Los colegios de médicos piden evitar la telemedicina en una primera consulta

Profesionales de todo el país debatieron en Rosario sobre las problemáticas del sector. Exigen presencialidad para conocer a los pacientes

2 de octubre 2025 · 06:30hs

Los profesionales de la salud nucleados en el Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (Confemeco), marcaron en Rosario su preocupación sobre el avance de la telemedicina que comenzó a ofrecerse a través de aplicaciones y sin una supervisión colegiada. Este fue uno de los ejes principales de debate que reunió a los colegios profesionales de 12 entidades del país en los que además se expresó la preocupación por la falta de especialistas y la violencia al personal sanitario en los centros de salud.

La ciudad fue epicentro de una nueva reunión ordinaria del Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas en la que participaron más de 35 profesionales y representantes de 12 colegios y consejos médicos del país. El encuentro estuvo encabezado por el presidente de la entidad, Mauricio Eskinazy, y el titular del Colegio de Médicos de la segunda circunscripción Alberto Tuninetti.

>> Leer más: Los médicos destrozaron a Mercado Libre por ofrecer consultas virtuales a precios irrisorios

A comienzos del mes pasado, una plataforma de compras a través de Internet lanzó un producto para la atención médica a través de un doctor virtual. Un servicio promocionado por menos de 5 mil pesos al mes en los que los suscriptores podrán realizar consultas ilimitadas, recibir recetas electrónicas, derivaciones con nutricionistas y hasta compartir el producto con familiares.

La primera consulta tiene que ser presencial, para poder recabar en forma personal lo qué significa la anamnesis: el interrogatorio, el examen físico y la evaluación general del paciente. Después sí se puede hacer un seguimiento a través de teleconsultas”, puntualizó Eskinazy. El titular de Confemeco aclaró que, en especialidades como la psiquiatría, puede resultar útil continuar las atenciones por esta vía, pero remarcó como advertencia: “Tenemos que, primero, verificar la identidad del médico, que realmente sea un profesional de la salud quien está atendiendo”.

Consultado sobre la necesidad de una regulación, Eskinazy indicó que debe hacerse “con reglamentación, poniéndole ciertos parámetros protocolizados que tienen que obedecer las entidades que prestan el servicio de telemedicina, sean prestadoras prepagas, entes financiadores o situaciones particulares”.

En sintonía, Tuninetti sostuvo que el sistema debe ser oficial y registrado: “Lo vemos como una herramienta positiva para aquellos casos donde hay mucha distancia o se necesita una interconsulta. Pero de ninguna manera puede ser una primera consulta, porque sería solamente una orientación muy vaga”. En tal sentido el titular del Colegio de Médicos de Rosario puntualizó: "No se trata de descalificar la teleconsulta, solo darle el lugar que corresponde y tener la seguridad de que quien nos atiende sea un profesional matriculado".

Eskinazy agregó que cuando no se cumplen estas condiciones, “el paciente se siente insatisfecho porque no se completó el acto médico, lo que significa un buen diagnóstico y un tratamiento posterior”.

telemedicina

Especialidades en extinción

El tema de las especialidades médicas también ocupó un lugar central en la agenda del viernes pasado en el encuentro que tuvo lugar en el Colegio de Médicos de Rosario. Eskinazy advirtió: “No están siendo atractivas especialidades críticas que insumen mucho tiempo laboral y guardias de 24 horas, entonces por eso decaen mucho los servicios cerrados como terapia intensiva de adultos, infantil y neonatología”. Según explicó, estas áreas implican “muchas horas laborales, un bajo rendimiento salarial, y eso hace que los médicos se vuelquen a especialidades con menos carga”. Ante ello, la propuesta de Confemeco es trabajar en la concientización y lograr una retribución adecuada para estimular la vocación en sectores hoy “sumamente críticos para la población”.

Violencia contra los médicos

Otro de los puntos abordados fue la violencia hacia los médicos y el personal de salud, tema en el que el Colegio de Rosario viene trabajando desde 2017. Al respecto, Tuninetti sostuvo: “Vemos creciendo en número y en gravedad los casos, no solo hacia el médico, sino hacia todo el personal de salud”. En ese sentido, el dirigente celebró la sanción de la ley provincial 14.379 de diciembre de 2024, que incorporó al Código de Faltas de Santa Fe la penalidad a agresiones físicas y verbales contra médicos, personal de enfermería, recepcionistas y también trabajadores de la educación, proyecto que fue presentado por la propia institución. Ante la violencia que se vive en algunos centros asistenciales, Tuninetti vinculó este problema con la elección que realizan los residentes a la hora de asistir a su formación: “A veces, cuando eligen un lugar donde formarse, se van al sistema privado, que les ofrece una cierta mayor garantía en cuanto a la seguridad”.

En relación con este tema, la institución médica rosarina realizó ante sus colegas del país una exposición sobre el trabajo que viene desarrollando desde hace casi 15 años con programas, talleres, campañas de concientización, capacitaciones, creación de comisiones y un sistema de asistencia legal disponible las 24 horas.

Cabezas "quemadas"

La reunión también trató la salud física y mental de los profesionales. Eskinazy alertó que “todos los médicos tienen algún grado de burnout (agotamiento causado por estrés crónico en el trabajo) producto de las agresiones, las malas remuneraciones y el pluriempleo”. Recordó que Confemeco y los colegios provinciales trabajan con el Programa de Apoyo a la Salud Mental de Profesionales de la Salud (Paime) que “ya tiene casi 30 años y está dedicado a apoyar a los profesionales para que vuelvan a insertarse”.

Al cierre del encuentro, Eskinazy subrayó: “Todos los colegios y consejos del país estamos trabajando en privilegiar y dignificar la profesión médica, evitando la banalización del trabajo del médico, que es irreemplazable. Un médico no lo puede reemplazar otro profesional”.

Por su parte, Tuninetti celebró que Rosario fuera sede de la reunión: “Fue un día muy bueno porque tuvimos una asistencia muy importante, muy superior a otras veces, y en un ambiente de camaradería pudimos debatir y disfrutar. Nos quedan muchos temas por analizar y vamos a continuar en breve”.

Ver comentarios

Las más leídas

Derribaron un búnker y confundieron plantas aromáticas con marihuana

Derribaron un búnker y confundieron plantas aromáticas con marihuana

Clima tenso en Newells: la junta electoral bajó a un candidato a presidente

Clima tenso en Newell's: la junta electoral bajó a un candidato a presidente

Allanamientos por microtráfico: se entregó una empleada municipal

Allanamientos por microtráfico: se entregó una empleada municipal

Triple femicidio: qué es Zangi, la app que también usaron narcos rosarinos

Triple femicidio: qué es Zangi, la app que también usaron narcos rosarinos

Lo último

Jerónimo Russo y su debut con la camiseta de Newells: Siento que estoy viviendo un sueño

Jerónimo Russo y su debut con la camiseta de Newell's: "Siento que estoy viviendo un sueño"

La pareja de la boda narco de Ybarlucea fue condenada y la novia quedó en libertad

La pareja de la boda narco de Ybarlucea fue condenada y la novia quedó en libertad

La autopista Rosario-Buenos Aires sufrió un corte de tránsito por un choque de camiones

La autopista Rosario-Buenos Aires sufrió un corte de tránsito por un choque de camiones

La pareja de la boda narco de Ybarlucea fue condenada y la novia quedó en libertad

Brisa Leguizamón y Esteban Rocha pasaron un año prófugos luego del triple crimen frente al salón donde hicieron su fiesta de casamiento

La pareja de la boda narco de Ybarlucea fue condenada y la novia quedó en libertad
Los colegios de médicos piden evitar la telemedicina en una primera consulta

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Los colegios de médicos piden evitar la telemedicina en una primera consulta

Caruso Lombardi: Estoy prohibido para dirigir y no sé por qué Tapia no me quiere

Por Luis Castro

Ovación

Caruso Lombardi: "Estoy prohibido para dirigir y no sé por qué Tapia no me quiere"

La autopista Rosario-Buenos Aires sufrió un corte de tránsito por un choque de camiones
La Ciudad

La autopista Rosario-Buenos Aires sufrió un corte de tránsito por un choque de camiones

Contra Milei y los K: Provincias Unidas no se salió del libreto en Rosario
Política

Contra Milei y los K: Provincias Unidas no se salió del libreto en Rosario

El Papa León XIV designó al arzobispo de Rosario como consultor del Vaticano
La Ciudad

El Papa León XIV designó al arzobispo de Rosario como consultor del Vaticano

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Derribaron un búnker y confundieron plantas aromáticas con marihuana

Derribaron un búnker y confundieron plantas aromáticas con marihuana

Clima tenso en Newells: la junta electoral bajó a un candidato a presidente

Clima tenso en Newell's: la junta electoral bajó a un candidato a presidente

Allanamientos por microtráfico: se entregó una empleada municipal

Allanamientos por microtráfico: se entregó una empleada municipal

Triple femicidio: qué es Zangi, la app que también usaron narcos rosarinos

Triple femicidio: qué es Zangi, la app que también usaron narcos rosarinos

Cenizas del paraíso: Newells en viacrucis, el insulto del capitán y el Ogro en jaque

Cenizas del paraíso: Newell's en viacrucis, el insulto del capitán y el Ogro en jaque

Ovación
Caruso Lombardi: Estoy prohibido para dirigir y no sé por qué Tapia no me quiere

Por Luis Castro

Ovación

Caruso Lombardi: "Estoy prohibido para dirigir y no sé por qué Tapia no me quiere"

Caruso Lombardi: Estoy prohibido para dirigir y no sé por qué Tapia no me quiere

Caruso Lombardi: "Estoy prohibido para dirigir y no sé por qué Tapia no me quiere"

En Central, las partes y el todo: buenos rendimientos individuales que potenciaron el juego colectivo

En Central, las partes y el todo: buenos rendimientos individuales que potenciaron el juego colectivo

Con un gol de ADN leproso, Argentina ganó y está en octavos del Mundial sub-20

Con un gol de ADN leproso, Argentina ganó y está en octavos del Mundial sub-20

Policiales
La pareja de la boda narco de Ybarlucea fue condenada y la novia quedó en libertad
Policiales

La pareja de la boda narco de Ybarlucea fue condenada y la novia quedó en libertad

Derribaron un búnker y confundieron plantas aromáticas con marihuana

Derribaron un búnker y confundieron plantas aromáticas con marihuana

Allanamientos por microtráfico: se entregó una empleada municipal

Allanamientos por microtráfico: se entregó una empleada municipal

Allanamiento en Pami II y un enfermero detenido por venta ilegal de fentanilo

Allanamiento en Pami II y un enfermero detenido por venta ilegal de fentanilo

La Ciudad
La autopista Rosario-Buenos Aires sufrió un corte de tránsito por un choque de camiones
La Ciudad

La autopista Rosario-Buenos Aires sufrió un corte de tránsito por un choque de camiones

Los colegios de médicos piden evitar la telemedicina en una primera consulta

Los colegios de médicos piden evitar la telemedicina en una primera consulta

El tiempo en Rosario: un jueves con algunas nubes y la temperatura en ascenso

El tiempo en Rosario: un jueves con algunas nubes y la temperatura en ascenso

El sector de discapacidad volvió a reclamar: Que ahorren por otro lado

El sector de discapacidad volvió a reclamar: "Que ahorren por otro lado"

El Senado busca propinarle otro revés legislativo a la Casa Rosada
Política

El Senado busca propinarle otro revés legislativo a la Casa Rosada

La recaudación bajó 9 % en septiembre por Bienes Personales y retenciones
Economía

La recaudación bajó 9 % en septiembre por Bienes Personales y retenciones

Rosario perdió otros dos trenes de larga distancia y quedó con un solo servicio
La Ciudad

Rosario perdió otros dos trenes de larga distancia y quedó con un solo servicio

Triple femicidio: qué es Zangi, la app que también usaron narcos rosarinos
Información General

Triple femicidio: qué es Zangi, la app que también usaron narcos rosarinos

Cierre del gobierno de EEUU: qué servicios quedan suspendidos por el momento
El Mundo

Cierre del gobierno de EEUU: qué servicios quedan suspendidos por el momento

Última oportunidad: Israel considerará milicianos a quienes se queden en Gaza
El Mundo

"Última oportunidad": Israel considerará milicianos a quienes se queden en Gaza

Una luna de Saturno podría albergar condiciones adecuadas para la vida
Información General

Una luna de Saturno podría albergar condiciones adecuadas para la vida

El aumento de las multas por el uso de pirotecnia quedó a mitad de camino
La Ciudad

El aumento de las multas por el uso de pirotecnia quedó a mitad de camino

Contra el tabú: el presidente de Chile contó que estuvo internado en un psiquiátrico

Por Florencia O’Keeffe

Salud

Contra el tabú: el presidente de Chile contó que estuvo internado en un psiquiátrico

Derribaron un búnker y confundieron plantas aromáticas con marihuana
Policiales

Derribaron un búnker y confundieron plantas aromáticas con marihuana

Un hombre murió tras ser atacado por un enjambre de abejas en Monte Vera
La Región

Un hombre murió tras ser atacado por un enjambre de abejas en Monte Vera

Murió la conservacionista e investigadora de chimpancés Jane Goodall
Información General

Murió la conservacionista e investigadora de chimpancés Jane Goodall

Docentes de la UNR paran el jueves para acompañar la sesión del Senado
La Ciudad

Docentes de la UNR paran el jueves para acompañar la sesión del Senado

Allanamientos por microtráfico: se entregó una empleada municipal
Policiales

Allanamientos por microtráfico: se entregó una empleada municipal

Brutal agresión en el básquet amateur: un jugador le pisó la cabeza a su rival
Ovación

Brutal agresión en el básquet amateur: un jugador le pisó la cabeza a su rival

La UNR, en el top ten nacional de un ranking de universidades
La Ciudad

La UNR, en el top ten nacional de un ranking de universidades

Bullrich pidió explicaciones urgentes a Espert por sus supuestos vínculos narco
Política

Bullrich pidió explicaciones urgentes a Espert por sus supuestos vínculos narco

Colapinto está preparado para uno de los circuitos más extremos de la F1
Ovación

Colapinto está "preparado" para "uno de los circuitos más extremos" de la F1

Las cerealeras liquidaron los 7.000 millones a retenciones cero que necesitaba Milei
Economía

Las cerealeras liquidaron los 7.000 millones a retenciones cero que necesitaba Milei

El Banco Central anunció que las billeteras virtuales dejan de vender dólar oficial
Economía

El Banco Central anunció que las billeteras virtuales dejan de vender dólar oficial