Por culpa de la lluvia, la apertura de Colectividades se pasa al sábado

Si bien estaba todo preparado para que la gran fiesta comenzara este viernes, las inclemencias del tiempo obligaron a una reprogramación. También se corre un día su cierre

7 de noviembre 2025 · 12:27hs

Por culpa de la intensa lluvia caída en las últimas horas, este viernes no comenzará la Fiesta Nacional de Colectividades. La esperada apertura se pasa al sábado 8 de noviembre pero no implicará una jornada menos de actividad: también se decidió correr el cierre, que en vez del domingo 16 será el lunes 17. La novedad fue comunicada este viernes al mediodía por la Secretaría de Turismo y Deporte, Alejandra Mattheus, en conferencia de prensa junto con los directivos de las colectividades.

Desde la madrugada las nubes coparon el cielo de Rosario y la lluvia no cesó durante toda la jornada. Gran parte del Parque Nacional a la Bandera, escenario donde históricamente se desarrolla la Fiesta de Colectividades, quedó bajo agua y embarrado. Además, el pronóstico amenazaba con más precipitaciones, lo que empujó a las autoridades a postergar un día la convocatoria.

Con este contexto, las autoridades de la Municipalidad, específicamente de la Secretaría de Turismo y Deporte, junto con los directivos de las colectividades acordaron que el comienzo oficial de la fiesta sea este sábado desde las 19. “Por pronóstico de lluvia reprogramamos el inicio de la Fiesta de Colectividades y la experiencia inmersiva Estación Rosario 300”, confirmó la cuenta de X de la secretaría pasado el mediodía. Además, quienes hayan adquirido las entradas para la experiencia Estación Rosario 300 pueden reprogramar su ticket.

Este cambio también lleva a extender la festividad un día más. Así, se podrá disfrutar de platos típicos internacionales, shows en vivos y danzas tradicionales, entre otras atracciones, hasta el lunes 17 de noviembre. “Se mantiene toda la programación”, afirmó Alejandra Mattheus, secretaria de Turismo y Deporte de Rosario, en conferencia de prensa.

“Consideramos que el parque no está en estado, pero esta fiesta se merece arrancar de la mejor manera y hoy no están dadas las condiciones en el parque”, agregó Mattheus.

Uno de los cambios que también se definió este viernes en la reunión fue el show de apertura y cierre. El cronograma inicial disponía que Fabian Gallardo interprete la canción por los trescientos años de Rosario que compuso y tiene a varios artistas locales en colaboración. Con el cambio de fecha, la presentación del exintegrante de la Trova Rosarina será el espectáculo de cierre de las Fiestas de las Colectividades.

lluvia Colectividades04

Lluvias hasta la tarde y trabajos en el parque

Por su parte, Gonzalo Ratner, subsecretario de Defensa Civil, señaló que sólo en esta jornada cayeron casi 16 milímetros de agua y que el pronóstico marca que seguirá lloviendo hasta las 18. “No vamos a tener tiempo de poner el agua a punto”, reconoció, para luego agregar que durante toda la semana Rosario acumuló 45 milímetros de agua por precipitaciones: “Cuando tenemos lluvias consecutivas genera un efecto mayor de afectación. El clima no acompañó con días de sol y viento, por eso no alcanzó a orear la zona”.

Asimismo, Ratner detalló que el área de Defensa Civil comenzará a trabajar una vez que termine la lluvia en drenar el agua acumulada en el Parque Nacional a la Bandera. Se podrán ver camiones atmosféricos absorbiendo el agua estancada que permitirán que el suelo se seque para “estar en condiciones para mañana” ya que “al no transitarlo no se va a arruinar”, explicó el funcionario.

Colectividades en Rosario

Junto a las autoridades municipales, Lydia del Grosso, presidenta de la Asociación de Colectividades Extranjeras de Rosario, acompañó lo comunicado la decisión y remarcó: “Queremos que la fiesta se luzca en plenitud”.

>> Leer más: Lluvia y Colectividades: cómo nació el mito de la maldición gitana

Serán entonces 10 días con sus noches a pura fiesta: canto, danzas típicas, cultura y comidas, esta vez en el marco de los festejos por los 300 años de la ciudad. Y en esta oportunidad, se buscará homenajear a aquellos inmigrantes que hicieron posible la Rosario actual.

Una vez más, una vez que salga el sol, el Parque Nacional a la Bandera se llenará de color, gastronomía y expresiones culturales con más de 50 colectividades y 43 stands con la expresiones culturales y culinarias del mundo. Fabián Gallardo que estará a cargo del show de cierre para repasar su cancionero y poner sobre el escenario el tema "Es Rosario", compuesto especialmente por los 300 años de la ciudad.

colectividades2.jpg

La Fiesta de Colectividades es la más grande del país y se presenta como un espacio único para conocer las diversas culturas. Una Fiesta Nacional que ya es marca registrada y atrae público de toda el área metropolitana y otros puntos del país. Una receta infalible en la que se conjuga el esfuerzo de la Municipalidad, el Ente Turístico Rosario y la Asociación de Colectividades Extranjeras de Rosario.

>> Leer más: Colectividades en Rosario: cuándo arranca el Encuentro y Fiesta Nacional 2025

De sábado a lunes, entonces, debido a la reprogramación, la cita será en el ingreso principal, a partir de las 19 y hasta las 0.30, mientras que los viernes y sábados el encuentro se extenderá hasta la 1.30. Las cajas de las gastronomía en cada stand cierran de domingo a jueves a las 0 y viernes y sábados a la 1.

Un streaming para contar lo que pasa

En esta edición, y directamente del Parque Nacional a la Bandera, habrá una transmisión en directo que se podrá ver en internet. El streaming se transmitirá a través del canal de YouTube de Brindis TV (https://www.youtube.com/@brindistv) y busca acercar las voces y expresiones culturales de las comunidades migrantes a toda la ciudadanía, promoviendo la diversidad como un valor social y colectivo.

Con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a través del proyecto “Aumentar la participación de las mujeres migrantes y las diversidades, en la gobernanza de la migración y las políticas afines”, la propuesta apunta a fortalecer los lazos entre comunidades, difundir historias que construyen identidad y democratizar el acceso a la cultura a través de un formato digital y participativo.

Colectividades del Tricentenario

Para quienes quieran información sobre la fiesta, las propuestas gastronómicas, programación de escenario y otros detalles de la fiesta podrán preguntarle a MuniBot (https://wa.me/+5493415440147). Esta herramienta será la aliada ideal para manejarse por el evento con información al instante según tus preferencias. También se podrá consultar horarios, cómo llegar y cómo volver desde cada barrio.

Como ya ha ocurrido en ediciones anteriores, se podrá llegar en transporte público hasta la puerta de la fiesta en avenida Belgrano y Rioja. Habrá dos paradas de colectivos por Belgrano, además de una estación de bicicletas públicas Mi Bici Tu Bici, bicicleteros para concurrir con rodado propio y una parada de taxis por calle Córdoba.

imagecole.jpg
Fue la primera vez en la historia, desde 1985 cuando comenzó a celebrarse Colectividades, que se realizan 11 jornadas completas.

Fue la primera vez en la historia, desde 1985 cuando comenzó a celebrarse Colectividades, que se realizan 11 jornadas completas.

Precios de la gastronomía

En todos los stands los productos tendrán su precio unificado. Es el caso de la bebida: en todos ellos se podrán comprar al mismo costo. La gaseosa de 500 centímetros cúbicos (cc) estará $3.000, la cerveza en lata de 473 cc $5.000 —1.500 pesos más que en la edición anterior— y el chop Stella Artois tendrá un valor de $6.000 y el de Patagonia $7.000. Por su parte, el agua mineral de medio litro estará $3.000 y la de 1,5 litro costará $5.000 y $6.000 la saborizada.

Una de las comidas más pedidas por el público es el shawarma, que es ofrecido por varias colectividades. El valor de esta preparación oscilará entre los 15 mil pesos (si se trata de shawarma de lomo) y 17 mil (si es de cordero). Hay que tener en cuenta que en los distintos puestos se aplicarán promociones. Por ejemplo, la colectividad libanesa ofrecerá un combo de shawarma de lomo y lata de cerveza Quilmes a 18 mil. Por otro lado, quien sea vegetariano podrá optar por el falafel que se venderá a $12 mil.

Otro de los grandes clásicos de las colectividades son los anticuchos, un plato típico de la comida peruana. Este año las dos unidades estarán 15 mil pesos, muy lejos del precio de la edición anterior que rondaba los $8.000. Además, habrá porción de salchipapa a 10 mil pesos y ceviche para compartir a 25 mil.

Por las raíces y la historia compartida, la comida española también es la más buscada. En esta edición, la clásica tortilla navarra estará a 16 mil pesos mientras que las porciones de paella, para compartir, rondarán entre los 17 y 19 mil pesos.

colectividades
Miles de personas disfrutaron del primer día de la Fiesta de Colectividades en Rosario.

Miles de personas disfrutaron del primer día de la Fiesta de Colectividades en Rosario.

Para los amantes de la comida italiana habrá, como es costumbre, diversas propuestas y precios variados. Por ejemplo, la Asociación Familia Calabresa de Rosario ofrecerá pizza calabresa a 22 mil pesos, ravioles con bolognesa 8 mil y chorizo a la pomarola 8 mil. Por supuesto, también tendrán promociones: una pizza triple de queso más dos cervezas Corona costará 30 mil pesos y si se opta por la opción calabresa el precio sube a 32 mil. Para el postre, una porción de torta de ricota estará 5 mil pesos.

Otra opción viene de la mano de la Familia Marchigiana. El clásico sándwich de ciabatta costará alrededor de 7 mil pesos y tendrá tres opciones: crudo y queso; mortadela con pistacho y queso y, por último, jamón cocido, tomate, queso ahumado y hojas verdes. También habrá focaccias dulces (con Nutella y frutos secos) y focaccias saladas de distintos gustos, ambas a 7 mil pesos.

En la mayoría de los stands se podrá pagar con dinero en efectivo, transferencia, billeteras virtuales y tarjetas de débito y crédito.

¿Dónde estacionar?

Para quienes lleguen en coche particular se destinarán dos zonas de estacionamiento, ambas ubicadas por Belgrano. Hacia el sur, la zona de estacionamiento estará desde Rioja hasta Pellegrini, mientras que hacia el norte será desde calle Buenos Aires hasta el edificio de la ex-Aduana, a la altura de Urquiza. También se dispondrá un estacionamiento para motos por Belgrano, entre el acceso norte y el pórtico de ingreso. El estacionamiento, en manos de la cooperadora del Hospital Alberdi, tendrá personal identificado con esta entidad y se deberá abonar un bono contribución de 4 mil pesos por estadía diaria.

>>Leer más: Cómo estará el tiempo durante la Fiesta de las Colectividades este año

Se dispondrá un puesto especial con alimentos saludables, vegetarianos, veganos y sin Tacc para aquellas personas que deseen comprar este tipo de alimentos. El escenario principal será el epicentro de las danzas y muestras culturales de todas las colectividades que participan del evento. Además del toque rosarino en escena con Gallardo y amigos cantando a la ciudad, llegará el grupo litoraleño Garupá. También habrá música internacional con Zetak, que llega directamente del País Vasco.

80682378.jpg
Fue la primera vez en la historia, desde 1985 cuando comenzó a celebrarse Colectividades, que se realizan 11 jornadas completas

Fue la primera vez en la historia, desde 1985 cuando comenzó a celebrarse Colectividades, que se realizan 11 jornadas completas

A su vez, hay 22 parejas de candidatos y candidatas a embajadores culturales del Encuentro y Fiesta de las Colectividades de Rosario. Ellos y ellas buscarán coronarse en la noche del domingo 9.

Fue la primera vez en la historia, desde 1985 cuando comenzó a celebrarse Colectividades, que se realizan 11 jornadas completas.

Este 2025, año del Tricentenario de Rosario, el stand argentino será uno de los grandes atractivos. La propuesta argentina ocupará un lugar central, invitando a disfrutar en familia o con amigos una experiencia que combina tradiciones, platos típicos y shows en vivo que recorrerán la música folclórica, la cumbia, el pop y el rock. Además, quienes visiten el stand podrán acercarse a un dispositivo para llevarse una postal animada de distintos puntos emblemáticos de Rosario.

Eco vasos, y asistencia a personas con movilidad reducida

Nuevamente, como en años anteriores, se dispondrá de puestos de información ubicados entre el escenario y el patio de comidas con información sobre la fiesta y venta de eco vasos con un costo de mil pesos cada uno. Y a su vez, se incentivará a quienes se acerquen al predio a llevar vasos reutilizables (no de vidrio) para ser usados durante su recorrido por la Fiesta. Cabe destacar que con la compra de una bebida en los distintos stands, mostrando el vaso, podrán retirar un plantín elaborado en la Escuela Municipal de Jardinería. En esos puestos también habrá un punto de venta de productos Muy Rosario, con identidad rosarina.

En esta edición se explorarán como prueba piloto bandejas y platos realizados con materiales más nobles que impacten menos en el medioambiente. En vez de plástico de un solo uso, se girará hacia platos biodegradables. Es decir, se está en plena fase de exploración para reducir los volúmenes de basura, no sólo para la reducción del impacto de la huella de carbono, sino también porque los vasos de plásticos de un solo uso están prohibidos.

>> Leer más: Rosario se prepara para vivir en octubre una nueva Noche de Colectividades

En tanto, el puesto para acceder a asistencia para personas con movilidad reducida estará ubicado apenas ingresando al predio por el acceso principal (puerta derecha) a la derecha junto al “corredor turístico”. Algo importante: se ofrecerá préstamo gratuito de sillas de ruedas dentro del predio. Para acceder a este servicio, se deberá dejar el DNI o carnet de conducir de la persona que lo utilizará, el mismo será reintegrado con la devolución de la silla de ruedas prestada. Y el horario del servicio es de 18 al cierre de cada día. También habrá intérprete de lengua de señas en el escenario principal durante el evento. Y todas las zonas de baños cuentan con espacios accesibles.

colectividades
La Fiesta de Colectividades funcionará con normalidad este domingo y se extiende hasta el lunes

La Fiesta de Colectividades funcionará con normalidad este domingo y se extiende hasta el lunes

"Esta es una edición muy especial porque Rosario celebra 300 años y las colectividades tienen un rol protagónico. Las corrientes inmigratorias fueron artífices de una identidad que se basa en la convergencia multicultural. Una mixtura que perfiló una rosarinidad distinguida por sus valores inclusivos, la que impulsó la conformación de una comunidad trabajadora, solidaria y orgullosa de su pertenencia. Este 2025 tiene una mayor relevancia porque todas las colectividades (las más viejas y las más nuevas) siguen construyendo nuestra propia identidad", consideró la secretaria de Cultura y Deportes del municipio, Alejandra Mattheus.

Uno por uno, todos los stands

Asociación Civil de Venezolanos en Rosario, Centro Cultural Argentino Iraquí, Casa Paraguaya, Asociación Civil Hogar Checoslovaco Rosario, Club Social Argentino Sirio, Biblioteca Cultural Instructiva Rusa "Alejandro S. Pushkin", Centro Cultural Croata, Sociedad Libanesa de Rosario, Asociación Civil Unión de Países de África del Oeste, Asociación Italiana Alcara Li Fusi, Centro Català de Rosario, Centro Laziale de Rosario, Círculo Sardo de Rosario, Casa de Austria, Centro Cultural Argentino Yemení, Asociación "La Colectividad Helénica" de Rosario, Asociación Civil y Cultural Ucraniana 23 de Agosto, Centro Castilla y León, Centro Cubano Cultural y Social, Asociación Familia Calabresa, Colectividad Iraní de Rosario, Sociedad Polonesa “Federico Chopin”, Asociación Africana de Rosario, Asociación Civil de Tanzania, Asociación Civil Hermandad del Señor de los Milagros – Perú, Asociación Católica San Patricio, Centro Gallego Asociación Mutual Social Cultural y Recreativa, Asociación Eslovena Triglav, Asociación Civil Familia Marchigiana, Centro Navarro Rosario, Centro Cultural Peruano en Rosario, Rincón Murciano Rosario, Sei Italia (Centro Toscano, Familia Basilicata, Familia Molisana, Familia Veneta y Familia Abruzzesa), Centro Vasco Zazpirak Bat, Centro Asturiano de Rosario, Club Argentino Brasileño, Casa Balear de Rosario, Centro Riojano Español, Centro de Amistad Argentino Palestino, Israel, Círculo Cultural Argentino Alemán, Asociación Civil Colectividad Boliviana de Rosario y Argentina.

Además, estas colectividades participarán solo con danzas en el escenario principal: Centro Valenciano de Rosario, Centro Canario de Rosario, Centro Cántabro, Centro Madrileño de Rosario, Asociación Civil Amistad Turca, Centro Multicultural Lucano, Alianza Francesa Rosario, Asociación Casa Familia Siciliana, Casa Suiza, Club Lituano Rosario y Agrupación Andaluza.

Ver comentarios

Las más leídas

Newells y la amenaza del descenso: la medida que debió tomar la Liga Profesional

Newell's y la amenaza del descenso: la medida que debió tomar la Liga Profesional

El Negro Ezequiel, de querer crucificarse a caer 13 años después por narcotráfico

El Negro Ezequiel, de querer crucificarse a caer 13 años después por narcotráfico

Otro imprevisto cambio en el partido Huracán-Newells: cambiaron al árbitro VAR

Otro imprevisto cambio en el partido Huracán-Newell's: cambiaron al árbitro VAR

Sugestiva modificación en la programación del partido de Newells ante Huracán

Sugestiva modificación en la programación del partido de Newell's ante Huracán

Lo último

El Tata Martino vuelve a dirigir y enfrentará a Lionel Messi en la MLS

El Tata Martino vuelve a dirigir y enfrentará a Lionel Messi en la MLS

Hallazgo del Conicet: identifican un gen argentino con una antigüedad de 8.500 años

Hallazgo del Conicet: identifican un gen argentino con una antigüedad de 8.500 años

Quién es Ian Lucas, la estrella de MasterChef Celebrity que hizo bailar a Di María en TikTok

Quién es Ian Lucas, la estrella de "MasterChef Celebrity" que hizo bailar a Di María en TikTok

El exfiscal regional Patricio Serjal fue condenado a 9 años de prisión por corrupción

Acusado por encubrir una red de juego clandestino también fue condenado el exmpleado de la Fiscalía, Nelson Ugolini, que recibió la pena de 5 años de cárcel.

El exfiscal regional Patricio Serjal fue condenado a 9 años de prisión por corrupción
Habló la abuela del bebé víctima de abuso sexual: Quise hacer justicia por mano propia
POLICIALES

Habló la abuela del bebé víctima de abuso sexual: "Quise hacer justicia por mano propia"

Roblox, el videojuego de la polémica: ¿podría prohibirse también en Santa Fe?
Salud

Roblox, el videojuego de la polémica: ¿podría prohibirse también en Santa Fe?

Amsafé advirtió que el impuesto a las ganancias distorsiona la carrera docente
La Ciudad

Amsafé advirtió que el impuesto a las ganancias "distorsiona la carrera docente"

Pullaro expresó dolor por la detención de los exjefes de Policía: Realmente les dimos todo
Policiales

Pullaro expresó "dolor" por la detención de los exjefes de Policía: "Realmente les dimos todo"

Un nene de 9 años y su mamá, heridos en oscura balacera en zona norte
POLICIALES

Un nene de 9 años y su mamá, heridos en oscura balacera en zona norte

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Newells y la amenaza del descenso: la medida que debió tomar la Liga Profesional

Newell's y la amenaza del descenso: la medida que debió tomar la Liga Profesional

El Negro Ezequiel, de querer crucificarse a caer 13 años después por narcotráfico

El Negro Ezequiel, de querer crucificarse a caer 13 años después por narcotráfico

Otro imprevisto cambio en el partido Huracán-Newells: cambiaron al árbitro VAR

Otro imprevisto cambio en el partido Huracán-Newell's: cambiaron al árbitro VAR

Sugestiva modificación en la programación del partido de Newells ante Huracán

Sugestiva modificación en la programación del partido de Newell's ante Huracán

Cayó el Negro Eze tras una persecución desde Roldán hasta Tablada

Cayó el Negro Eze tras una persecución desde Roldán hasta Tablada

Ovación
Franco Colapinto: Estoy seguro de que el 2026 será mejor que este año
Ovación

Franco Colapinto: "Estoy seguro de que el 2026 será mejor que este año"

Franco Colapinto: Estoy seguro de que el 2026 será mejor que este año

Franco Colapinto: "Estoy seguro de que el 2026 será mejor que este año"

El sugestivo posteo de Messi que ilusiona a los argentinos con su participación en el Mundial 2026

El sugestivo posteo de Messi que ilusiona a los argentinos con su participación en el Mundial 2026

Mundial sub-17: día, horario y TV para la presentación Argentina frente a Fiyi

Mundial sub-17: día, horario y TV para la presentación Argentina frente a Fiyi

Policiales
Habló la abuela del bebé víctima de abuso sexual: Quise hacer justicia por mano propia
POLICIALES

Habló la abuela del bebé víctima de abuso sexual: "Quise hacer justicia por mano propia"

El exfiscal regional Patricio Serjal fue condenado a 9 años de prisión por corrupción

El exfiscal regional Patricio Serjal fue condenado a 9 años de prisión por corrupción

El bebé víctima de abuso sexual sigue en estado delicado pero avanza su recuperación

El bebé víctima de abuso sexual sigue en estado delicado pero avanza su recuperación

Pullaro expresó dolor por la detención de los exjefes de Policía: Realmente les dimos todo

Pullaro expresó "dolor" por la detención de los exjefes de Policía: "Realmente les dimos todo"

La Ciudad
Por culpa de la lluvia, la apertura de Colectividades se pasa al sábado
La Ciudad

Por culpa de la lluvia, la apertura de Colectividades se pasa al sábado

Inteligencia artificial en Colectividades: cómo es el bot que dará info y hace sorteos

Inteligencia artificial en Colectividades: cómo es el bot que dará info y hace sorteos

Roblox, el videojuego de la polémica: ¿podría prohibirse también en Santa Fe?

Roblox, el videojuego de la polémica: ¿podría prohibirse también en Santa Fe?

Amsafé advirtió que el impuesto a las ganancias distorsiona la carrera docente

Amsafé advirtió que el impuesto a las ganancias "distorsiona la carrera docente"

El Negro Ezequiel, de querer crucificarse a caer 13 años después por narcotráfico
Policiales

El Negro Ezequiel, de querer crucificarse a caer 13 años después por narcotráfico

Reabre el histórico cine teatro Capitol: presentará un musical durante noviembre
La Ciudad

Reabre el histórico cine teatro Capitol: presentará un musical durante noviembre

La clase media se diluye: alerta del PRO por la pérdida del poder adquisitivo
Política

La clase media se diluye: alerta del PRO por la pérdida del poder adquisitivo

Otro imprevisto cambio en el partido Huracán-Newells: cambiaron al árbitro VAR
OVACIÓN

Otro imprevisto cambio en el partido Huracán-Newell's: cambiaron al árbitro VAR

Fray Luis Beltrán: prisión preventiva para un portero acusado de abuso sexual
Policiales

Fray Luis Beltrán: prisión preventiva para un portero acusado de abuso sexual

Alerta amarilla en Central: ¿los que están al límite se cuidan o se hacen amonestar?

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Alerta amarilla en Central: ¿los que están al límite se cuidan o se hacen amonestar?

Impuesto a las ganancias para docentes de Santa Fe, por disposición nacional
Información General

Impuesto a las ganancias para docentes de Santa Fe, por disposición nacional

Con elogios a Trump, Milei convocó a un gran consenso capitalista en la Argentina
Política

Con elogios a Trump, Milei convocó a un "gran consenso capitalista en la Argentina"

El reconocimiento de Milei a Messi: Yo también puedo felicitar a un zurdo
Política

El reconocimiento de Milei a Messi: "Yo también puedo felicitar a un zurdo"

Electrolux extendió suspensiones rotativas en su planta de Rosario
Economía

Electrolux extendió suspensiones rotativas en su planta de Rosario

Dos jóvenes afrontan un pedido de prisión perpetua por un homicidio
POLICIALES

Dos jóvenes afrontan un pedido de prisión perpetua por un homicidio

Zona sudoeste: se formó un mini río por obstrucción de sumideros
LA CIUDAD

Zona sudoeste: se formó un mini río por obstrucción de sumideros

Las obras del aeropuerto de Rosario, casi al 50 %: qué falta y cuándo reabre
la ciudad

Las obras del aeropuerto de Rosario, casi al 50 %: qué falta y cuándo reabre

Cientos de vuelos cancelados en Estados Unidos por el cierre del gobierno
Información General

Cientos de vuelos cancelados en Estados Unidos por el cierre del gobierno

Aseguran que se acaba el tiempo para frenar los efectos del cambio climático
Información General

Aseguran que se acaba el tiempo para frenar los efectos del cambio climático

Indemnizan con 10 millones de dólares a maestra baleada por un alumno de 6 años
Información General

Indemnizan con 10 millones de dólares a maestra baleada por un alumno de 6 años

Stornelli: la causa cuadernos es la punta del iceberg, sólo lo que pudimos detectar
Política

Stornelli: la causa cuadernos "es la punta del iceberg, sólo lo que pudimos detectar"

Diego Spagnuolo dijo que los audios de las coimas son falsos y pidió la nulidad
Política

Diego Spagnuolo dijo que los audios de las coimas son falsos y pidió la nulidad

Argentina será sede del encuentro global de investigación clínica
La Ciudad

Argentina será sede del encuentro global de investigación clínica

La jueza del caso Maradona enfrenta el jury y salió a pedir perdón
Información General

La jueza del caso Maradona enfrenta el jury y salió a pedir perdón