La familia de María Antonella Trivisonno estuvo destrozada, como cualquier padre lo estaría al perder a una hija de seis años en un accidente automovilístico, tal como les ocurrió en agosto de 1999. Pero convirtieron el dolor en acción, transformaron la muerte en vida al donar los órganos de su hija y así homenajearla y también aliviar el dolor de otra familia.
A dieciocho años de su muerte, sus padres continúan llevando adelante una campaña para que más personas acepten ser donantes. El sábado próximo se realizará una intervención artística en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), desde las 9 hasta el mediodía, para recordar a Antonella e incentivar la
donación de órganos. Convocaron además a agrupaciones solidarias a realizar una pincelada solidaria.
También tienen previsto en los próximos días organizar un acto para informar sobre la donación de órganos e inscribir posibles donantes.
Antonella murió en un accidente de tránsito en Ovidio Lagos y Salta, cuando iba en el asiento trasero del auto que conducía su mamá, Silvia. Matías Colabianchi, entonces de 23 años, iba al volante de un Peugeot 205 que cruzó el semáforo en rojo y chocó violentamente al Fiat Duna de Trivisonno.
El auto de Trivisonno dio varios tumbos y el Peugeot de Colabianchi se incrustó en un quiosco de diarios. El trágico resultado fue la muerte en el acto de Antonella, quien el 2 de octubre de ese 1999 iba a cumplir 7 años.
En marzo de 2003, la Justicia condenó a Matías Colabianchi a dos años de prisión en suspenso y a diez años de inhabilitación para conducir.
La primer campaña en busca de sumar donantes de órganos fue en 2000, apenas un año después del fallecimiento de Antonella. "Fue como una forma de recordarla, la gente seguía hablando de Antonella y no queríamos que solamente fuera un recuerdo nuestro sino que otras familias pudieran valorar el día a día, que es lo que Antonella nos enseñó", recordó Claudia.
Pero lo que primero fue una forma de homenajear a Antonella terminó por convertirse en una constante movida solidaria. "De esta manera nos sentimos acompañados, nos ayuda a transitarlo pero también el sentido es ayudar a los demás, mejorar la vida de los que pasaron por algo similar y concientizar a quienes no tuvieron que pasar por esto".
También difundieron un spot publicitario que busca incentivar la donación de órganos.