La comunidad educativa de la escuela técnica Crisol, ubicada en la zona sur de Rosario, realizó un abrazo solidario reclamando mayor seguridad y luego de que una balacera afectara el frente del establecimiento.
La comunidad educativa de la escuela técnica Crisol, ubicada en la zona sur de Rosario, realizó un abrazo solidario reclamando mayor seguridad y luego de que una balacera afectara el frente del establecimiento.
"O se comunican con la mafia o siguen las balaceras", rezaba una nota que dejaron en Magnano al 6300 el día de las elecciones generales de medio tiempo, donde funciona la escuela de orientación técnica, la única del país con la terminalidad joyería y que durante muchos años funcionó en una casona céntrica.
La escuela, al igual que la Santa Isabel de Hungría, fueron blanco de balaceras realizadas desde una moto, una modalidad de amedrentamiento público que incluyó también estaciones de servicios, entidades gremiales, locales gastronómicos y domicilios particulares.
Abroquelados junto a una enorme bandera argentina de varios metros de largo, personal directivo, docentes, alumnos, ex alumnos y vecinos del barrio marcharon por las calles adyacentes a la escuela para reclamar mayor seguridad y llevar tranquilidad al populoso barrio.
"esta es la fuerte respuesta de nuestra comunidad educativa a un hecho fuerte como lo es una balacera", señaló este mediodía uno de los directivos de la Crisol.
>> Leer más: Repudian las balaceras y mensajes extorsivos que tuvieron como objetivo escuelas rosarinas
"Estamos todos, los directivos, los docentes, alumnos y ex alumnos, los padres, juntos y unidos para defender a la Escuela", agregó el directivo.
También destacó que la escuela "no se va a cerrar" pese a destacar que la vigilancia que se había dispuesto luego de ocurrida la balacera "se fue perdiendo de a poco y hoy no se ve la presencia policial. Los chicos y el barrio se merecen seguridad".
Una docente del establecimiento también lamentó la situación que vive la escuela Crisol y comentó por Canal 3 respecto a la falta de presencia policial que "acá todo es un parche y el parche en algún momento se rompe".