El gobierno de Javier Milei avanza con la desregulación del transporte. A partir de ahora, los micros de larga distancia no estarán obligados a cubrir los riesgos de muerte o incapacidad de los pasajeros. Así lo informó el Ministerio de Economía este jueves mediante la resolución 775/2024 publicada en el Boletín Oficial.
La decisión se conoció este jueves y fue comunicada por el Ministerio de Economía mediante la publicación de la resolución. Esta medida se da en el marco del principio de desregulación fijado en el DNU 70, promulgado en diciembre de 2023 con el comienzo de la gestión de Javier Milei.
La normativa derogó la resolución 684, sancionada durante el gobierno de Alberto Fernández, que establecía la ampliación del seguro de responsabilidad civil para cubrir los riesgos de muerte e incapacidad de pasajeros por accidentes en servicios de transporte automotor interurbano de pasajeros de larga distancia.
Con la anulación de la regulación, también queda sin efecto la obligación a las empresas de transporte de informar el costo del seguro en los boletos que se había dispuesto “a los efectos de dejar constancia del alcance de la cobertura otorgada”.
>>Leer más: Fuerte mensaje de Pullaro al gobierno nacional: "A Santa Fe no la pasan nunca más por encima"
De esta manera, las compañías del sector sólo deberán brindar a los pasajeros los seguros básicos que tengan contratados, por lo que se espera que la quita del importe por la cobertura ampliada se refleje en un menor valor de las tarifas.
Al explicar la eliminación de la medida, la cartera que conduce Luis Caputo precisó que se da tras considerar la opinión de la Dirección Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros sobre la compatibilidad de las disposiciones del decreto 70/2023 con la normativa aplicada en octubre de 2022.
Al respecto, el área dependiente de la Secretaría de Transporte “entendió que corresponde armonizar la reglamentación vigente al principio de desregulación previsto en el artículo 2° del decreto 70/2023, a fin de hacer primar los principios de apertura y competencia que ha implementado el gobierno nacional, por lo que, en tal contexto, corresponde derogar el régimen de la ampliación del seguro de vida obligatorio del transporte automotor de pasajeros de jurisdicción nacional”.
>>Leer más: El gobierno nacional anunció la desregulación de los aumentos para TV, telefonía e internet
Asimismo, el texto oficial recordó que el DNU establece el principio de desregulación, disponiendo que “el Estado Nacional promoverá y asegurará la vigencia efectiva, en todo el territorio nacional, de un sistema económico basado en decisiones libres, adoptadas en un ámbito de libre concurrencia, con respeto a la propiedad privada y a los principios constitucionales de libre circulación de bienes, servicios y trabajo”.
En ese sentido, establece que “para cumplir ese fin, se dispondrá la más amplia desregulación del comercio, los servicios y la industria en todo el territorio nacional y quedarán sin efecto todas las restricciones a la oferta de bienes y servicios, así como toda exigencia normativa que distorsione los precios de mercado, impida la libre iniciativa privada o evite la interacción espontánea de la oferta y de la demanda”.