Luego del primer fin de semana de estreno, la Fiesta de Colectividades sigue con su agenda de propuestas culturales y gastronómicas. Entre ellas, destaca la transmisión especial desde Colectividades de Brindis TV, en coproducción con la Municipalidad de Rosario, la primera emisión en este formato del evento desde su fundación.
Con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a través del proyecto “Aumentar la participación de las mujeres migrantes y las diversidades, en la gobernanza de la migración y las políticas afines”, la propuesta apunta a fortalecer los lazos entre comunidades, difundir historias que construyen identidad y democratizar el acceso a la cultura a través de un formato digital y participativo.
Rosario MigraCiudad
En este marco, la ciudad fue reconocida por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM – ONU Migración) con la certificación MigraCiudad, que acredita el compromiso del municipio con una gestión local inclusiva y basada en derechos hacia las personas migrantes.
En diálogo con Brindis TV, Rogelio Biazzi, Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Rosario, explicó la importancia de recibir la certificación de MigraCiudad por parte de la ONU. "Rosario es lo que es gracias a todo lo que ha acogido", comenzó Biazzi.
Embed - DÍA 2: ¿CÓMO SERÍA TU PAÍS IDEAL? + CORAZÓN SOLIDARIO | EN VIVO DESDE COLECTIVIDADES #BrindisTV
"Este sello certifica que Rosario tiene políticas públicas destinadas a que un migrante pueda a acceder a derechos básicos" como la educación y la salud, "además de promover talleres de formación y capacitación en oficios, para emprendedores. "De esta manera buscamos insertar a la gente en el mundo laboral, porque muchos que vienen aquí, vienen en busca de un mejor futuro, entonces buscamos las mejores herramientas para que puedan emplearse o emprender", continuó el Jefe de Gabinete municipal.
Respecto a cómo se alcanzó el sello de MigraCiudad, Biazzi expresó que "fue un trabajo en conjunto con muchas áreas de la Municipalidad de Rosario, liderado por la Jefatura de Gabinete y el área de Relaciones Internacionales". El proceso incluyó la participación de más de cien integrantes de equipos técnicos municipales en una capacitación en gobernanza migratoria, la elaboración de un diagnóstico sobre las políticas locales vinculadas a la población migrante y el diseño de un plan de acción con prioridades concretas para fortalecer la inclusión en áreas como salud, educación, participación social y cultural, acceso a la protección social y prevención de la violencia de género.
Esta certificación refuerza una identidad histórica: Rosario fue y sigue siendo una ciudad de puertas abiertas, construida por migrantes y enriquecida por su diversidad cultural.