La Fiscalía Regional de Rosario confirmó este jueves una serie de detenciones de exjefes de las fuerzas de seguridad por corrupción. Luego del anuncio, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, dijo que siente "dolor" y argumentó: "Nosotros realmente le dimos todo a la policía de la ciudad y de la provincia".
En total, ocho integrantes de la Unidad Regional II quedaron bajo arresto a pedido del Ministerio Público de la Acusación (MPA) y así se abrió un nuevo capítulo dentro de la causa sobre fraude en la carga de combustible para patrulleros y otros vehículos. "Esa denuncia destapó una caja de Pandora", comentó el ex ministro de Seguridad.
El titular del Poder Ejecutivo provincial admitió que la aprehensión es un golpe duro por el esfuerzo que hizo en su gestión para mejorar la labor de la policía. "Nosotros le dimos el prestigio que tal vez había perdido durante mucho tiempo", recordó.
Pullaro no se casa con ninguno
Entre otros sospechosos, el fiscal José Luis Caterina solicitó la captura del comisario Daniel Acosta, que estuvo al frente de la Policía de Rosario en dos oportunidades. También quedaron privados de su libertad otras personas que ocuparon puestos clave en la fuerza a nivel local. En este sentido, Pullaro remarcó: "A los jefes los medimos por la operatividad que tienen, por la forma de actuar y trabajar, pero el gobierno no se casa con ninguno".
"Esto uno lo vive con dolor porque son personas con las cuales se planificaba y se trabajaba", admitió el funcionario. Al mismo tiempo aseveró que los nuevos arrestos no condicionan en absoluto la designación de nuevas autoridades a seis meses de la intervención por administración fraudulenta bajo la conducción de Claudio Romano.
>> Leer más: La Policía de Rosario ahorró 58 millones de pesos en combustible tras denuncias de fraude
En total, ocho policías fueron arrestados este jueves por orden del MPA en una causa sobre el desvío sistemático de fondos públicos con pérdidas mensuales multimillonarias. En la lista de detenidos se incluye el exjefe del Comando Radioeléctrico, Diego Santamaría, y el extitular de la Brigada Motorizada, Héctor Saucedo.
Pullaro recordó que los nuevos sospechosos "habían tenido resultados muy importantes porque eran los responsables de que haya bajado el delito como bajó en Rosario". De inmediato, acotó: "Cuando decimos que el que las hace, las paga, y que este gobierno no se casa no nadie, no se casa con nadie. Fuimos a fondo y llegamos hasta las últimas consecuencias. Eso lo vamos a hacer con cualquier jefe que cruce la línea".
¿Cuánto dinero perdió la policía por el fraude?
De acuerdo a la auditoría que hizo el Ministerio de Justicia y Seguridad, entre abril y junio se redujo 65 millones de pesos la compra de combustible de la Unidad Regional II. Esta diferencia se produjo cuando las autoridades tomaron las primeras medidas referidas a la malversación de fondos con supuesta complicidad de la estación de servicios perteneciente a Gas Auto Triferno SA.
Hasta fines de julio había 18 personas imputadas por los delitos que investiga el MPA. Entre ellas sólo hay cuatro que no forman parte de la Policía de Santa Fe.
Embed - CAUSA COMBUSTIBLE: DETUVIERON A JEFES DE LA POLICÍA - GEORGINA ORCEANI
La secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera de la cartera provincial, Georgina Orciani, ratificó este viernes que el avance en la causa es fruto de un "trabajo muy arduo" para analizar la conducta de los sospechosos. "Si bien la auditoría comenzó con la intervención, nuestro trabajo de advertencia comenzó mucho tiempo antes", apuntó a través de LT8.
La funcionaria reiteró que las primeras señales de corrupción surgieron entre octubre y noviembre de 2024: "Empezábamos a palpar que era evidente". Así dieron cuenta de "severas irregularidades" y plantearon casos testigo para que la Fiscalía tome las medidas correspondientes en el proceso penal.
"Ya veníamos observando que existía una demora injustificada en los procesos de rendición", recordó la exdiputada provincial en cuanto al uso del dinero para cargar combustible en Rosario. A continuación destacó: "Nunca se filtró nada. No fue un trabajo fácil ni normal, estábamos interactuando permanentemente con quienes estábamos investigando. Esto nunca impidió resguardar la investigación".