Llega la Semana del Clima a Rosario: "Es una oportunidad para cambiar la matriz productiva y generar empleos verdes"

Diego Sueiras, presidente de la Fundación Nueva Generación Argentina (FGNA), destacó la jornada donde productores y ambientalistas debatirán la transición justa

16 de agosto 2025 · 12:05hs

Rosario se metió en la agenda climática y a partir del próximo martes será una de las sedes de la Semana del Clima, jornadas de networking que sirven como antesala de las Conferencias de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP), que tendrá lugar en noviembre próximo. "La ciudad se pone de pie contra el cambio climático”, aseguró Diego Sueiras, presidente de la Fundación Nueva Generación Argentina (FGNA), que junto a la Municipalidad impulsan este evento.

Serán cuatro intensos días entre el martes 19 y el viernes 22 en la Estación La Fluvial donde habrá más de 220 panelistas de 14 países en la Semana del Clima de Rosario con el objetivo de “avanzar para lograr el Acuerdo de París, a pesar de todos los movimientos y referentes negacionistas sobre todo por el presidente Donald Trump o Vladimir Putin”.

“A pesar de eso Rosario, la Intendencia y la Fundación, nos decidimos a trabajar en esto. Hace 10 años vamos a la COP y las semanas del clima, la más importante es la NY junto con la Asamblea de las Naciones Unidas. Sin embargo, allí no se habla de nuestra región ni del campo, no digo sólo la ciudad sino toda Sudamérica”, contempló Sueiras en LT8.

Frente a este panorama, Sueiras remarcó que en Rosario “se sumará la gente del campo y la industria” en una misma mesa, es decir, ambientalistas y los sectores productivos “que quieren mejorar y van hacia una matriz verde” y de inversiones verde. “Queremos que dialoguen los que no dialogan. Sabemos que hay un antagonismo entre los que trabajan la tierra y los ambientalistas, pero son diferencias y dicotomías inútiles” y destacó las intenciones de ambas partes para reunirse porque “entendieron que el problema es hoy, y si bien no se puede cambiar de un día para el otro, debe ser una transición justa”.

SUeiras 15.8

Luego de mencionar la crisis ambiental en zonas como los mares u oceános donde hay “más plástico que peces” o la destrucción de bosques “por el mismo tamaño que Inglaterra”, Sueiras apuntó que “el cambio climático es una oportunidad para cambiar la matriz productiva y generar empleos verdes”.

Embed - SEMANA DEL CLIMA EN ROSARIO - DIEGO SUEIRAS - PRESIDENTE DE FNGA

La meta de sellar la "Declaración de Rosario"

Desde hace diez años, las Conferencias de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP) organizadas por la ONU se centran en debatir cómo se llevarán adelante las acciones tendientes a cumplir con los objetivos del Acuerdo de París. Las actividades satelitales a la gran cita, que este año será en noviembre en la ciudad brasileña de Belem, intentan acercar inquietudes y propuestas por parte de la sociedad, los estados subnacionales y los municipios.

A tres meses de la edición 30 de la COP, Rosario será anfitriona de la Semana del Clima que viene de desarrollarse en Londres y que tendrá como próximo destino a Nueva York. Durante cuatro días, especialistas nacionales e internacionales, organizaciones no gubernamentales, empresas, intentedentes y funcionarios de distintas provincias debatirán sobre tres ejes (financiamiento, transición justa y adaptación) y contribuirán a la Declaración de Rosario, un documento que buscará llevar los compromisos de todos esos sectores con la urgencia para desarrollar acciones frente al cambio climático.

Eventos como la Semana del Clima sirven para que estos sectores, que no participan de las negociaciones climáticas llevadas adelante por los Estados nación durante las COP, puedan acercar sus inquietudes y compromisos, que si bien no son vinculantes, sí traccionan para los tomadores de decisiones. Será el único evento enmarcado en la cumbre climática de la ONU que se desarrollará en Argentina durante este año.

Debate y declaración

La Semana del Clima de Rosario contempla el tratamiento y debate, durante tres días (del martes 19 al jueves 21 de agosto), de los ejes planteados por la presidencia de la COP de este año, a cargo de la ministra de Ambiente de Brasil, Marina Silva. Además, el viernes 22 de agosto se desarrollará un Encuentro de Intendentes y una Cumbre de Jóvenes en Acción Climática.

Uno de los objetivos más preponderantes de la Semana del Clima de Rosario será la Declaración de Rosario, que ya fue enviada a los principales actores que participarán del evento, según confirmó a La Capital la subsecretaria de Cambio Climático de Rosario, Pilar Bueno.

El documento fue escrito y planteado desde el municipio para que quienes adhieran al mismo y participen de la Semana del Clima se comprometan con el cambio climático y su urgencia, además de tomar acciones en línea con los objetivos del Acuerdo de París.

>> Leer más: El desafío de adaptar la infraestructura de Rosario para enfrentar el cambio climático

"Tanto intendentes de otras ciudades que vengan, como ONGs y empresas, van a tener la oportunidad de demostrar la adhesión a la Declaración de Rosario y sus compromisos específicos", explicó Bueno.

a9da3e63-6f7b-487e-b3b9-e289c333acbe
Diego Sueiras, presidente de la Fundación Nueva Generación Argentina (FGNA), artífice de que el campo y la industria dialoguen en una misma mesa.

Diego Sueiras, presidente de la Fundación Nueva Generación Argentina (FGNA), artífice de que el campo y la industria dialoguen en una misma mesa.

Inquietudes locales llevadas a la escala global

Este evento, señaló Bueno, es clave para que provincias, ONGs, empresas y sociedad civil pueda integrarse a la COP "a través de estas líneas de acción para reunir los esfuerzos de estos actores, que si bien no son vinculantes en términos diplomáticos, cuentan para lograr objetivos de largo plazo del Acuerdo de París".

>> Leer más: Cambio climático: qué zonas de Rosario se verían afectadas ante la suba del nivel de los océanos

La participación de los municipios cumple un rol fundamental en las discusiones en las COPs. A pesar de que los debates son entre Estados nación, los mismos deben valerse de lo que pasa en las ciudades, que representan más del 70% de las emisiones a nivel global. A ello, Bueno sumó: "Somos las primeras en la línea de fuego, por los mayores riesgos y vulnerabilidades. Eso es clave a la hora de pensar soluciones".

Qué es el Acuerdo de París

El Acuerdo de París es un documento jurídicamente vinculante suscrito por casi 200 países durante la COP21 celebrada en la capital francesa. Los Estados firmantes se comprometieron, en 2015, a desarrollar acciones para limitar el avance del calentamiento global.

Uno de los objetivos más ambiciosos para alcanzar la meta, que en un inicio era frenar el aumento a 1,5º promedio en comparación de los registros de la era preindustrial, es disminuir los gases de efecto invernadero (GEI) a través de medidas de mitigación, como el reemplazo del uso de combustibles fósiles, que conllevan procesos de transición hacia otros tipos de fuentes de energía. Esta transición, marcan los especialistas, debe ser lo más justa posible para todos los actores que intervienen.

Además, se acordaron montos y plazos de financiamiento por parte de los países desarrollados, que son los mayores emisores de GEI, hacia los países subdesarrollados, Estados que sufren las peores consecuencias de la crisis climática.

Ver comentarios

Las más leídas

Atraparon en Rosario a Colo Cappelletti, otro de los prófugos más buscados

Atraparon en Rosario a Colo Cappelletti, otro de los prófugos más buscados

Una profunda limpieza da inicio a la restauración de la histórica Casa Fracassi

Una profunda limpieza da inicio a la restauración de la histórica Casa Fracassi

Retenciones: la Sociedad Rural criticó el negocio del gobierno y exportadores

Retenciones: la Sociedad Rural criticó "el negocio del gobierno y exportadores"

El narco también mata mujeres: los femicidios que estremecieron a Rosario

El narco también mata mujeres: los femicidios que estremecieron a Rosario

Lo último

Gustavo Cordera defendió al femicida Barreda: Me puse en su lugar, es una injusticia

Gustavo Cordera defendió al femicida Barreda: "Me puse en su lugar, es una injusticia"

Sin religión oficial en Santa Fe: qué pasará con los feriados católicos

Sin religión oficial en Santa Fe: qué pasará con los feriados católicos

Gimnasia vs Rosario Central: hora, canal y posibles formaciones por el torneo Clausura

Gimnasia vs Rosario Central: hora, canal y posibles formaciones por el torneo Clausura

Sin religión oficial en Santa Fe: qué pasará con los feriados católicos

Tras la reforma de la Constitución, la provincia ya no tiene religión oficial. Muchos dudan sobre qué puede ocurrir con los feriados del santoral católico. Los debates que se vienen

Sin religión oficial en Santa Fe: qué pasará con los feriados católicos

Por Thamina Habichayn

Investigan la muerte de un motociclista a la medianoche en avenida Presidente Perón
La Ciudad

Investigan la muerte de un motociclista a la medianoche en avenida Presidente Perón

Quién es Colo Cappelletti, el último prófugo atrapado de la lista de los más buscados
Policiales

Quién es Colo Cappelletti, el último prófugo atrapado de la lista de los más buscados

En un mes finalizan las obras en el pasaje Juramento y la Catedral

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

En un mes finalizan las obras en el pasaje Juramento y la Catedral

Roldán: hallaron cuatro animales mutilados y creen que fueron atacados por un puma
LA REGION

Roldán: hallaron cuatro animales mutilados y creen que fueron atacados por un puma

Impactante despiste y vuelco en la autopista a Córdoba a la altura de Wilde
LA CIUDAD

Impactante despiste y vuelco en la autopista a Córdoba a la altura de Wilde

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Atraparon en Rosario a Colo Cappelletti, otro de los prófugos más buscados

Atraparon en Rosario a Colo Cappelletti, otro de los prófugos más buscados

Una profunda limpieza da inicio a la restauración de la histórica Casa Fracassi

Una profunda limpieza da inicio a la restauración de la histórica Casa Fracassi

Retenciones: la Sociedad Rural criticó el negocio del gobierno y exportadores

Retenciones: la Sociedad Rural criticó "el negocio del gobierno y exportadores"

El narco también mata mujeres: los femicidios que estremecieron a Rosario

El narco también mata mujeres: los femicidios que estremecieron a Rosario

Fabbiani salió a defenderse: Ahora se meten con mi familia golpeando muy bajo

Fabbiani salió a defenderse: "Ahora se meten con mi familia golpeando muy bajo"

Ovación
Argentino llega muy bien para afrontar los partidos ante Alem en el Reducido

Por Juan Iturrez

Ovación

"Argentino llega muy bien para afrontar los partidos ante Alem en el Reducido"

Argentino llega muy bien para afrontar los partidos ante Alem en el Reducido

"Argentino llega muy bien para afrontar los partidos ante Alem en el Reducido"

Newells está más cerca de clasificar ahora que a la misma altura en el Apertura

Newell's está más cerca de clasificar ahora que a la misma altura en el Apertura

Primera C: A pesar del bajón, Central Córdoba irá en busca del ascenso a la Primera B

Primera C: "A pesar del bajón, Central Córdoba irá en busca del ascenso a la Primera B"

Policiales
Maltrato animal en Nuevo Alberdi: apostaban en cinchadas con caballos y usaban picanas
Policiales

Maltrato animal en Nuevo Alberdi: apostaban en cinchadas con caballos y usaban picanas

Quién es Colo Cappelletti, el último prófugo atrapado de la lista de los más buscados

Quién es Colo Cappelletti, el último prófugo atrapado de la lista de los más buscados

Atraparon en Rosario a Colo Cappelletti, otro de los prófugos más buscados

Atraparon en Rosario a Colo Cappelletti, otro de los prófugos más buscados

El narco también mata mujeres: los femicidios que estremecieron a Rosario

El narco también mata mujeres: los femicidios que estremecieron a Rosario

La Ciudad
Crecen los reclamos por facturas de la energía eléctrica
La Ciudad

Crecen los reclamos por facturas de la energía eléctrica

Impactante despiste y vuelco en la autopista a Córdoba a la altura de Wilde

Impactante despiste y vuelco en la autopista a Córdoba a la altura de Wilde

¿Cuáles son los mejores métodos anticonceptivos de acuerdo a las etapas de la vida?

¿Cuáles son los mejores métodos anticonceptivos de acuerdo a las etapas de la vida?

Investigan la muerte de un motociclista a la medianoche en avenida Presidente Perón

Investigan la muerte de un motociclista a la medianoche en avenida Presidente Perón

Pedirán 18 años de cárcel para acusado de asalto mortal a motociclista
POLICIALES

Pedirán 18 años de cárcel para acusado de asalto mortal a motociclista

El índice de pobreza bajó al 28,1 % en el Gran Rosario durante el primer semestre
Economía

El índice de pobreza bajó al 28,1 % en el Gran Rosario durante el primer semestre

Luego de tres días de euforia, volvieron a caer los bonos y las acciones
Economía

Luego de tres días de euforia, volvieron a caer los bonos y las acciones

Se aprobaron 88 pliegos de magistrados, fiscales y defensores públicos
Política

Se aprobaron 88 pliegos de magistrados, fiscales y defensores públicos

Caducidad de la demanda: Cristina Kirchner no deberá pagar $22.300 millones
Política

Caducidad de la demanda: Cristina Kirchner no deberá pagar $22.300 millones

Sarkozy fue condenado a cinco años de prisión de cumplimiento efectivo
El Mundo

Sarkozy fue condenado a cinco años de prisión de cumplimiento efectivo

La Uefa estaría dispuesta a suspender a Israel de todas las competiciones
El Mundo

La Uefa estaría dispuesta a suspender a Israel de todas las competiciones

Amazon devolverá USD 1.500 millones por las prácticas engañosas de Prime
Información General

Amazon devolverá USD 1.500 millones por las "prácticas engañosas" de Prime

Retenciones: la Sociedad Rural criticó el negocio del gobierno y exportadores
Economía

Retenciones: la Sociedad Rural criticó "el negocio del gobierno y exportadores"

Pellegrini: En octubre necesitamos más diputados libertarios
Política

Pellegrini: "En octubre necesitamos más diputados libertarios"

Alumnos de 5° año organizan un mate bingo para un viaje de estudios a Buenos Aires

Por Matías Petisce

La Ciudad

Alumnos de 5° año organizan un mate bingo para un viaje de estudios a Buenos Aires

Rosario Can Festival: la ciudad vuelve a tener su fiesta de la cerveza
NOVEDADES

Rosario Can Festival: la ciudad vuelve a tener su fiesta de la cerveza

Turismo rosarino al mundo: alianza con Civitatis para mostrar la ciudad
La Ciudad

Turismo rosarino al mundo: alianza con Civitatis para mostrar la ciudad

Fentanilo: procesaron a 15 acusados y embargaron por al dueño de HLB Pharma
Información General

Fentanilo: procesaron a 15 acusados y embargaron por al dueño de HLB Pharma

Solo 10 de cada 100 chicos terminan la secundaria en tiempo y forma
La Ciudad

Solo 10 de cada 100 chicos terminan la secundaria en tiempo y forma

Semana atípica en Rosario: octubre llega con un feriado y un asueto
Información General

Semana atípica en Rosario: octubre llega con un feriado y un asueto

Intentó abusar de una menor en un colectivo y fue reducido por los pasajeros
La Región

Intentó abusar de una menor en un colectivo y fue reducido por los pasajeros

Andrea del Boca fue absuelta en el juicio por defraudación al Estado
Zoom

Andrea del Boca fue absuelta en el juicio por defraudación al Estado

El dolor afecta a más del 50 por ciento de los pacientes con cáncer: cómo aliviarlo

Por Florencia O’Keeffe

Salud

El dolor afecta a más del 50 por ciento de los pacientes con cáncer: cómo aliviarlo

Taxistas detenidos por golpear a un pasajero: No hubo intención de daño
LA CIUDAD

Taxistas detenidos por golpear a un pasajero: "No hubo intención de daño"