La campaña de las elecciones del 26 de octubre seguirá teniendo como protagonista al diputado nacional José Luis Espert. Con el respaldo expreso del presidente Javier Milei, el economista rechazó la denuncia de financiamiento con dinero narco en un video: "Nosotros somos distintos, no somos como ellos".
El legislador bonaerense reconoció que tuvo una relación con Federico "Fred" Machado, investigado en Estados Unidos por contrabando de drogas y estafas con compras y ventas de aviones. A continuación aclaró que no estaba al tanto de ninguna de estas actividades y que los 200 mil dólares que cobró en febrero de 2020 no pertenecen al supuesto presunto delincuente.
"Los pagos que se hicieron no fueron de campaña ni en ejercicio de la función publica sino de mi actividad privada", señaló el dirigente de La Libertad Avanza (LLA). Luego criticó al candidato opositor Juan Grabois, que había hecho la denuncia cuatro años atrás: "Volvió a levantar los mismos argumentos y ahora se mete con mi familia".
¿Qué dijo Javier Milei sobre José Luis Espert?
El video del postulante oficialista recibió un gesto de apoyo inmediato de Milei en redes sociales. "El Profe Espert, desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo", comentó a última hora de la jornada a través de su cuenta oficial de X.
Espert
El diputado nacional José Luis Espert publicó un video el jueves 2 de octubre de 2025 para defenderse de las acusaciones por financiamiento de un presunto narcotraficante.
Foto: X/@jlespert.
Frente al reciente ruido interno por las acusaciones al primer candidato a diputado nacional del gobierno en la provincia de Buenos Aires, el presidente publicó un mensaje contundente. En la misma sintonía que el legislador, advirtió: "Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón, creen a otros de su misma condición".
>> Leer más: Espert zafó por ahora, pero se prepara una sesión clave para su futuro en Diputados
"Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente, jamás", sentenció Espert en una grabación de más de 6 minutos. Previamente que jamás recibió "fondos de los que se pudiera siquiera sospechar un origen ilícito", aunque admitió que quedó "shockeado" y entró en "pánico" cuando supo que Machado tenía pedido de captura internacional por narcotráfico, en abril de 2021.
El economista hizo un repaso del origen de su vínculo con el empresario oriundo de la provincia de Río Negro, que se remonta a la campaña presidencial de 2019. "En ese momento, las ideas de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en la Argentina y se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue una de ellas, al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos", precisó en alusión al dirigente rosarino José Bonacci.
¿Quién le pagó 200 mil dólares a Espert?
El diputado libertario reiteró que la relación con el presunto narcotraficante comenzó hace más de cinco años, cuando lo invitaron a Viedma a presentar el libro "La sociedad cómplice". Al respecto, recordó: "Me lo presentó el doctor Pablo de Luca como un empresario exitoso y admirador de mi apuesta por una opción liberal para la Argentina. Me ofreció llevarme en su avión. Acepté y se lo agradecí públicamente", precisó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1973942265719787959&partner=&hide_thread=false
"Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019. Además, me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista", recordó Espert. Así pasó a explicar cómo se contactó con Iván Morales, representante de la empresa Minas del Pueblo de Guatemala. Ante el pedido de asesoramiento, se mostró interesado y pidió tiempo para abordar el caso después de la campaña electoral.
>> Leer más: Un diputado rosarino increpó a Espert con una remera de "Narco Airlines"
Luego de la derrota en las urnas, el legislador retomó su trabajo como consultor y firmó un contrato. En febrero de 2020 recibió un "adelanto" por los servicios solicitados. En este sentido, indicó: "Fue en una cuenta a mi nombre radicada en Estados Unidos y que estaba declarada en Argentina. Nada que esconder. Es más, una de las condiciones que puse fue que el pago de USD 200.000 se hiciera por transferencia desde otro banco en Estados Unidos, de manera que la operacion fuera totalmente transparente".
"No se trató de un pago del señor Machado sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales", concluyó el diputado libertario en cuanto al origen del dinero. También desmintió que el incremento de su patrimonio se haya debido a la recepción de dinero ilícito. Sobre este punto argumentó que el cambio se produjo por la muerte de su padre y la herencia del campo que "trabajó toda su vida" en Pergamino.