El Patón Bauza dejó un legado imborrable en Rosario Central y en el fútbol sudamericano de este siglo, pero desde 2021 dejó de dirigir, tras cerrar su última etapa en Arroyito a causa de una enfermedad. Al respecto, su familia compartió públicamente detalles sobre el proceso que atraviesa y el diagnóstico que recibió.
En las últimas horas, la esposa del Patón, Maritza Gallardo, brindó una entrevista con el diario ecuatoriano Expreso y contó cómo transita la enfermedad del exfutbolista su familia luego de ser diagnosticado con demencia frontotemporal a sus 67 años, así como la importancia de visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa.
“Al principio fue un shock. Nunca piensas que una persona tan joven y saludable va a pasar por esto. Con los años uno pasa por distintas fases como cuidador: del desconcierto a la aceptación. Recién ahí entendí que era necesario hablarlo en voz alta”, expresó Maritza después de recibir los resultados médicos que confirmaron la enfermedad progresiva e irreversible.
Patón20
El Patón Edgardo Bauza ganó la Copa Argentina con Central en 2018.
El presente del Patón Bauza
Este diagnóstico cambió la vida de toda la familia Bauza, pero Gallardo afirmó que Edgardo “nunca se dio cuenta que estaba enfermo”. La rutina diaria de su vida en Quito debió ser adaptada a las nuevas circunstancias, con la complicación de que el exentrenador ya no se puede comunicar verbalmente.
“Siempre está de buen humor. Vive en paz, y eso también nos da paz a nosotros. Lo importante es que recibe nuestro cariño todos los días”, relató Maritza sobre el presente del Patón y la contención de su familia para sobrellevar la enfermedad.
>> Leer más: Ariel Holan: "Enfrentar y ganarle a River fue una prueba de fuego para consolidarse"
El cariño de los clubes que tienen a Bauza como ídolo sigue presente y, en los meses recientes, el exfutbolista recibió homenajes y reconocimientos tanto de Central como de Liga de Quito, club con el que conquistó la Copa Libertadores en 2008 y lo recibieron en la “Noche Blanca” para ovacionarlo.
Dicho evento generó emociones en todo el continente y mostró al Patón con una sonrisa de oreja a oreja, manteniendo la conexión con el fútbol a pesar de sus limitaciones para expresarse con palabras. A través de esos reconocimientos, la familia decidió hacer pública la enfermedad y promover la concientización de la enfermedad incluso con un documental en conjunto con la Fundación Trascender con Amor, Servicio y Excelencia (TASE).
bauza.JPG
Bauza dirigió a la selección argentina entre 2016 y 2017.
Romper los estigmas de la enfermedad
“Estas enfermedades son un estigma, y eso hace que los cuidadores se sientan solos. Por eso es tan importante hablarlo, buscar grupos de apoyo, compartir experiencias. Uno aprende mucho del día a día de otros cuidadores, incluso más que de los médicos”, aseguró Gallardo al referirse sobre las enfermedades neurodegenerativas.
Las causas de la enfermedad del Patón no se conocen, pero desde la familia consideraron la posibilidad de que la gran cantidad de cabezazos que ejecutó en su carrera como futbolista profesional pueden haber influido, aunque esta teoría solo podría ser confirmada con estudios post mortem.