La Municipalidad de Rosario junto con Brindis TV impulsan un streaming en vivo durante la Fiesta de Colectividades, la iniciativa se llevará a cabo del 7 al 16 de noviembre en el marco de la Fiesta Nacional de Colectividades, con transmisiones diarias de 19 a 21 horas. En la programación se incluirán entrevistas, cápsulas culturales, diálogos con referentes de cada colectividad y segmentos gastronómicos y artísticos, que reflejarán la ciudad cosmopolita y el aporte cotidiano de las comunidades migrantes.
En la propuesta se destacan segmentos como “Huellas cosmopolitas”, un espacio de entrevistas donde personas migrantes comparten sus historias de vida y experiencias en Rosario; “Redes migrantes y Voces del territorio”, dedicado a organizaciones y grupos que acompañan a mujeres y diversidades migrantes; “Primera línea”, un segmento que aborda las experiencias de hijas e hijos de migrantes nacidos en Argentina; y una serie de cápsulas gastronómicas y culturales que mostrarán recetas típicas, danzas y expresiones artísticas de las distintas colectividades que integran la identidad plural de la ciudad. La programación incluirá también propuestas que el municipio desarrolla con la comunidad migrante desde las secretarías de Igualdad, Género y Derechos Humanos, Cultura, Desarrollo Humano y Relaciones Internacionales.
“Tenemos una gran expectativa en que esta propuesta sume a la programación de Colectividades un espacio novedoso desde donde amplificar las voces migrantes, compartir sus historias y fortalecer el reconocimiento de Rosario como una ciudad diversa y abierta al mundo”, señaló Mónica Ferrero, secretaria de Igualdad, Género y Derechos Humanos.
El streaming se transmitirá a través del canal de YouTube de Brindis TV (https://www.youtube.com/@brindistv) y busca acercar las voces y expresiones culturales de las comunidades migrantes a toda la ciudadanía, promoviendo la diversidad como un valor social y colectivo. Con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a través del proyecto “Aumentar la participación de las mujeres migrantes y las diversidades, en la gobernanza de la migración y las políticas afines”, la propuesta apunta a fortalecer los lazos entre comunidades, difundir historias que construyen identidad y democratizar el acceso a la cultura a través de un formato digital y participativo.
La iniciativa reafirma el compromiso del Estado local con la inclusión, la interculturalidad y los derechos humanos como bienes públicos, al tiempo que consolida a Rosario como una ciudad diversa, abierta y comprometida con la convivencia democrática.
Rosario, ciudad abierta al mundo
La ciudad fue reconocida por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM – ONU Migración) con la certificación MigraCiudad, que acredita el compromiso del municipio con una gestión local inclusiva y basada en derechos hacia las personas migrantes.
El proceso incluyó la participación de más de cien integrantes de equipos técnicos municipales en una capacitación en gobernanza migratoria, la elaboración de un diagnóstico sobre las políticas locales vinculadas a la población migrante y el diseño de un plan de acción con prioridades concretas para fortalecer la inclusión en áreas como salud, educación, participación social y cultural, acceso a la protección social y prevención de la violencia de género.
Esta certificación refuerza una identidad histórica: Rosario fue y sigue siendo una ciudad de puertas abiertas, construida por migrantes y enriquecida por su diversidad cultural.