Autonomía municipal: se viene reunión clave en el Concejo por la fecha de aprobación
Este miércoles en la comisión de Gobierno se definirá la agenda y será el marco para las objeciones. La composición del cuerpo legislativo, la bisagra de la negociación
El Concejo define cuándo tratar la autonomía municipal
El Concejo Municipal de Rosario está en pleno tironeo por el tratamiento de la ordenanza que habilita la autonomía municipal. El oficialismo Unidos quiere que este jueves 20 llegue al recinto para aprobarla, aunque el miércoles habrá una reunión clave entre todos los bloques y funcionarios del gobierno municipal que definirá la situación y marcará posturas.
Quedan tres sesiones en el Concejo. Unidos sostiene conveniente primero aprobar la autonomía para despejar el tablero con otro tipo de ordenanzas nada menores: presupuesto, pliego del estacionamiento medido, catálogo de bienes patrimoniales, antigüedad y unificación de regímenes de taxis. "Nuestra intención es tratarla este jueves", explican en Unidos. "Va tratarse la semana que viene", responden en el peronismo sin dudar.
Probablemente la composición actual del Concejo, donde el oficialismo tiene mayoría hasta el 10 de diciembre, fecha en que cambiará la proporción, incida en la decisión de tratarlo cuanto antes. "Al margen de los números, la idea es lograrla con consenso de verdad", juran.
Autonomía municipal, a tiro
Pero será este miércoles el día clave de los pasos a seguir cuando la comisión de Gobierno del Concejo municipal tendrá su cuarta reunión. “Estamos abiertos a todas las demandas pero sostenemos que se debata el jueves 20”, agregaron desde el bloque Unidos y opinaron que la reunión previa será “va a ser importante”.
“Quizás se planteen cosas que antes no, pero bueno, hace del 8 de octubre que el mensaje está en el Concejo”, agrega. Tantas fichas pone el oficialismo esta semana que el concejal Fabrizio Fiatti pidió a todos los bloques que adelanten las demandas, observaciones, dudas o consultas para llegar a la reunión con un panorama claro.
Hasta ahora hubo tres reuniones. La primera a principios de mes donde se abordaron las declaraciones, ambiente, arbolado, automotores, baldíos, economía y contrataciones. El 12 de noviembre se trató en Gobierno lo referido a empleo, recursos administrativos y material judicial, y gobierno y transformación digital. También hubo audiencias con el Sindicato de trabajadores municipales y Casa del Vecinalista, y este miércoles será la amplia con la convención estatuyente como eje formal.
autonomia4
En el marco del debate de la autonomía municipal en el Concejo, se debatirá la pluraridad sindical.
Proyecto
El proyecto de autonomía municipal del intendente Pablo Javkin apuntó 115 artículos y pretende obtener de forma inmediata normativas para poner en marcha, algo que en la oposición analizan como desmedido. Lo cierto es que La declaración de autonomía será el puntapié inicial de un proceso que se extenderá hasta la elección de los estatuyentes en 2027. Es decir, los encargados de definir la carta orgánica de Rosario.
Ahora el oficialismo tiene mayoría holgada con el interbloque Unidos, algo que se desarmará en diciembre, pero igualmente mantendrá un, para nada despreciable, cuerpo de 11 bancas de las 28 totales. Sin embargo, los libertarios llegarán con otra impronta y probablemente también Ciudad Futura.
De nuevo, Unidos tiene los votos, pero apuesta a llegar con los consensos que requiere semejante normativa y lograr como máximo objetivo la unanimidad. Lo cierto es que ningún bloque está en contra de dicho momento histórico, pero existen diferencias en algunos puntos que quedarán expuestos este miércoles. “Quedan 48 horas de idas y vueltas”, entienden en el oficialismo.
Hasta ahora hay bastante acuerdo en materia de recursos administrativos y también en principio en la parte económica (endeudamiento, contrataciones, administración presupuestaria, etc), una materia principal para el oficialismo. En lo que hace a la convocatoria del llamado a estatutaria no hay hasta el momento demasiados contrapuntos.
Noticias relacionadas
Plantas medicinales en Rosario: de qué se trata la "farmacia viva" que impulsa la UNR
El balance de Colectividades mostró récords y una sorpresa a pesar de las tormentas
Volvió Billetera Santa Fe: qué es, cómo funciona y cómo se hace el reintegro
Sin clases este miércoles en la UNR por un paro de los no docentes