provincia.

Esta descentralización significa salir de los puntos fuertes como es Pellegrini y Pichincha, mostrar que se puede ir a comer y tomar algo tomando distancia del ruido y la masividad de esas zonas, pero sin estar lejos. El ex presidente de la Asociación Empresario Gastronómica de Rosario apuntó que "en gastronomía, cuando una zona tiene un buen crecimiento demográfico y un nivel adquisitivo medio o alto, se transforma en un espacio ideal para que la oferta crezca", definió.

>> Leer más: Rosario vive una inédita seguidilla de eventos gastronómicos

Oferta y demanda

La visión parece novedosa pero es sencilla: el centro también es un barrio con vecinos, y hay público para trabajar. En algunos casos, por la búsqueda de opciones cercanas para no trasladarse ante la sanción de Alcohol Cero y el revival del consumo de cercanía. En otros, por elementos puntuales como la existencia de un circuito entre el Teatro El Círculo y ciertos puntos del teatro independientes que deja una demanda insatisfecha de público que quiere cenar luego de asistir a una obra.

"Vimos el potencial de la zona por la poca oferta gastronómica nocturna, y fue en conjunto con encontrar un local funcional para restaurante y que se adaptaba a nuestra propuesta, que se basa en una carta de cocina clásica, sin muchas vueltas y todo elaborado por nosotros. Trabajamos mucho en el servicio, la decoración y no excedernos en los precios para que esté al alcance de todos", contó Sebastián Villarreal, uno de los dueños de El Favorito.

Por el lado de Club de Maltas, explicaron que eligieron la zona centro porque creen que "había muy pocos bares" con la propuesta que tienen en Pichincha. "La idea es trasladar lo que hacemos allá a esta nueva sede. De momento no estamos con propuestas culturales en este local, pero la idea es en un futuro poder trabajar de la misma manera que lo veníamos haciendo en el otro. Por razones lógicas es mucho más grande el volumen de gente que reside en esta zona y vemos la posibilidad de que puedan disfrutar de la propuesta sin verse en la obligación de trasladarse hasta Pichincha", apuntó Gonzalo Quintana, uno de los socios.

En el caso de Sodita, tuvieron que liberar de imprevisto el local original de San Juan al 1900 y encontraron una nueva esquina en el centro. "Nuestra idea principal era mantener un poco la esencia que buscábamos, que era salir un poco de las plazas más pobladas de gente, como es Pichincha o Pellegrini, y seguir con el formato de barrio que nos gustaba: un poco más descontracturado, menos circulación de gente y menos lío, con una propuesta nocturna en un lugar donde había poca oferta, que estaba muy tranquilo, aunque también apostamos al día", indicó Tomás Palenzona, uno de los titulares.

>> Leer más: Apps de delivery: las promociones ponen en alerta a los comerciantes

El futuro

Ahora bien, si barrio Martín va a consolidarse o no como polo gastronómico dependerá de varios factores. Uno de los desafíos tiene que ver con la disponibilidad física, es decir si existen locales con escala gastronómica que puedan habilitarse. Martin es una zona con no muchos espacios grandes. Es difícil pensar un fenómeno como el de Pichincha, donde una zonificación distinta permitió transformar antiguos usos en locales gastronómicos, incluso demoliendo propiedades para edificar desde cero.

En segundo lugar, se trata de un barrio que siempre tuvo un valor por metro cuadrado más alto que Pichincha en su etapa de crecimiento. La incógnita está en si ese crecimiento podrá sostenerse en el tiempo: habrá que ver si el consumo cierra la ecuación, porque los locales van a tener un canon locativo alto, propio de una zona con buen poder adquisitivo.

"De todos modos, es lógico pensar en un desarrollo gastronómico en el barrio: tiene identidad, tiene historia y acompaña la tendencia actual del consumo de cercanía. Hoy la gente lo prioriza por muchos factores: desde la restricción del alcohol al volante hasta los nuevos hábitos ambientales, con el uso de movilidad sustentable y la ciudad de 15 minutos. Hay demanda, porque la gente se volcó a vivir en estos barrios, se levantan PHs en terrenos donde antes había casas, y todo eso genera volumen de consumo", cerró Pastore.

>> Leer más: Cuál es la historia de la casona histórica del Opus Dei que se vendió en barrio Martin

Ver comentarios

Las más leídas

Waldo Bilbao, como en casa: uno de los prófugos más buscados vivía con su esposa

Waldo Bilbao, como en casa: uno de los prófugos más buscados vivía con su esposa

Zona sur: detuvieron a cinco personas por narcotráfico y secuestraron millones en pesos

Zona sur: detuvieron a cinco personas por narcotráfico y secuestraron millones en pesos

Detuvieron a cinco taxistas por la golpiza a un pasajero internado en estado crítico

Detuvieron a cinco taxistas por la golpiza a un pasajero internado en estado crítico

Contrabando en el Correo Argentino: dictaron prisión preventiva para tres involucrados

Contrabando en el Correo Argentino: dictaron prisión preventiva para tres involucrados

Lo último

Guillermo Francos admitió que fue un error nacionalizar la elección bonaerense pero confía en octubre

Guillermo Francos admitió que fue un error "nacionalizar" la elección bonaerense pero confía en octubre

De la seguridad física a la domótica para hogares: Segrup busca crecer en el mercado doméstico

De la seguridad física a la domótica para hogares: Segrup busca crecer en el mercado doméstico

Desafíos, oportunidades y un workshop clave para el turismo en Rosario

Desafíos, oportunidades y un workshop clave para el turismo en Rosario

Por qué Barrio Martin se posiciona como nuevo polo gastronómico

Tres nuevas aperturas en poco tiempo convierten a esa zona mixta entre Martin y el centro en un punto atractivo para captar público en un área densamente poblada que tenía poca oferta

Por qué Barrio Martin se posiciona como nuevo polo gastronómico

Por Nicolás Maggi

La nueva Constitución facilita el camino hacia la actualización plena de la Corte de Santa Fe

Por Javier Felcaro

Política

La nueva Constitución facilita el camino hacia la actualización plena de la Corte de Santa Fe

Pullaro va por más, Milei se encierra y octubre todavía está lejos

Por Mariano D'Arrigo

Analisis

Pullaro va por más, Milei se encierra y octubre todavía está lejos

La ciudad de Italia que homenajea a Manuel Belgrano y a la bandera como en Rosario

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

La ciudad de Italia que homenajea a Manuel Belgrano y a la bandera como en Rosario

Un libro de crónicas retrata a Rosario más allá de sus estigmas

Por Morena Pardo

La Ciudad

Un libro de crónicas retrata a Rosario más allá de sus estigmas

Pablo Farías: El proyecto de país de Milei ofrece muy poca visión de futuro

Por Álvaro Maté

Política

Pablo Farías: "El proyecto de país de Milei ofrece muy poca visión de futuro"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Waldo Bilbao, como en casa: uno de los prófugos más buscados vivía con su esposa

Waldo Bilbao, como en casa: uno de los prófugos más buscados vivía con su esposa

Zona sur: detuvieron a cinco personas por narcotráfico y secuestraron millones en pesos

Zona sur: detuvieron a cinco personas por narcotráfico y secuestraron millones en pesos

Detuvieron a cinco taxistas por la golpiza a un pasajero internado en estado crítico

Detuvieron a cinco taxistas por la golpiza a un pasajero internado en estado crítico

Contrabando en el Correo Argentino: dictaron prisión preventiva para tres involucrados

Contrabando en el Correo Argentino: dictaron prisión preventiva para tres involucrados

Sigue en grave estado un pasajero golpeado por taxistas en la zona del museo Castagnino

Sigue en grave estado un pasajero golpeado por taxistas en la zona del museo Castagnino

Ovación
River ganó en La Plata y se aseguró dejar atrás a Central y Boca en la tabla acumulada
Ovación

River ganó en La Plata y se aseguró dejar atrás a Central y Boca en la tabla acumulada

River ganó en La Plata y se aseguró dejar atrás a Central y Boca en la tabla acumulada

River ganó en La Plata y se aseguró dejar atrás a Central y Boca en la tabla acumulada

Rosario se lució en la primera edición de los Jadar y dejó la vara alta

Rosario se lució en la primera edición de los Jadar y dejó la vara alta

Ariel Holan dio la lista de concentrados: reapareció un jugador al que no venía convocando

Ariel Holan dio la lista de concentrados: reapareció un jugador al que no venía convocando

Policiales
La vida rota de una soldadita en una organización de drogas a la que mataron con saña y ocultaron en una bolsa

Por María Laura Cicerchia

Policiales

La vida rota de una soldadita en una organización de drogas a la que mataron con saña y ocultaron en una bolsa

Contrabando en el Correo Argentino: dictaron prisión preventiva para tres involucrados

Contrabando en el Correo Argentino: dictaron prisión preventiva para tres involucrados

Zona sur: detuvieron a cinco personas por narcotráfico y secuestraron millones en pesos

Zona sur: detuvieron a cinco personas por narcotráfico y secuestraron millones en pesos

Detuvieron a cinco taxistas por la golpiza a un pasajero internado en estado crítico

Detuvieron a cinco taxistas por la golpiza a un pasajero internado en estado crítico

La Ciudad
Un libro de crónicas retrata a Rosario más allá de sus estigmas

Por Morena Pardo

La Ciudad

Un libro de crónicas retrata a Rosario más allá de sus estigmas

Por qué Barrio Martin se posiciona como nuevo polo gastronómico

Por qué Barrio Martin se posiciona como nuevo polo gastronómico

La ciudad de Italia que homenajea a Manuel Belgrano y a la bandera como en Rosario

La ciudad de Italia que homenajea a Manuel Belgrano y a la bandera como en Rosario

Ganó un concurso en el viejo Canal 3, se hizo famoso en México y compuso para Valeria Lynch y Luis Miguel

Ganó un concurso en el viejo Canal 3, se hizo famoso en México y compuso para Valeria Lynch y Luis Miguel

Detuvieron a cinco taxistas por la golpiza a un pasajero internado en estado crítico
Policiales

Detuvieron a cinco taxistas por la golpiza a un pasajero internado en estado crítico

Romina Diez: Karina Milei es la gran amenaza para los gobernadores del establishment
politica

Romina Diez: "Karina Milei es la gran amenaza para los gobernadores del establishment"

Javkin rechazó el veto a la ley de ATN: No son capaces de cambiar una lamparita
Política

Javkin rechazó el veto a la ley de ATN: "No son capaces de cambiar una lamparita"

Después de 63 años de espera, se juró la nueva Constitución de Santa Fe

Por Thamina Habichayn

Política

Después de 63 años de espera, se juró la nueva Constitución de Santa Fe

Detuvieron en el centro de Rosario a uno de los prófugos más buscados de Santa Fe
Policiales

Detuvieron en el centro de Rosario a uno de los prófugos más buscados de Santa Fe

Pusieron en valor la capilla del cementerio municipal San Lorenzo de Villa Gobernador Gálvez
La Región

Pusieron en valor la capilla del cementerio municipal San Lorenzo de Villa Gobernador Gálvez

Presuntas coimas en Discapacidad: renunciaron los abogados de Diego Spagnuolo
politica

Presuntas coimas en Discapacidad: renunciaron los abogados de Diego Spagnuolo

Industriales santafesinos pidieron un plan productivo y alertaron por la pérdida de empleo
Economía

Industriales santafesinos pidieron un plan productivo y alertaron por la pérdida de empleo

El tiempo en Rosario: último fin de semana de invierno con condiciones primaverales
La Ciudad

El tiempo en Rosario: último fin de semana de invierno con condiciones primaverales

Zona oeste: quisieron usuparle la casa pero la recuperó gracias a los vecinos
La Ciudad

Zona oeste: quisieron usuparle la casa pero la recuperó gracias a los vecinos

Marcha federal universitaria en Rosario: horarios y recorrido del reclamo contra el veto
La Ciudad

Marcha federal universitaria en Rosario: horarios y recorrido del reclamo contra el veto

Ya no es gratis la vacuna contra la fiebre amarilla: dónde inocularse en Rosario
La Ciudad

Ya no es gratis la vacuna contra la fiebre amarilla: dónde inocularse en Rosario

Pullaro: Con el tiempo la gente va a ir incorporando los cambios de la nueva Constitución
Política

Pullaro: "Con el tiempo la gente va a ir incorporando los cambios de la nueva Constitución"

El cruce de peatonales será escenario de un concierto de la Escuela Orquesta de Ludueña
La Ciudad

El cruce de peatonales será escenario de un concierto de la Escuela Orquesta de Ludueña

Vassalli: masiva marcha en Firmat en defensa de la fábrica de cosechadoras
Economía

Vassalli: masiva marcha en Firmat en defensa de la fábrica de cosechadoras

La UOM denunció 35 despidos en una metalúrgica del sudoeste rosarino
Economía

La UOM denunció 35 despidos en una metalúrgica del sudoeste rosarino

Pullaro, en el primer acto de Provincias Unidas: Que el kirchnerismo no se envalentone
Política

Pullaro, en el primer acto de Provincias Unidas: "Que el kirchnerismo no se envalentone"

Alertan por un posible brote de gripe en primavera, y desciende el impacto de otros virus
La Ciudad

Alertan por un posible brote de gripe en primavera, y desciende el impacto de otros virus

Presuntas coimas: congelan las cajas de seguridad de dueños de la Suizo Argentina
Política

Presuntas coimas: congelan las cajas de seguridad de dueños de la Suizo Argentina

Robo de ambulancia: la persecución hasta la pileta de Funes incluyó disparos
Policiales

Robo de ambulancia: la persecución hasta la pileta de Funes incluyó disparos