El balance de Colectividades mostró récords y una sorpresa a pesar de las tormentas
La Municipalidad hizo una prueba piloto en torno al horario y confirmó que la fiesta recibió más de un millón de visitas
18 de noviembre 2025·14:27hs
Foto: La Capital / Leonardo Vincenti.
La comida es una de las grandes protagonistas de Colectividades.
El telón del 41° Encuentro Nacional y Fiesta de Colectividades de Rosario se bajó este lunes con un balance preliminar netamente positivo y algunas novedades. Entre ellas, los organizadores afirman que las ventas igualaron el registro anterior con dos noches menos de actividad frente al Monumento.
A pesar de sendas suspensiones por alerta meteorológica de tormentas en la apertura del 7 de noviembre y el último sábado, la demanda gastronómica a lo largo de nueve jornadas fue similar a la de 2024, cuando el evento se desarrolló en 11 días. Desde la Municipalidad señalaron que también se redujo la brecha entre las compras de días hábiles y las de fines de semana.
La presidenta de la Asociación de Colectividades Extranjeras de Rosario, Lydia del Grosso, confirmó que los números parciales de cada una de las participantes son alentadores. "En el boca a boca, la mayoría ha estado conforme económicamente hablando", sostuvo este martes.
¿Cuántas personas fueron a Colectividades en 2025?
El encuentro comenzó el sábado 8 de noviembre, un día después de lo previsto, y finalizó este lunes con una gran convocatoria. En total, más de un millón de personas fueron al Parque Nacional a la Bandera para disfrutar de comidas típicas de distintos lugares del mundo, al igual que espectáculos de música y baile en vivo.
El resultado fue inferior al del año pasado, cuando se registraron alrededor de 1.400.000 visitas al predio. Sin embargo, en esta ocasión hubo dos días menos de actividad por culpa del mal tiempo.
La secretaria de Deporte y Turismo, Alejandra Mattheus, consideró que el evento fue un "éxito" más allá de las complicaciones típicas de la temporada de lluvia. Luego destacó el marco que le dieron los festejos del Tricentenario de la ciudad: "Esta edición fue muy especial. Una vez más, los rosarinos le dijeron que sí a la fiesta".
Mientras el personal municipal trabajaba junto a miembros de distintas colectividades para desarmar los puestos, Del Grosso puso el foco en el hecho de que el encuentro "sigue manteniendo su génesis a pesar del tiempo" y el desarrollo que tuvo. "Esa mano de obra es de voluntariado. La gente de Colectividades lo hace con el amor profundo que tiene por sus instituciones", subrayó.
La prueba piloto y el nuevo perfil de la fiesta
Dado que la fiesta se suspendió el último sábado, el encuentro comenzó antes al día siguiente y el cambio de horario se mantuvo en la jornada final para recuperar el tiempo perdido. Los organizadores se mostraron satisfechos con la prueba piloto y detectaron otros cambios en comparación con el movimiento tradicional del público en torno a la comida y los espectáculos.
"Hemos notado que la gente viene cada vez más temprano", precisó Mattheus en cuanto al ritmo actual de Colectividades. A continuación agregó que en días de semana "se vende tanto o más que los fines de semana".
image - 2025-11-11T165223.887
Dentro del diagnóstico de los cambios de hábito en la fiesta, la funcionaria planteó: "Vamos trabajando año a año para que se mejore y sea más inclusiva y sostenible". En este sentido, expresó su agradecimiento a las entidades participantes por el respeto cuando llegó la hora de suspender el encuentro ante un alerta meteorológica. "Todas se comprometieron", enfatizó.
Finalmente, Del Grosso remarcó que la convocatoria no solo incluye a instituciones de larga trayectoria, sino también a "muchas colectividades que se han conformado mirando a la fiesta". En la última edición participaron 50 asociaciones y grupos, pero la lista sigue abierta.
Colectividades en números
De acuerdo a las encuestas que hizo el municipio, más de la mitad de quienes fueron a Colectividades tienen entre 18 y 35 años. "Eso demuestra que los jóvenes siguen viniendo", concluyó la secretaria de Deporte y Turismo.
Alrededor del 60 por ciento de las personas visitaron el predio más de dos noches. Prácticamente, todas lo hicieron en familia o con amigos.
El 80 % de las consultas ponen a la gastronomía como el principal motivo para ir al evento. Por otra parte, dos de cada 10 asistentes viven fuera de Rosario y agendaron el encuentro para una escapada turística. Dentro de este último grupo, el 70 por ciento viajó específicamente para disfrutar del color y el sabor de Colectividades.
Noticias relacionadas
Colectividades cambia el horario de apertura tras la suspensión por tormenta
Sábado sin Colectividades en Rosario: cuándo termina el evento
El tour por Rosario del influencer yankee: Central, Oroño y las Colectividades
Por el alerta naranja se suspendió la noche de Colectividades de este sábado