Fundado en 1952 y con la idea de acuñar medallas y billetes que representen la historia de la ciudad, los integrantes del Círculo Numismático le entregaron al intendente Pablo Javkin 150 medallas del tricentenario de Rosario. Se trata de una edición limitada, con un diseño especial para el acontecimiento histórico en tamaños chico, mediano y grande para que el Ejecutivo sea el encargado de premiar y homenajear a personalidades que representen el sentir rosarino con esta distinción. El jefe comunal se puso manos a la obra, y a los pocos minutos de recepcionar esta donación, distinguió con una presea alusiva al arzobispo de Rosario, Eduardo Martín.
La idea surgió entre los coleccionistas de monedas, medallas y billetes que se agrupan en esta entidad tradicional. Y el proyecto de acuñar una medalla especial tuvo un antecedente: en 1925 ya se había hecho una emisión de monedas alusivas al bicentenario rosarino. "Siempre se estila cuando existe una conmemoración importante realizar tres módulos diferentes: chico, mediano y grande. Cada uno es acorde a la importancia de quienes vayan a ser distinguidos", explicó el titular del Círculo de Numismáticos de Rosario, Jorge Motta.
Ranking de las medallas
Las medallas grandes tuvieron sólo 10 unidades y serán reservadas para personalidades muy destacadas. De las medianas se confeccionaron 70, y la misma cantidad en tamaño más pequeño.
Según explicaron desde el Círculo Numismático, en el frente de la medalla se ve la estatua ecuestre del general Manuel Belgrano (pieza única del prócer que se encuentra ubicada en el parque Independencia) y de fondo el Monumento Nacional a la Bandera. La inscripción "Círculo Numismático Rosario" rodea la medalla y el año de su fundación: 1952.
En el reverso se ubica el logo rodeado de laureles del municipio y la leyenda: "Tricentenario de la ciudad de Rosario 1725-2025". También los autores del diseño, Motta, Fernando López y el diseñador gráfico Tux.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/pablojavkin/status/1973856550507729202&partner=&hide_thread=false
"Si tengo que pensar en quienes podrían recibir las medallas de mayor magnitud serían Leo Messi, Ángel Di María, Fito Páez, Litto Nebbia, el arzobispo Eduardo Martín y el gobernador Maximiliano Pullaro", aventuró Motta.
"Este homenaje ya se hizo en 1925 también con tres módulos", indicó el presidente de la entidad que cuenta con más de 400 miembros activos en todo el mundo.
Rosario y el Tricentenario
Este jueves, en el despacho del intendente Javkin, los coleccionistas y el jefe comunal firmaron un acta de recepción de las 150 medallas en carácter de donación para que luego las autoridades definan a quienes y cuándo serán entregadas a los premiados. Y minutos después el debut fue con el titular de la arquidiócesis rosarina.
"Rosario tiene una rica historia, rica con mucha cultura, museos importantes, una ciudad ligada al puerto, al campo, a su vida comercial y todo esto tiene que ser puesto en valor", afirmó Motta. Los numismáticos tienen un recorrido de acuñar billetes, monedas de toda la vida rosarina y emitida por diversas instituciones; incluso billetes de ediciones muy limitadas y muchos muy difíciles de obtener.
"¿A quien le entregaría la medalla grande, si tuviese esa facultad?", le preguntó La Capital a Motta: "Messi, Di María, Fito, Litto Nebbia, el arzobispo Martín y hasta Mirtha Legrand. Y al gobernador Pullaro que logró tranquilizar la violencia que se vivía en la ciudad", enumeró.