“Rosario recuperó la confianza de los turistas porque mejoraron los niveles de seguridad”, afirmó la secretaria de Turismo de Santa Fe, Marcela Aeberhard, a La Capital para explicar cómo la ciudad y la provincia en general se afianzan como un destino para los viajeros de todo el país.
Cuando comienza el año, los empresarios hoteleros y los funcionarios en torno al área de turismo ponen especial atención al calendario de feriados y fines de semana XXL. Entre el sector privado y público apuestan por atraer a turistas y al propio movimiento interno de una provincia con eventos desde los primeros días de enero con el Festival de la Carne en Nelson.
Aeberhard destacó la reconstrucción de confianza sobre Rosario: “Se vio reflejada en eventos masivos como el de Los Piojos”, que nucleó a casi 40 mil personas en el Hipódromo, “sumado a las propuestas que aporta la Municipalidad, el gobierno de Santa Fe y los eventos deportivos”.
El atractivo de la ciudad “llegó para quedarse”, aseguró la secretaria de Turismo y lo reflejó con el “crecimiento exponencial del turismo fluvial con la isla Sabino Corsi como ejemplo”. Un paseo guiado en el puente Rosario-Victoria, el itinerario por las antiguas cúpulas, bulevad Oroño, fueron otras de las atracciones que enumeró Aeberhard. “Rosario da muestras claras de que es una ciudad donde la vas a pasar bien y cuando pasa eso te dan ganas de volver”, remató.
Trabajo mancomunado
Desde la Secretaría de Turismo y Deporte de Rosario, su titular Alejandra Mattheus planteó a que el posicionamiento de la ciudad como punto turístico se debe “al trabajo mancomunado entre el sector público y privado, y a una agenda diversa que combina cultura, deporte, gastronomía y naturaleza que generan flujo constante de visitantes durante todo el año”.
Los resultados se vieron en los datos de la última Semana Santa, cuando Rosario tuvo sus mejores cifras de ocupación hotelera de los últimos tres años. Además, el fin de semana pasado el turismo se traccionó gracias a eventos masivos como los recitales de Los Piojos y Babasónicos. Aunque no todos sus asistentes reservaron una plaza hotelera, motorizaron la economía de la ciudad.
Por otro lado, Mattheus destacó la llegada de “turismo interno”, es decir, miles de santafesinos que eligen a Rosario, y aseguró que la Municipalidad “está trabajando para consolidar ese sector y posicionarse como un destino de cercanía y accesible”.
>> Leer más: Turismo: Rosario tuvo la mejor Semana Santa desde 2022
Mattheus reconoció un trabajo en conjunto con las autoridades provinciales para fortalecer el perfil turístico de Rosario y se mostró auspiciosa con la tracción del turismo de mayo a partir de la variedad de eventos deportivos.
Plan de turismo en Santa Fe
Cuando el gobernador Maximiliano Pullaro designó a Marcela Aeberhard al mando de la Secretaría de Turismo el objetivo era potenciar a la provincia en ese sector. Esta área de gobierno, dependiente del Ministerio de Producción, no solo se centró en eventos masivos o nacionales, sino que apostó por las fiestas regionales como la de la Carne en Nelson, la del Queso en Progreso, la de la Frutilla en Coronda o la misma Fiesta de Las Colectividades en Rosario. “Todo eso hace que tengamos un movimiento interno muy grande que no se ve reflejado en la ocupación hotelera, sumado a una muy buena campaña de publicidad, hace que se empiece a pensar en Santa Fe como destino de descanso”, detalló Aeberhard.
La funcionaria recordó las primeras reuniones con el ministro de Producción, Gustavo Puccini, en las que pidió un plan “de fortalecimiento turístico que se pueda medir” y así nacieron los 11 programas que se plasmaron en el decreto 420/24, enfocados en la calidad y promoción turística, consolidación de destinos emergentes e inversión, turismo social y planificación, movimiento interno, entre otros puntos. Este plan “con concretos objetivos” apoyado por el gobierno provincial impulsa también al sector privado, que mantiene un vínculo estrecho con la Secretaría de Turismo “y eso nos permite tomar decisiones más acertadas”.
Apuesta por el turismo
Aeberhard destacó a Rosario y Santa Fe como las ciudades con diversidad de ofertas. En este sentido adelantó preparativos para el 20 de Junio, Día de la Bandera, jornada donde el Monumento se prepara para recibir a miles de estudiantes que juran su lealtad al pabellón nacional. Sin embargo, el próximo lunes la provincia ya tiene todo listo para abrirles la puerta a los más de 3.500 adolescentes que van a jurar ante la Constitución nacional. “Santa Fe es la cuna de la Constitución nacional y a partir de allí queremos potenciar el turismo estudiantil”, suscribió la secretaria de Turismo.
>> Leer más: El turismo en Santa Fe cerró un balance positivo antes de Semana Santa
En esta misma línea, Aeberhard remarcó que Santa Fe será una sede de memoria para el Papa Francisco ya que vivió dos años en la ciudad y “su última dirección fue acá, por lo que le hubiera tocado votar en la provincia y tenemos que visibilizarlo”, esgrimió.
Las comparaciones con otras provincias suelen ser odiosas, aunque la funcionaria recogió el guante y sostuvo: “Esos destinos vienen trabajando hace treinta años para sostenerse en el tiempo”. Acto seguido, aseguró que Santa Fe comenzó “ese camino y debería sostener el plan con objetivos claros en el tiempo porque con el turismo vienen las obras de infraestructura, de conectividad, mejoras en el aeropuerto y toda la industria del turismo”.