La estadística oficial indica que el turismo en Rosario sigue en alza. La ciudad fue el quinto destino más visitado durante junio en el interior del país. La secretaria de Deporte y Turismo de la Municipalidad, Alejandra Mattheus, consideró este marte que el registro "debería seguir creciendo año a año".
De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la tasa de ocupación hotelera (TOH) creció 40,5 por ciento en comparación con el mismo período de 2024. La variación es mayor si sólo se analiza el registro de las plazas utilizadas durante los fines de semana.
El reporte publicado la semana anterior indica que Rosario superó a Salta para llegar al top 5 de las plazas argentinas con mayor actividad fuera de Buenos Aires. La agenda del cierre del primer semestre fue atípica porque incluyó dos fines de semana largos consecutivos con múltiples propuestas culturales y recreativas, incluyendo el festejo del Día de la Bandera con más de 350.000 personas.
¿Cuántos turistas fueron a Rosario en junio de 2025?
Según la encuesta de ocupación hotelera del Indec, la ciudad recibió a 37.065 turistas en junio. La cifra es apenas inferior a la de Mendoza (39.560) y está cerca del registro de otra ciudad muy fuerte en el mercado nacional e internacional como San Carlos de Bariloche (41.417). Mar del Plata se aseguró el primer puesto con 47.506 visitas, seguida por Puerto Iguazú (43.923).
La gran mayoría de las personas que viajaron a la ciudad en el período analizado son residentes en el país. Otras 3.994 viven en el exterior; es decir, casi el 11 por ciento del total.
>> Leer más: Turismo: Rosario tuvo la mejor Semana Santa desde 2022
"Durante estos tres meses, Rosario fue el único destino que fue creciendo en cuanto al número de visitantes", señaló Mattheus. Luego atribuyó el salto a una "fuerte política de promoción" de la plaza y la apuesta a la organización de eventos.
La estadística oficial que apuntala esta lectura positiva incluye un aumento interanual del 48,3 por ciento en la tasa de ocupación hotelera en fines de semana (TOHFS), un rubro en el que también superó a Salta. En cambio, la estadía promedio fue de 1,7 días, menor que en la capital provincial en noroeste argentino y la más baja de las cinco ciudades más elegidas en el interior del país.
Una apuesta a seguir creciendo en junio
En cuanto a la estrategia de las autoridades estatales especializadas en la materia, Mattheus sostuvo que "junio debería ser el mes de la Bandera y Rosario debería seguir creciendo año a año" en cuanto a las visitas del mes. También ponderó la sinergia con las empresas del rubro y el efecto de haber recuperado la paz social luego de la crisis de seguridad por la saga de crímenes y ataques mafiosos en marzo de 2024.
La secretaria de Turismo de Santa Fe, Marcela Aeberhard, coincidió con su par local en cuanto a la importancia de la "firme decisión política" en ambos niveles del estado para apostar a la ciudad como destino de cercanía. En este sentido recordó que "Argentina está cara" dentro del mercado internacional.
La funcionaria consideró que el crecimiento en Rosario no es un fenómeno aislado ni aleatorio. A partir de un relevamiento de los 20 eventos más destacado del año, señaló que la provincia recibió a más de 3 millones y medio de personas y esto generó una facturación total de 247 mil millones de pesos. "Nos estamos esforzando mucho en lograr que todas las ciudades tengan niveles altos de aceptación", afirmó.
Un cambio en la ciudad
El diagnóstico del ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, sigue la misma línea de las demás funcionarias. “ La ciudad cambió porque hay un plan para hacer que recupere el brillo y vuelva a ser orgullo para la provincia", argumentó.
El funcionario se refirió al "reconocimiento internacional" por las mejoras en materia de seguridad. A la hora del balance de la gestión, enumeró: "Se aumentó el patrullaje, se controlaron las cárceles para terminar con el homeoffice de los presos y se profundizaron las investigaciones criminales".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/INDECArgentina/status/1958244903575601209&partner=&hide_thread=false
Al igual que Mattheus, Puccini apuesta a que la estadística continúe en alza de la mano de la remodelación del Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) entre septiembre y diciembre. "Esperamos que la ampliación de la pista nos siga abriendo destinos. Es una obra que tenía que hacer nación, pero nos comprometimos a terminarla con una inversión de 34.800 millones de pesos", recordó.
Por otra parte, el ministro mencionó un "momento bisagra" en la evolución del turismo por la organización del Santa Fe Business Forum, cuya segunda edición comenzará la próxima semana. Al respecto, manifestó: "Fue un antes y un después en Rosario, esto también es trabajo y empleo. La gastronomía venía muy golpeada por la pandemia y la inseguridad. Ahora estamos en otra situación y lo queremos consolidar".
¿Cuánto dinero generó el turismo en Rosario?
Los viajes por eventos y otras actividades recreativas y culturales generaron una facturación total de 21.787.264.210 pesos en junio. El Ente Turístico de Rosario (Etur) también recordó que el 90 por ciento de las personas encuestadas se sintieron seguras durante la estadía.
Mattheus remarcó que el impacto económico a nivel local es cada vez más fuerte. A su vez, aclaró: "Lo más valioso es que quienes nos visitan, se van con una experiencia positiva y con ganas de volver, lo que habla de la hospitalidad y el trabajo que se viene haciendo".
>> Leer más: Rosario se prepara para volar directo al Caribe: Arajet conectará con Punta Cana
“El mes de la Bandera mostró todo el potencial que tiene Rosario", concluyó la secretaria de Turismo y Deporte. De esta manera se refirió a "una combinación única de historia, cultura, deporte y propuestas recreativas que atraen visitantes de todo el país y también del exterior”.
Con respecto a las encuestas en hoteles y otros alojamientos, fuentes oficiales recordaron que el 99 por ciento de los huéspedes hicieron una calificación positiva, con descripciones de una experiencia “excelente”, “muy buena” o “buena”. En la misma proporción, las personas consultadas manifestaron su deseo de regresar.
Mattheus enfatizó que los resultados de la encuesta turística del Indec no son una casualidad. “Son el resultado de una planificación sostenida, de mejorar servicios y de una estrategia de promoción que posiciona a Rosario como una ciudad turística de primer nivel”, manifestó.