La nave Cassini, de la Nasa, envió recientemente sus últimas fotos de la atmósfera de Saturno en las que se observa las tormentas en forma de hexágono que existe en el hemisferio Norte del gigante gaseoso.
La nave Cassini, de la Nasa, envió recientemente sus últimas fotos de la atmósfera de Saturno en las que se observa las tormentas en forma de hexágono que existe en el hemisferio Norte del gigante gaseoso.
Cassini está en la etapa final de su vida útil, y acabará destruida a partir del 15 de septiembre. El pasado 30 de noviembre comenzó la penúltima fase de su misión, y entró en la etapa final. Durante esta parte está previsto que cada semana la nave complete una órbita y observe la atmósfera del hemisferio Norte y la cara externa de los anillos más interiores del planeta.
Estas últimas imágenes fueron tomadas el viernes y sábado pasado, dos días antes de su pasada más próxima a los anillos. Los siguientes vuelos serán cada vez más cercanas a los anillos y a las lunas.
"Este es el comienzo del fin de nuestra histórica misión de observación de Saturno. Dejemos que estas imágenes, y las que aún están por llegar, nos recuerden que hemos vivido una intrépida aventura alrededor del planeta más magnífico del Sistema Solar", dijo Carolyn Porco, investigadora de la misión Cassini.
El próximo vuelo por las cercanías de los anillos ocurrirá el domingo. Este tipo de sobrevuelos continuarán hasta el 22 de abril. A partir de entonces comenzará la última etapa, quedará tan cerca de Titán que su órbita se verá alterada y comenzará a estrecharse, acercando a la nave poco a poco a la superficie de Saturno.
Finalmente, está previsto que el 15 de septiembre la nave entre en la atmósfera de Saturno y envíe algunos datos antes de acabar desintegrada.
Cassini fue lanzada en 1997 y llegó a Saturno en 2004. Desde entonces, ha estudiado los anillos, las lunas y la gruesa atmósfera del planeta.
Tras descubrir en el último periodo de 2005 actividad volcánica en Saturno, (de la que sólo tiene Io, la Tierra y quizá Tritón) Cassini permitió conocer en marzo de 2006 que en la luna Encélado hay grandes cantidades de agua (posiblemente helada) que es expulsada a la atmósfera de forma parecida a un géiser. Y en Titán detectó mares de metano líquido, quizás también aptos para seres vivos.