Diego Spagnuolo, el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), solicitó este jueves la nulidad de la causa en su contra al sostener que los audios que motivaron la investigación por presuntas coimas son falsos.

Fue en una audiencia en la Cámara Federal en la que su nuevo abogado sostuvo que se violó la intimidad del extitular de la Andis
Foto: Archivo / La Capital.
A través de su nuevo abogado, Diego Spagnuolo exigió el cierre del expediente en su contra.
Diego Spagnuolo, el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), solicitó este jueves la nulidad de la causa en su contra al sostener que los audios que motivaron la investigación por presuntas coimas son falsos.
“Los audios son falsos, están editados o hechos por inteligencia artificial y fuera del contexto de charla”, afirmó Mauricio D'Alessandro, el nuevo abogado de Spagnuolo respecto del expediente en el que se investiga un presunto circuito de coimas entre la Andis y la droguería Suizo Argentina.
“Spagnuolo me dijo que los audios son falsos y que no es su voz. Esperaremos a que se levante el secreto de sumario para poder acceder y analizar los registros”, agregó el letrado.
A través de su abogado, Spagnuolo se plegó a la línea argumental de los letrados de la droguería y desconoció la autenticidad de los audios en los que se escucha su presunto relato sobre el esquema de corrupción.
Tras la audiencia en Comodoro Py, D'Alessandro insistió que su defendido le confirmó que “no es su voz y que las grabaciones son falsas”. Al respecto, el fiscal federal Franco Picardi solicitó que se rechace el planteo.
La causa se originó en agosto pasado, tras la filtración de grabaciones en las que Spagnuolo supuestamente describe un mecanismo de retornos del 3 por ciento en la compra de medicamentos destinados a personas con discapacidad.
En esos audios también se menciona a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a Eduardo “Lule” Menem, asesor cercano al gobierno libertario.
Poco después de la difusión del material, el presidente Javier Milei firmó el decreto que dispuso la destitución del funcionario. Hasta este jueves, Spagnuolo no había aludido públicamente al contenido de las grabaciones.
En ese sentido, la defensa denunció un posible caso de espionaje ilegal, incluso con presuntas ramificaciones internacionales, y reclamó la nulidad total del expediente por considerar que se vulneró la privacidad de su cliente.
La Sala II de la Cámara Federal porteña, integrada por los jueces Roberto Boico y Martín Irurzun, recibieron a todas las partes para escuchar sus argumentos sobre la puja en torno a la nulidad del caso.
Por un lado, según las defensas, la causa debería anularse porque los audios son ilegales, ya que habrían violado la intimidad y privacidad de Spagnuolo.
Por otro, la representación de los dueños de la droguería sostuvo ante la Cámara que las presuntas maniobras de corrupción entre la Suizo Argentina y la Andis ya se investigaron en una causa previa que fue archivada por inexistencia de delito. En ese sentido, argumentan que una persona no puede ser juzgada dos veces por el mismo hecho.
Los camaristas analizarán ahora los planteos de las partes contra el rechazo previo del juez federal Sebastián Casanello, que comanda la causa, a clausurar la investigación.


