La Asociación Rosarina de Básquet convocó hace algunos días a las instituciones afiliadas para llevar a cabo la Asamblea Ordinaria y aprobar la memoria y balance correspondiente al periodo que abarca del el 1º de abril de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025.
No fue una asamblea más. Ya que la entidad madre del básquet local está en la antesala de cumplir sus primeros 100 años de vida y cerró con mucho éxito su ejercicio número 99.
El apoyo de los clubes
Tras la aprobación de la memoria y balance, el presidente Marcelo Turcato el presidente hablo en forma muy profunda con Ovación: “Quiero destacar y agradecer el apoyo incondicional de todos los clubes. Ya que cada vez que nosotros decidimos presentarnos a una elección contamos con el acompañamiento de todas las instituciones”.
En busca de la recuperación de la Federación Santafesina
Además, enfatizó que “estamos trabajando por la recuperación de la Federación de nuestra provincia y es uno de los objetivos que tenemos ya que nuestra Asociación nació con el nombre de la Federación Santafesina de Básquet allá por 1926. Sabemos que son muchísimos los clubes de Santa Fe que se sienten identificados con el modelo de gestión que llevamos a cabo en la Rosarina. Algo que queremos replicar a nivel provincial, porque estamos convencidos de la fuerza de trabajo que hay en muchos clubes fuera de Rosario, algo que verificamos cada vez que un seleccionado rosarino va a jugar a otras localidades de la provincia. Debemos estar unidos más que nunca para hacernos más fuertes porque recursos humanos tenemos de sobra”.
El titular de la ARBB continuó: “En 2025 seguimos como hace varios consolidando la idea que nuestros clubes no paguen aranceles de inscripción a torneos y afiliaciones. Fuimos acompañando a las cooperativas arbitrales en la formación de jueces, capacitándolos a nivel local y nacional. Continuamos con el Proyecto Selección de nuestros jugadores y efectuamos los cambios solicitados por la Confederación Argentina de Básquet en cuanto a las categorías menores”, comentó.
Leer más: Básquet: las chicas del U21 de Náutico estuvieron a un punto de entrar en la historia
También, añadió con mucho orgullo y hasta con un poco de emoción: “Gestionamos el sistema de becas deportivas para nuestros jugadores y jugadoras destacados ante la Municipalidad de Rosario. Logramos que nuestros torneos alcancen el rango de prefederales, logrando clasificar desde nuestros campeonatos que son muy exigentes y competitivos, directamente a los torneos argentinos de clubes”.
Turcato también dio cuenta de la evolución de la Asociación: “Seguimos creciendo en cantidad de club, jugadores, árbitros y dirigentes. Tenemos más periodistas especializados y han aumentado las publicaciones, los programas y las transmisiones por streaming de los partidos, lo que nos hace pensar que estamos en el camino correcto. También estamos trabajando fuertemente en reflejar la vida de los 100 años de la Rosarina. Obvio que quedan muchas cosas por corregir”.
Los principales puntos de la gestión
El mandamás del básquet rosarino no quiso dejar pasar por alto el compromiso y el trabajo constante de las personas que se dedican a la administración: “Nos hemos caracterizado por modernizar los procesos administrativos, fortaleciendo nuestra capacidad operativa interna que nos ha llevado a fortalecer la actividad deportiva en todas sus categorías”.
Cumpliendo uno de los mandatos de la CAB, Turcato se mostró muy contento por la plena implementación de la planilla digital: “Esta es una herramienta que nos permitió optimizar el registro y control de los partidos. Para garantizar su correcta utilización, se dictaron varios cursos de capacitación en forma gratuita tanto para dirigentes, planilleros y colaboradores de los clubes. También se avanzó en la actualización de los trámites relacionados con los árbitros incorporando la gestión desde la tableta digital, lo que significó una mejora notable en la agilidad y precisión del trabajo arbitral”.
En cuanto al aspecto deportivo comentó: “Por suerte la actividad se desarrolló dentro de los carriles normales y pudimos consagrar campeones en todas las categorías. Además, se jugaron los torneos prefederales que otorgaron la clasificación de equipos a la etapa federal de la CAB abarcando todas las divisiones formativas. En mayo tuvimos con el 3x3 la participación de muchos clubes en los Juegos Crear que organiza la Municipalidad de Rosario y la organización de las jornadas del Mini Básquet otra vez fueron una fiesta”.
Finalmente comentó que “este 4 de octubre vamos a hacer un almuerzo para festejar los 99 años de la ARBB donde hemos invitados a dirigentes de todos los clubes ya que en el básquet somos una gran familia”.
La nueva Comisión Directiva del básquet de la rosarina
La flamante Comisión Directiva está compuesta por: Marcelo Roberto Turcato (Presidente), Miguel Ángel Tudino (Vicepresidente), Marcelo Guillermo Píccoli (Secretario), Marcelo Rubén Quinteros (Prosecretario), Ricardo Gabriel Bottura (Tesorero), Cesar Fabián González (Protesorero), Félix Osvaldo Seni, Matías Germán Suárez y María Eugenia Grieco (Vocales Titulares), Sabas Stenta, Laura Alba Pagola y Ulises Joel Saia (Vocales suplentes), Adolfo José Rocillo (Síndico titular) y Alfredo González (Síndico suplente)
Por otra parte, el tribunal de disciplina quedó conformado con el Dr. Ricardo Aníbal Machuca González (Presidente), Dr. Marcelo Ramón Albelo y Dr. Luis Carlos Rittiner (Vocales titulares) y el Dr. Adrián Gustavo El Jury y Gustavo Adrián Parisi (Vocales suplentes).