Calleia definió con claridad la esencia: “El intendente la denominó escuela de Tecnología, y lo que se hace es trabajar por proyectos con la premisa de aprender haciendo, lo que les permite entender cómo apropiarse mejor de ese saber que están desarrollando”, explicó sobre la propuesta que está destinada a jóvenes de entre 18 y 30 años, la mayoría nativos digitales.
“Muchos desconocen el potencial de ese saber que ya tienen o cómo lo podrían implementar en algún proceso productivo. Es decir, trabajando en una empresa, para un emprendedor o siendo ellos mismos emprendedores”, advirtió la responsable, quien aclaró que es por esto que “la metodología de enseñanza de Tecnoteca busca recuperar lo que ya saben los chicos, para que partan de su propio interés y puedan identificar en qué son buenos”.
>>Leer más: Obras del tricentenario: se inaugurará un innovador polo de capacitación digital
Tecnoteca Beta
Entre septiembre y diciembre de 2024 se realizó Tecnoteca Beta, una prueba piloto diseñada con una propuesta formativa en e-Commerce. Para ello, se acondicionó y equipó el segundo piso del Complejo Astronómico Municipal, para realizar el cursado de dos encuentros de cuatro horas.
Durante 3 meses, 38 jóvenes más un equipo de educadores (un docente en e-commerce, una socioeducativa y una especialista en habilidades blandas) compartieron saberes, herramientas y recursos tecnológicos requeridos para el diseño y montaje de una tienda online. En los encuentros teórico-prácticos, los jóvenes adquirieron conocimientos desarrollando las tiendas junto a emprendedoras reales de la ciudad.
“No todos somos buenos para la comunicación, para la programación, o para sacar fotos. Y esta prueba que hicimos nos permitió determinar que para armar una plataforma de venta online, por ejemplo, se requiere de distintos perfiles. No todos tenemos por qué saber hacer todo, y ahí está la fortaleza de trabajar en equipo, porque nos permite encontrar cuál es nuestro mayor potencial y a su vez encontrar a otros con quienes trabajar”, observó Calleia.
Esta instancia, comentó, también sirvió para validar con el sector productivo cuáles eran algunas necesidades que había. "Específicamente, por eso trabajamos en e-Commerce, porque se estaban requiriendo perfiles de gente que supiera armar y gestionar una plataforma de venta digital. De los 38 chicos de todos los barrios con los que trabajamos, 35 egresaron, por lo que entendemos fue una prueba exitosa”, analizó.
>>Leer más: Un centro de formación tecnológica asoma a metros del Monumento
Un gran desafío
Tras desarrollar esta experiencia, Tecnoteca Rosario quedará formalmente inaugurada en noviembre próximo. “Nuestro desafío es multiplicar la Tecnoteca Beta, no solo el proyecto de e-Commerce, sino con otros ejes y que sea un lugar amigable, precioso, con conectividad y toda la tecnología necesaria”, apuntó la referente.
Para lograr los objetivos educativos propuestos, se establecieron cuatro anclajes validados por el sector productivo. Según precisó la titular, el primero son los negocios digitales en general: desde el diseño y el montaje de las tiendas, los funcionamientos de los medios de pago, la experiencia del usuario al momento de ingresar a hacer una compra, o de entrar a una página de internet.
El segundo eje son las industrias creativas: producción de streaming, diseño y producción de videojuegos, fotografía digital, diseño de iluminación y diseño para la impresión 3D. El tercer eje serán los desarrollos tecnológicos, que es electrónica, reparación de dispositivos electrónicos, inteligencia artificial, algo que en este momento está muy en boga.
En tanto, el cuarto eje es el desarrollo profesional y habilidades blandas. “Es la comunicación, el trabajo en equipo, el liderazgo, hasta pensar cómo aplico la IA para potencial del trabajo”, profundizó la especialista. “Hay muchas cosas que están vinculadas a lo intangible, por decirlo de alguna forma, y que tiene que ver con el relacionamiento, que para nosotros es fundamental en el transcurso de los trayectos formativos o de los cursos”, sumó.
>>Leer más: Transformarán el Galpón 13 en un espacio para formar jóvenes en nuevas tecnologías
Jóvenes de los barrios
La tecnoteca municipal es pública y gratuita. Está destinada a jóvenes de entre 18 y 30 años a quienes se les otorga una beca de movilidad, ya que los cursos son presenciales. “Una pata fuerte es la territorialidad. Trabajamos con los distintos dispositivos municipales y organizaciones sociales que ya están en territorio, y cada joven se acerca en función del interés que tiene. Después se inscriben”, confirmó.
Según declaró, cada uno de los chicos y chicas es entrevistado para conocer sus expectativas. “Si descubren que les gusta hacer lo que sea que se relacione con los proyectos formativos, se pueden sumar. Para nosotros es importante este anclaje territorial, porque también nos da la posibilidad de que ellos tengan un acompañamiento más allá de lo que van a hacer dentro del galpón”, dijo.
La intención es que los jóvenes puedan certificar sus habilidades y que se vayan con un plus, habiendo transitado una instancia formal para que puedan incorporar a sus curriculums. “Se van de Teconoteca con un producto que finalizaron y que valida su saber, no es solo un certificado”, planteó y agregó en ese sentido: “Además, nosotros vamos relacionándonos con las distintas empresas que son amigas de Tecnoteca”.
Luego del proceso de convocatoria, se seleccionarán los jóvenes que cursarán, con una frecuencia diaria y distribuidos en comisiones de mañana y de tarde, buscando alcanzar 1.200 jóvenes por año divididos en dos cohortes.
Tras la apertura formal de Tecnoteca, se ofrecerán cursos breves teniendo en cuenta la proximidad de fin de año, y ya en 2026 comenzarán los proyectos de tres y cuatro meses de duración. Lo que viene en breve, entonces, son capacitaciones sobre cómo generar un CV, cómo cargar en LinkedIn el perfil para hacer las búsquedas laborales, prácticas de entrevistas laborales, uso de la inteligencia artificial como una herramienta para el trabajo, cómo ponerle valor al trabajo, entre otros.
>>Leer más: El municipio formó a jóvenes en comercio digital
Origen y obra
En 2022, la ciudad de Rosario fue seleccionada (entre varias postulantes) para la construcción de la Tecnoteca Rosario en el Galpón 13 de la franja del río, como parte del Programa Tipar del Ministerio de Ciencia de Nación y con financiamiento del Banco Mundial. Luego de la firma del contrato y el proceso de licitación, en 2023 se dio inicio a la obra proyectada en la Franja de Innovación de Rosario, el predio de galpones en la ribera central.
El edificio tiene dos plantas. En la parte baja está ubicada la sala de usos múltiples, dos áreas de capacitación, tres laboratorios, un espacio de cuidado, un lactario y un comedor, todos pensados bajo la posibilidad de que concurran madres jóvenes. En el subsuelo funcionará el espacio de coworking, un laboratorio y la cápsula audiovisual.
El predio forma parte de la Rambla del Tricentenario, en la ribera central de Rosario, que cambiará por completo el paisaje de la zona. Se le suma una Experiencia Inmersiva en el Galpón 17, un simulador 4D que invita a recorrer Rosario como nunca antes con capacidad para 110 personas; la remodelación de cuatro galpones históricos (11, 13, 15 y 17) y, además, la novedosa Cubierta Reflectante, un nuevo espacio público techado, ideal para eventos, encuentros o simplemente pasear.