Cambio climático: qué zonas de Rosario se verían afectadas ante la suba del nivel de los océanos

Las proyecciones marcan que un incremento en la temperatura global podría dejar sepultados bajo el agua a varios íconos de la ciudad. Un repaso por el mapa "acuático"

6 de septiembre 2024 · 06:05hs

Un reporte interactivo elaborado por el sitio Climate Central, que fue revisado por investigadores de la Universidad de Princeton y el Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto del Cambio Climático de Alemania, permite visualizar distintos escenarios en todas partes del mundo sobre cómo quedarían los territorios ante el aumento de la temperatura global y el consecuente aumento del nivel de los océanos. Rosario presenta diversas posibilidades, pero las proyecciones más optimistas sugieren que una parte de las islas quedarán bajo agua, además de una porción de la zona costera.

En 2015, cientos de naciones, entre las que se encuentra Argentina, firmaron el Acuerdo de París. Se trata de un documento en el que se comprometen a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y la quema de combustibles fósiles, lo que insume una necesidad de cambiar la matriz energética hacia el uso de energías renovables.

La meta es frenar el aumento de la temperatura global en 1,5º hacia 2100. Pero ese objetivo, al ritmo que viene el planeta, no será fácil de cumplir.

La síntesis del reporte que elaboró el sitio, basado en el paper científico titulado "Amenazas sin precedentes para las ciudades por el aumento del nivel del mar durante varios siglos", indica que el nivel de emisiones actuales conduce todo hacia un escenario de aumento del calentamiento global en torno a los 4º y "una mediana proyectada de aumento del nivel medio del mar global de 8,9 metros, en un período de aproximadamente 200 a 2000 años". La relación entre el incremento de la temperatura y de los océanos se encuentra en la pérdida de glaciares y en los deshielos, que desembocarán en un mayor nivel en los mares.

Embed

Además, señalan que las consecuencias que se manifiesten derivarán de las acciones (o inacciones) de la humanidad en la actualidad y las décadas siguientes. Y estiman que las emisiones de dióxido de carbono por actividades humanas en los siglos XX y XXI mantendrán las temperaturas globales altas durante miles de años. “El carbono que ya se encuentra en la atmósfera calienta el planeta 1,1º y eso ya es suficiente para que el nivel medio global del mar aumente 1,9 metro en los próximos siglos. Incluso, si no hay emisiones globales después del 2020”, detallan.

Cambio climático: escenarios para Rosario

En el mapa de Climate Central, la proyección más seria se ubica en torno a los 4º. Ante un escenario de esa magnitud en la zona de Rosario, las islas frente a la ciudad quedarían completamente cubiertas de agua y sólo se vería río hacia el este.

La ciudad también sufriría las consecuencias del aumento del nivel de los océanos, ya que toda la costa de la ciudad quedaría bajo agua, con compromisos más severos en las desembocaduras de los arroyos Saladillo y Ludueña. En la zona central, la zona de los galpones también quedaría bajo agua.

Las inclemencias del aumento del nivel de los océanos llegaría, también, a las puertas del Gigante de Arroyito según las proyecciones más severas. La Florida, por su parte, dejaría de existir.

79725274.jpg
La crecida del río Paraná, a medio metro del estado de alerta en Rosario en diciembre del 2023.

La crecida del río Paraná, a medio metro del estado de alerta en Rosario en diciembre del 2023.

Si bien pareciera difícil que la temperatura global aumente de esa manera y se trata de proyecciones a muy largo plazo, la investigadora de la Universidad Nacional de Rosario Graciela Klekailo afirma que “no es poco probable”.

“Todas las acciones que se llevan adelante a nivel internacional tras el Acuerdo de París son para que la temperatura global no sobrepase el 1,5º. Pero hoy en día estamos lejos de lograr ese escenario, que sería el más favorable, porque no se tomaron todas las acciones que se deberían haber tomado”, explica Klekailo, que es directora del Observatorio Ambiental de la UNR y titular de la cátedra de Ecología Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias.

>> Leer más: El clima extremo batió un nuevo récord mundial en tan sólo 24 horas

En concreto, la investigadora expresa que las naciones que se comprometieron durante la firma del Acuerdo de París “no accionan en lo que acordaron, otros quedaron a medias y otros países tuvieron que tomar acciones de adaptación al cambio climático más que de mitigación (reducción) de emisiones. Como es el caso de Argentina”.

Acciones locales de adaptación

Klekailo detalla que con los datos que se desprenden de los reportes del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC, por sus siglas en inglés), que es un grupo de científicos de diversas nacionalidades que reúnen todos los estudios sobre el tema y realizan informe periódico tras revisar los datos de las investigaciones más actuales, se realizan diversas proyecciones para contemplar distintos escenarios a partir de las condiciones actuales en las que vive la humanidad, entre las que se contemplan, por ejemplo, los sistemas productivos o las fuentes de energía.

Hay un informe detallado y otro sintetizado para quienes son tomadores de decisiones. A nivel local, la investigadora sostiene que se puede trabajar en la adaptación al cambio climático, pero que “eso no significa que debamos dejar de lado las mitigaciones”.

>> Leer más: Familias evacuadas y arroyos desbordados tras las abundantes lluvias en la región

“En nuestra región tenemos que pensar acciones concretas de adaptación ante escenarios sobre posibles eventos extremos, como inundaciones o aumento del nivel del río, y trabajar con las poblaciones más vulnerables en las zonas costeras más inundables que son las poblaciones más afectadas”, explica.

Y agrega: “En nuestra región aumenta la frecuencia de eventos extremos, con inundaciones y sequías más severas. Tenemos que pensar un plan de adaptación para responder a eventos extremos que van a ser cada vez más severos”. En tanto, resaltó que la ciudad cuenta con un plan de acción climática que tiene “acciones interesantes”.

Ver comentarios

Las más leídas

¿El lunes 18 de agosto es feriado en Argentina?

¿El lunes 18 de agosto es feriado en Argentina?

Boda narco de Ybarlucea: llegó a Rosario la pareja detenida extraditada desde Paraguay

Boda narco de Ybarlucea: llegó a Rosario la pareja detenida extraditada desde Paraguay

Pelea entre adolescentes en pleno centro: dos detenidos y un revólver secuestrado

Pelea entre adolescentes en pleno centro: dos detenidos y un revólver secuestrado

Newells vs Atlético Tucumán: hora, canal y posibles formaciones por la Copa Argentina

Newell's vs Atlético Tucumán: hora, canal y posibles formaciones por la Copa Argentina

Lo último

Copa Airlines definió qué hará tras el anuncio de cierre del Aeropuerto de Rosario

Copa Airlines definió qué hará tras el anuncio de cierre del Aeropuerto de Rosario

Detuvieron a una azafata en Ezeiza por intentar contrabandear relojes Rolex, iPhone y joyas

Detuvieron a una azafata en Ezeiza por intentar contrabandear relojes Rolex, iPhone y joyas

Cómo pagar el boleto de colectivo en Rosario con Mercado Pago

Cómo pagar el boleto de colectivo en Rosario con Mercado Pago

Copa Airlines definió qué hará tras el anuncio de cierre del Aeropuerto de Rosario

La compañía área canceló todos sus vuelos y le ofreció varias alternativas a los pasajeros que iban a utilizar la terminal local entre septiembre y diciembre

Copa Airlines definió qué hará tras el anuncio de cierre del Aeropuerto de Rosario
Crisis del tomate: caen 60% las ventas en el Mercado de Productores de Rosario
La Ciudad

Crisis del tomate: caen 60% las ventas en el Mercado de Productores de Rosario

Una agente policial fue condenada a 15 años de prisión por matar a un hombre en una discusión
Policiales

Una agente policial fue condenada a 15 años de prisión por matar a un hombre en una discusión

Crimen del broker: se agravó la situación de un jefe de la cárcel de Piñero
Policiales

Crimen del broker: se agravó la situación de un jefe de la cárcel de Piñero

Sorpresivo hallazgo de un proyectil de la Primera Guerra Mundial en Granadero Baigorria
La Región

Sorpresivo hallazgo de un proyectil de la Primera Guerra Mundial en Granadero Baigorria

Cómo pagar el boleto de colectivo en Rosario con Mercado Pago
La Ciudad

Cómo pagar el boleto de colectivo en Rosario con Mercado Pago

Dejanos tu comentario
Las más leídas
¿El lunes 18 de agosto es feriado en Argentina?

¿El lunes 18 de agosto es feriado en Argentina?

Boda narco de Ybarlucea: llegó a Rosario la pareja detenida extraditada desde Paraguay

Boda narco de Ybarlucea: llegó a Rosario la pareja detenida extraditada desde Paraguay

Pelea entre adolescentes en pleno centro: dos detenidos y un revólver secuestrado

Pelea entre adolescentes en pleno centro: dos detenidos y un revólver secuestrado

Newells vs Atlético Tucumán: hora, canal y posibles formaciones por la Copa Argentina

Newell's vs Atlético Tucumán: hora, canal y posibles formaciones por la Copa Argentina

Crimen en Empalme Graneros: el desgarrador adiós de la expareja de la mujer acribillada

Crimen en Empalme Graneros: el desgarrador adiós de la expareja de la mujer acribillada

Ovación
Newells vuela a la ilusión: una sorpresa en el once de Fabbiani para la final ante los tucumanos

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Newell's vuela a la ilusión: una sorpresa en el once de Fabbiani para la "final" ante los tucumanos

Newells vuela a la ilusión: una sorpresa en el once de Fabbiani para la final ante los tucumanos

Newell's vuela a la ilusión: una sorpresa en el once de Fabbiani para la "final" ante los tucumanos

El defensor de Central Facundo Mallo vuelve a estar en la mira de un equipo histórico de Brasil

El defensor de Central Facundo Mallo vuelve a estar en la mira de un equipo histórico de Brasil

Regresa la Copa Libertadores: el cronograma completo de los octavos de final

Regresa la Copa Libertadores: el cronograma completo de los octavos de final

Policiales
Una agente policial fue condenada a 15 años de prisión por matar a un hombre en una discusión
Policiales

Una agente policial fue condenada a 15 años de prisión por matar a un hombre en una discusión

Guille Cantero fue condenado por extorsiones y ya suma 139 años de prisión

Guille Cantero fue condenado por extorsiones y ya suma 139 años de prisión

Crimen del broker: se agravó la situación de un jefe de la cárcel de Piñero

Crimen del broker: se agravó la situación de un jefe de la cárcel de Piñero

Video: así llegaba la pareja de la boda narco extraditada desde Paraguay

Video: así llegaba la pareja de la boda narco extraditada desde Paraguay

La Ciudad
Copa Airlines definió qué hará tras el anuncio de cierre del Aeropuerto de Rosario
La Ciudad

Copa Airlines definió qué hará tras el anuncio de cierre del Aeropuerto de Rosario

Cómo pagar el boleto de colectivo en Rosario con Mercado Pago

Cómo pagar el boleto de colectivo en Rosario con Mercado Pago

Crisis del tomate: caen 60% las ventas en el Mercado de Productores de Rosario

Crisis del tomate: caen 60% las ventas en el Mercado de Productores de Rosario

Sorpresivo hallazgo de un proyectil de la Primera Guerra Mundial en Granadero Baigorria

Sorpresivo hallazgo de un proyectil de la Primera Guerra Mundial en Granadero Baigorria

Un herido al volcar un camión en la ruta entre Casilda y Carcarañá
LA REGION

Un herido al volcar un camión en la ruta entre Casilda y Carcarañá

Buscan estimular la donación de sangre y generar un nuevo perfil de voluntario
LA CIUDAD

Buscan estimular la donación de sangre y generar un nuevo perfil de voluntario

Crimen en Empalme Graneros: el desgarrador adiós de la expareja de la mujer acribillada
La Ciudad

Crimen en Empalme Graneros: el desgarrador adiós de la expareja de la mujer acribillada

Quién es Ian Moche, el niño con autismo que denunció a Milei ante la Justicia
Información General

Quién es Ian Moche, el niño con autismo que denunció a Milei ante la Justicia

Pelea entre adolescentes en pleno centro: dos detenidos y un revólver secuestrado
Policiales

Pelea entre adolescentes en pleno centro: dos detenidos y un revólver secuestrado

Fin de la Ley de Nietos: ¿qué pasa con los turnos para obtener la ciudadanía española?
Información General

Fin de la Ley de Nietos: ¿qué pasa con los turnos para obtener la ciudadanía española?

Kulfas: Milei es un gran impulsor de la industria del resto del mundo

Por Alvaro Torriglia

Economía

Kulfas: "Milei es un gran impulsor de la industria del resto del mundo"

Boda narco de Ybarlucea: llegó a Rosario la pareja detenida extraditada desde Paraguay
POLICIALES

Boda narco de Ybarlucea: llegó a Rosario la pareja detenida extraditada desde Paraguay

Los restos en contenedores del centro eran de un hombre de entre 30 y 40 años
POLICIALES

Los restos en contenedores del centro eran de un hombre de entre 30 y 40 años

El Turco García va por un nuevo desafío y anunció que será candidato a diputado nacional
Ovación

El Turco García va por un nuevo desafío y anunció que será candidato a diputado nacional

El tiempo en Rosario: un martes algo nublado pero con la máxima en alza
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un martes algo nublado pero con la máxima en alza

El gobierno evalúa un plan canje para autos para impulsar las ventas de 0 km
Información General

El gobierno evalúa un plan canje para autos para impulsar las ventas de 0 km

La respuesta de Milei a Ian Moche: dijo que tuiteó desde su cuenta personal
Política

La respuesta de Milei a Ian Moche: dijo que tuiteó desde su "cuenta personal"

El hombre atropellado por un tren en Funes era el que estaba desaparecido
Policiales

El hombre atropellado por un tren en Funes era el que estaba desaparecido

Quién era María Florencia, la mujer asesinada en el barrio Empalme Graneros
Policiales

Quién era María Florencia, la mujer asesinada en el barrio Empalme Graneros

Crimen del camarógrafo de San Lorenzo: Era uno de los más queridos de la región
Policiales

Crimen del camarógrafo de San Lorenzo: "Era uno de los más queridos de la región"

Santa Fe ofreció un aumento del 7 por ciento semestral para los estatales
Economía

Santa Fe ofreció un aumento del 7 por ciento semestral para los estatales

Cómo arrancó la semana el dólar oficial y el blue en Rosario
Economía

Cómo arrancó la semana el dólar oficial y el blue en Rosario

Puccini: Santa Fe Bio consolidará el liderazgo provincial en bioenergía
Economía

Puccini: Santa Fe Bio consolidará el liderazgo provincial en bioenergía

Deuda: Caputo opera para enfrentar los vencimientos de agosto
Economía

Deuda: Caputo opera para enfrentar los vencimientos de agosto