En estos espacios públicos se realizarán veredas perimetrales, nuevos senderos internos de hormigón y se sumarán islas aeróbicas. También, tareas de parquizado y se incorporarán bancos, mesas y cestos, y nueva iluminación LED.
Estas intervenciones, (se consensuaron a través del Proceso Participativo) se enmarcan en los trabajos que impulsa la Municipalidad a través del Plan de Plazas. Ya comenzaron las tareas de remodelación integral en la plaza La Esperanza (Superí y Pizzurno) en el Distrito Norte; en plaza Yugoslavia (Arijón y Moreno) en el Distrito Sudoeste; y en plaza Hume (Avellaneda y Arijón), también en el Sudoeste. Estos abordajes se suman a otras acciones de características similares que se están realizando en plaza Chiodi, (Lima y Cochabamba), en Oeste.
Juegos integradores
Los trabajos de revitalización en La Esperanza, Yugoslavia y Hume abarcan importantes renovaciones en los playones y en las zonas de juegos, la realización de veredas, nuevos senderos, estaciones aeróbicas y parquización.
Se instalarán juegos infantiles, y se colocarán mangrullos integradores (estructuras de juego infantil diseñadas para permitir que niños con y sin discapacidad física jueguen juntos); se pondrán pisos antigolpes y cercos perimetrales.
Las tareas de remodelación en estos espacios de tres distritos se inscriben entre los trabajos ejecutados en seis plazas de cercanía en toda la ciudad, cuyos proyectos fueron elaborados y diseñados junto a los vecinos y vecinas este año, y que se desarrolla desde el formato de Proceso Participativo, junto a la Secretaría de Cercanía y Gestión Ciudadana.
>>Leer más: Ya se terminaron 13 de las obras en plazas anunciadas para este año
En ese marco, luego de los Consejos Barriales que se llevaron adelante, se determinaron en conjunto estos proyectos. Esas tareas incluyen revitalizaciones en la zona de juegos infantiles, instalación de juegos nuevos y la puesta en valor de los existentes, la ejecución de piso de caucho color en ese sector, la disposición de una nueva isla aeróbica, y sumará equipamiento urbano, con mesas, bancos, y cestos en toda la plaza.
Las mejoras en esos lugares de recreación abarcan, además, la ejecución de un recorrido peatonal que rodea el espacio, nuevos senderos internos en el sector de juegos, y la instalación de pretiles de hormigón. También, se colocarán nuevos sistemas lumínicos LED con cambios de artefactos y se incorporarán nuevas luminarias, y se realizarán trabajos de parquización.
Las intervenciones a cada plaza, en detalle
En plaza La Esperanza, se están realizando trabajos de reacondicionamiento en el playón existente, donde se realizará un cerco de contención de pelotas. También se están reparando pisos, veredas y rampas, y se está ejecutando un piso de goma antigolpes en la zona de juegos. En ese sector, también se dispondrá un mangrullo integrador de gran porte, juegos para la primera infancia, y trabajos de reparación integral en toda la plaza, que comprenden senderos, mobiliario urbano, equipamiento, parquización, e iluminación.
En plaza Yugoslavia se renovarán las zonas de juegos, se realizarán veredas, nuevos senderos internos de hormigón, se instalará un nuevo sector de estaciones aeróbicas, y se llevarán adelante mejoras de carácter integral, y tareas generales de jardinería. También, se instalarán juegos infantiles, se colocará un mangrullo integrador, se ejecutarán pisos antigolpes, se incorporará equipamiento urbano, y además se pintará un mural que estará a cargo de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad.
También se está remodelando por completo el playón Hume, un abordaje urbano que incluye una renovación con pisos de goma y dispositivos integradores, juego gran porte, mangrullo integrador, cerco para contener pelotas y estaciones aeróbicas. Nuevos senderos, y mejoras en el mobiliario urbano, equipamiento, parquización, e iluminación componen el resto.
Por su parte, en plaza Chiodi se están llevando adelante trabajos de remodelación que abarcan nuevos juegos, el recambio de pisos en esos sectores con suelos de caucho, la reparación de senderos, trabajos de parquizado y mejoras en el sistema de iluminación.
Nueva etapa
Las tareas de remodelación en estas plazas se inscriben en la tercera etapa del Plan de Plazas de este año, que impulsa la Municipalidad para poner en valor esos espacios de juego. Se le agregan plaza Pinocho (Norte), la Plaza John Wesley (Noroeste) y la plaza Maradona y Matienzo (Oeste).
Vale recordar que, a través de los procesos participativos que se llevaron adelante el año anterior, se realizaron cuatro plazas de cercanía que ya están finalizadas (el cantero central de Francia en el Distrito Centro, la plaza Tarragó Ros en el Sur, la plaza La Consolata en el Sudoeste, y plaza Fausto Hernández en el Noroeste).
En 27 espacios
Durante todo el año, el Plan de Plazas tiene programada la remodelación y la puesta en valor de 27 espacios públicos, en todos los barrios. Esas intervenciones abarcan dos plazas Distritales, cuya característica principal es la instalación de nuevos juegos de gran porte, cinco plazas de cercanía que se intervienen en conjunto con los vecinos y vecinas. A ello se agregan seis plazas de cercanía, seleccionadas a través del Presupuesto Participativo 2025, entre las que se encuentran las mencionadas plazas La Esperanza, Yugoslavia y Hume.
Además, se realizan abordajes urbanos en cuatro espacios verdes (votados por el Presupuesto Participativo 2024) en el Distrito Norte; junto a otros dos en el Distrito Norte, (elegidos por el Presupuesto Participativo 2025); seis renovaciones de playones por el Presupuesto Participativo 2025, y dos parques emblemáticos, que se encuadran del Acuerdo Rosario junto al gobierno santafesino.
Espacios de encuentro
Sobre la relevancia de las mejoras en las plazas de cercanía en los barrios, el intendente Pablo Javkin remarcó que “estos espacios de encuentro y de juego cumplen un rol urbano de enorme importancia. Por eso, continuaremos afianzando los lineamientos que señala el Plan de Plazas, que entiende y valora el rol de estos lugares, que son tan usados por los vecinos y vecinas, tras cada una de este tipo de intervenciones”.
En ese mismo sentido, el mandatario se encargó de puntualizar y destacar que “las Plazas de Cercanía fomentan un espíritu de aporte colectivo ya que se llevan adelante a través del formato de Proceso Participativo, donde los habitantes de cada zona arriban a decisiones de consensos, y desde esas coincidencias se promueven intervenciones urbanas de gran incidencia social en las costumbres urbanas de los rosarinos y rosarinas”.