Llegó varios minutos después de la hora estipulada, pero lo hizo feliz. Hacía rato que Franco Colapinto sabía que este día de Interlagos llegaría. Lo dijo. Y sabiendo que en 2025 mucho más no puede hacerse, ya tiene las pilas puestas para un 2026 en el que está seguro será mucho mejor para él y Alpine en la Fórmula 1.
"Muy contento que se haya cerrado todo. Estoy muy feliz, con ganas del 2026, que estoy seguro que va a ser un año mejor que este, donde encontraremos las soluciones a los problemas que hemos tenido", dijo esperanzado Colapinto y con esa calma que viene transmitiendo en las últimas carreras, donde seguramente ya sabía de este desenlace.
También dijo que la confirmación no le cambia nada en cuanto a que "sigo pensando carrera por carrera. Ojalá que mejoremos en esto, trabajando con los ingenieros desde cero", agregó. "Trabajar en la proyección del año es muy bueno. Yo llegué tarde al equipo y ahora será distinto, porque además voy a tener pretemporada".
"La Fórmula 1 es difícil, pero siempre trabajamos para lograr resultados". dijo. Y en ese sentido apuntó que en el 2026 "los autos serán diferentes, van a estar más lentos y para todos será igual. El equipo está laburando desde hace mucho tiempo con el túnel de viento y para mí va a ser uno de los años más ocupados".
>>Leer más: Cómo le fue a Franco Colapinto en la primera salida a pista en Interlagos tras su confirmación en Alpine
La consulta de La Capital para Franco Colapinto
Colapinto abordó la pregunta de La Capital sobre si era consciente de que estaba entrando en la historia grande del automovilismo argentino en la Fórmula 1: "Sí, soy consciente de todo eso. Estoy feliz por estar acá. De los números no tengo idea y no me importan, pero en lo personal estoy contento de hacer lo que me gusta que es manejar un Fórmula 1. Obviamente que los argentinos siempre me están apoyando, y soy un afortunado y un agradecido por eso, porque quieren que me vaya bien".
Junto a Colapinto en la conferencia de prensa estuvieron su mamá Andrea Trofimczuk y su hermana Martina, que llegaron al autódromo apenas unos minutos antes que lo hiciera Franco. "Estoy feliz además por todo el apoyo y los sacrificios que hizo mi familia para que esté acá", dijo mirándolos.
"Ojalá que está mucho tiempo en la Fórmula 1, pero no tengo la bola de cristal", dijo sobre si se imaginaba de acá a cinco años.
Una respuesta sin filtro sobre el Gálvez
Colapinto habló también de la chance de que por su continuidad vuelva el GP de Argentina. Al respecto, Franco anduvo sin tapujos en cuanto a lo que se está planeando para hacer un nuevo circuito, algo que sembró muchas polémicas.
>>Leer más: Ahora sí: Alpine lo confirmó y hay Franco Colapinto para rato en la Fórmula 1
"Uno de mis sueños es correr en Argentina. Creo que la Fórmula 1 aún no tiene dimensión de lo que sería eso, pero sería fantástico. Cuando era piloto de reserva de Alpine me ilusionaba con llegar a San Pablo para sentir todo ese apoyo, así que te imaginás si se corre en Argentina. Ojalá suceda", señaló esperanzado.
"Vi un par de fotos del trazado que se piensa pero mucho no me gusta, porque me gusta los lugares típicos del Gálvez. Parece más un motódromo, pero bueno, sabrán porqué lo hacen. Mientras vuelva la Fórmula 1 a la Argentina...", dijo, entre crítica y esperanza.
Colapinto se rió mucho cuando le preguntaron cuánto hacía que tanto tiempo antes supiera de su futuro, "debe ser la primera vez que lo sé tanto antes", se rió mientras hacía un repaso mental de cada año en Europa.
El momento más difícil de la temporada
Pese a que en el repaso del año hubo varios momentos complicados del argentino, Colapinto pensó mucho al respecto porque se encargó de remarcar en la entrevista que él, más que sentir presión para demostrar que podía seguir en la Fórmula 1, disfrutó cada momento.
"Creo que el de Barcelona fue el momento más complicado. Recién después pudimos tener una foto clara de los problemas. Pero estar en Fórmula 1 siempre fue un sueño para mí y lo estoy cumpliendo, y no hubo nada más importante. Parece muy duro de afuera porque los resultados fueron muy malos, pero disfruto todo", apuntó con énfasis.
Y ya se ilusiona con correr en los circuitos que le faltan, que son seis. "Para manejar Suzuka es una locura, así que espero correr allí. Y también en Miami me gustaría estar. Lo bueno es que hoy puedo decir que podré hacerlo".