Dignatarios de todo el mundo advirtieron este jueves que el tiempo se acaba para tomar acciones urgentes y decisivas que eviten los peores efectos del cambio climático, mientras se reunían al borde de la Amazonía brasileña para la cumbre climática anual de Naciones Unidas. Muchos de los países participantes aprovecharon para cuestionar a Estados Unidos por distanciarse de los esfuerzos para combatir el calentamiento global.
La 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP30) comenzó este jueves con una reunión antes de las conversaciones formales de la próxima semana en la Conferencia de las Partes. Pero contará con una reducida participación de los tres mayores contaminadores del planeta: China, Estados Unidos e India.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, inauguró una reunión de jefes de Estado en Belém, Brasil, con un mensaje contundente dirigido a las potencias mundiales que “siguen siendo prisioneras de los intereses de los combustibles fósiles, en lugar de proteger el interés público”.
Permitir que el calentamiento global supere el umbral clave de 1,5 grados Celsius establecido en el Acuerdo de París, representaría un “fracaso moral y una negligencia mortal”, aseguró Guterres, advirtiendo que “incluso un exceso temporal tendrá consecuencias drásticas. Cada fracción de grado más significa más hambre, desplazamiento y pérdidas” .
Lula y una apuesta por las selvas tropicales
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, espera convencer a las potencias mundiales de movilizar fondos suficientes para frenar la destrucción continua de las selvas tropicales en todo el mundo y avanzar en la gran cantidad de promesas incumplidas de reuniones anteriores.
En un enérgico discurso, Lula advirtió que la “ventana de oportunidad que tenemos para actuar se está cerrando rápidamente” y dijo que no hay “mayor símbolo de la causa ambiental” que la selva amazónica.
Conocida como el pulmón del mundo por su capacidad para absorber grandes cantidades de dióxido de carbono —un gas de efecto invernadero que calienta el planeta—, la biodiversa selva amazónica se vio sofocada por incendios forestales y talada para la ganadería. Alrededor del 17 % de la cobertura forestal de la Amazonía desapareció en los últimos 50 años, devorada por la agricultura, la tala y la minería.
“Es justo que sea el turno del pueblo amazónico de preguntar qué está haciendo el resto del mundo para evitar el colapso de su hogar”, sostuvo Lula.
Récords preocupantes
Los dignatarios se reunieron en Belém mientras la agencia meteorológica de la ONU anunciaba que 2025 está en camino a convertirse en el segundo o tercer año más caluroso del que se tenga registro. La concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, que alcanzó niveles récord el año pasado, continuó aumentando en 2025, al igual que el calor oceánico y los niveles del mar, según precisó la Organización Meteorológica Mundial en un informe.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien se refiere al cambio climático como un engaño, no enviará a ningún funcionario de alto nivel a la cumbre. China envió a su viceprimer ministro.