Enmarcada en las acciones que realiza la Municipalidad con motivo del Tricentenario de la ciudad, Alejandro Arce, artista reconocido mundialmente, realizará esta semana una escultura en arena del Monumento a la Bandera en la playa del balneario La Florida.
La obra formará parte de un movimiento llamado “arte efímero” y comenzará a plasmarse el día miércoles, para culminar el viernes de esta misma semana. Concretamente, la escultura se hará en una escala 1:47 y tendrá 1 metro de alto por 2,5 de largo (con la explanada) y 1,5 metros de ancho.
Además, el artista realizará un dibujo con el motivo de los 300 años de Rosario, respetando la tipografía dispuesta a tal fin, que tendrá entre 15 y 20 metros. Este tipo de trabajos suelen verse en las playas de agua salada, donde la marea cubre la playa e inunda la arena, que queda “pesada” y lista para ser marcada. Es la segunda vez, después de la Bienal de Chaco 2024, que Arce realizará una obra en una playa de agua dulce.
El Presidente de Costanera Rosario y responsable del Balneario La Florida, Patricio Alday, expresó al respecto: “Pensamos en esta acción como un regalo a la ciudad, pero también como el puntapié inicial de algo más grande, que es recuperar el arte en arena que existe en Rosario. Por eso es que insistiremos más adelante con talleres para que los artistas rosarinos compartan su técnica con Alejandro y otros escultores de talla mundial”.
>>Leer más: ¿Esta vez sí?: el Monumento a la Bandera termina su refacción en mayo de 2026
El artista
Arce es artista visual, escultor y docente. Es coordinador del Área de Artes e Inclusión Social y docente en Crítica de Artes en la Universidad Nacional de las Artes. Expuso su obra en numerosos espacios, entre ellos: Festival Internacional de Escultura en Arena de Portugal; Bienal Internacional de Esculturas del Chaco; Distrito de las Artes; barrio de La Boca; Centro Cultural Recoleta; Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori; Museo de la Patagonia; Circuito del Arte en Mar del Plata; International Triennal of Graphics Art Btiola, Republic Of Macedonia, Land Art Eros (Suiza); y el Canal Paka Paka, entre otros.
Para armar sus figuras en la arena, el artista no comienza con una pila, como las familias hacen en la playa para construir un castillo. Trabaja apisonando capas de 10 centímetros de arena para que el material tenga la misma firmeza en cada punto de su escultura.
Arce hace unos 15 años, jugando con sus cinco hijos en algún lugar de la costa bonaerense, descubrió que la arena era un buen material para esculpir. “Empecé a investigar un poco, a ver cómo se hacía. Ya trabajaba antes con los efímeros, pero me di que podía ir mucho más allá que hacer un pequeño castillo, o un volcán”, sostuvo.
El artista en arena comenzará su obra el miércoles por la mañana y tiene pensado presentar ambas obras el día viernes. Tanto la exposición del trabajo terminado, como todo su proceso, podrá ser visitada gratuitamente por todos los rosarinos.
>>Leer más: Choferes del río: ¿cómo es el negocio de los taxis náuticos?
Obras en la Costanera
El lunes 15 de septiembre comenzaron los trabajos de movimiento de arena con maquinaria, una retroexcavadora 4x4, en la Costanera Norte. Las tareas consisten en extraer la vegetación de la orilla y reubicar arena limpia en el sector. Hoy estos trabajos se comenzaron a replicar puntualmente en el balneario La Florida, lo que los rosarinos conocen como "La Florida paga".
Además, está planificada para fines de septiembre la tarea de refulado de arena en las playas de La Florida y Rambla Catalunya. Se proyecta el despacho de 50 barcos de arena, equivalentes a 5.000 metros cúbicos. Cada barco tiene capacidad de 100 metros cúbicos y un costo aproximado de $1.000.000, lo que implica una inversión total estimada en $50.000.000.
La bajante del río había impedido realizar esta tarea anteriormente. Actualmente, con una altura de 1,4 metros (comparado con los 0,6 metros en mayo), la obra es posible.
>>Leer más: El boom del kayak en Rosario: cuánto cuesta, alquileres en guarderías y dónde tomar clases
Trabajo fino
En la Rambla Catalunya se están realizando trabajos de pintura de paseos peatonales, cordones, delimitación de bicisendas y tachos de residuos; la renovación total de la cartelería y señalética; la ampliación y extensión del hormigón en las bajadas náuticas públicas (altura de calle Gallo), delimitando con pretiles para mayor seguridad de los deportistas; el mantenimiento en duchas, cambio de griferías y flores de ducha, además de la reparación de lavapiés instalados la temporada pasada.
Puntualmente, en el Balneario La Florida se está realizando el mantenimiento de los ingresos norte y sur. El ingreso norte fue revestido en madera. Se está trabajando en la implementación de un nuevo sistema de acceso vehicular con barreras automáticas en el estacionamiento. Se está ejecutando el mantenimiento en duchas y lavapiés y la instalación de cestos de residuos con separación en origen (reciclables y no reciclables). Próximamente se procederá a la incorporación de un nuevo stock importante de sombrillas y reposeras.
En Costa Alta se está llevando a cabo la puesta en valor del muelle público, con pintura general, mejoras en el ingreso, reparación y agregado de defensas y barandas en escaleras de amarre, y renovación completa de la señalética.
Acción ecológica
El colectivo artístico rosarino Masking, con amplia trayectoria en intervenciones de arte público sustentable, llegará al balneario La Florida para transformar materiales reciclados en experiencias comunitarias, con la colaboración de escuelas de la ciudad. Como parte de la jornada, cada escuela participante organizará una colecta de bolsas plásticas de diferentes colores y tamaños. A través de talleres en La Florida, chicos y chicas aprenderán a reutilizar plásticos.
Aprenderán diferentes técnicas para tratar cada plástico. Luego pasarán por el proceso de termofusión, que transformará las bolsas en láminas plásticas reutilizables. Con ese material se armarán barriletes con forma de pez que cada participante podrá llevarse como recuerdo.
El objetivo central es generar conciencia sobre el uso del plástico y demostrar que, con creatividad y compromiso, se puede transformar el espacio público en un escenario de arte, sustentabilidad y comunidad. Las jornadas se realizarán entre octubre y noviembre. Ya está abierta la inscripción. Las escuelas interesadas pueden inscribirse escribiendo a: [email protected]