Las obras de remodelación del Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) "Islas Malvinas" continúan su marcha. Desde el gobierno de Santa Fe indicaron que, cuando promedian 45 días de trabajo (comenzaron el 20 de septiembre), la ejecución del proyecto integral ya alcanzó el 48%.
El plan de remodelación contempla la reconstrucción total de ambas cabeceras con pavimento rígido, la renovación del sistema de iluminación y la adecuación de las condiciones operativas para recibir vuelos internacionales llevados a cabo por aviones de gran porte.
La obra contempla, además, el refuerzo estructural de la zona central de la pista mediante una capa asfáltica adicional y la ampliación de las plataformas de viraje para permitir giros seguros de aeronaves de gran porte.
Por el momento, las autoridades confirmaron que ya se demolieron en su totalidad las losas de hormigón en las cabeceras y en la calle de rodaje. En tanto, se completó la obra en la subrasante y se avanza con la ejecución de nuevas losas de hormigón. Particularmente, sobre la cabecera 20, que se encuentra del lado de la nueva terminal, que también se inaugurará luego de que concluyan los trabajos en la pista, ya se están por terminar los trabajos de trituración para arrancar con el pavimento definitivo.
Cómo siguen las obras en el aeropuerto
Desde el gobierno provincial señalaron a La Capital que la semana que viene comenzarán los trabajos finales para colocar la capa final de asfalto en la pista e indicaron que la base de nivelación ya está colocada en su totalidad y que falta apenas un 10% para concluir los trabajos de la base asfáltica. Tras ello, se iniciarán los trabajos para conformar la carpeta asfáltica definitiva.
La intervención comenzó el 20 de septiembre y tiene como fecha de reapertura el 29 de diciembre, con un esquema de ejecución intensiva que contempla 100 días de trabajo. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, dijo al respecto: “Esta obra no es solo una mejora técnica, es una decisión política de nuestro gobernador Maximiliano Pullaro que conecta a Santa Fe con el mundo, fortalece el turismo, acompaña a nuestras empresas y proyecta a Rosario como nodo logístico estratégico”.
>> Leer más: Santa Fe negocia con una lowcost para conectar el aeropuerto de Rosario con Chile
Por su parte, la secretaria de Transporte y Logística provincial, Mónica Alvarado, detalló que además de los trabajos en la pista, "se completaron los cañeros necesarios para el sistema de balizamiento". Y agregó: "En la pista se inició la colocación de geogrillas (una capa técnica que se ubica entre la base de nivelación y la base asfáltica) cuya función es mitigar la aparición de fisuras”.
Sauce Viejo refuerza la conectividad aérea durante la obra
Durante el cierre temporal de la terminal rosarina, el aeropuerto de Sauce Viejo asumió un rol central en la red de vuelos. Desde septiembre, amplió su operación con nuevas rutas a Salta e Iguazú, y con más frecuencias hacia Buenos Aires. Estas conexiones son operadas por Aerolíneas Argentinas y la reconfiguración permitió sostener la movilidad de pasajeros y garantizar el vínculo con destinos clave para el turismo y la producción.
“Estamos trabajando para que cada aeropuerto de la provincia cumpla un rol complementario y estratégico. Rosario se prepara para volver con infraestructura de primer nivel y Sauce Viejo está demostrando que puede crecer en rutas y servicios”, consideró Alvarado.