Después de dos días de estar internado en grave estado, este martes murió el adolescente de 14 años que el domingo primero de diciembre mató a su papá (ingeniero químico) e hirió a su madre (médica) y a su hermana en un hecho que conmueve al país, ocurrido en un country de Berazategui. El chico había intentado suicidarse después de atacar a su familia, en circunstancias que se investigan. Aunque sobrevivió luego de dispararse en la cabeza estaba en estado crítico.
Este nuevo caso argentino de parricidio no es único. Son situaciones excepcionales que siempre estremecen. Incluso, muy cerca de Rosario, en Funes, hace unos 20 años ocurrió un hecho similar que todavía impresiona por sus detalles.
Lo sucedido el fin de semana en Buenos Aires ocurre a meses de haberse estrenado en Netfilx la serie Monstruos, basada en la historia real de Lyle y Erik Menéndez, los jóvenes que mataron a tiros a sus padres en su casa de Beverly Hills, California y que se convirtieron en "famosos" convictos. La serie fue estuvo entre las más vistas durante semanas.
monstruos-la-historia-de-lyle-y-erik-menendez.jpg
A continuación, un repaso por algunas de las historias de adolescentes y jóvenes argentinos que mataron (o intentaron matar) a sus padres y otros familiares.
Los hermanos Schoklender
El hecho más recordado es sin dudas es el de los hermanos Schoklender. El 30 de mayo de 1981, en un departamento de Belgrano, Mauricio Schoklender (gerente de la firma alemana Pittsburg) y Cristina Silva fueron asesinados a golpes y ahorcados. Por el doble crimen se condenó sus hijos Sergio y Pablo. Tenían alrededor de 20 años. Pertenecían a una familia de clase media/alta argentina.
Los hermanos Schoklender fueron encontrados culpables. Sergio fue liberado luego de que cumpliera parte de su condena. Ninguno habló públicamente de lo ocurrido en ese departamento porteño en 1981.
sergio Schocklender parricidio.jpg
En Funes, el caso Adorna
Sábado 4 de octubre de 2003. Alberto Adorna, de 50 años, miraba por televisión el partido de Newell´s y San Lorenzo, que se jugaba en Rosario. Estaba en su casa de Funes, en calle San José. Lo acompañaba su hijo Germán, de 16 años. Pasadas las 21, otro de sus hijos, Tulio, ingresó al hogar que compartían y los atacó a balazos. Murieron prácticamente en el acto.
Pero Tulio continuó con su matanza, o al menos lo intentó. En la cocina estaban su madre, Alicia, y su abuela, Catalina. Les disparó a ambas. Las mujeres fueron internadas con heridas de diversa consideración en el Hospital Centenario de Rosario. Sobrevivieron.
También Natalia, otra de las hermanas de Tulio Adorna, estuvo en riesgo. Al parecer forcejearon pero Tulio no le disparó. Quien no estuvo en la escena del crimen fue el hermano mellizo de Tulio.
El joven que mató a su padre, a su hermano, hirió a su madre y abuela nunca estuvo preso. Fue internado en una clínica psiquiátrica de Rosario. Cuando lo encontró la policía estaba en una casa abandonada de la vecina localidad en estado de shock. Fue considerado inimputable por la Justicia y absuelto en 2006.
caso adorna parricidio en funes.jpg
El espeluznante caso Del Río
Este 9 de diciembre comienza el juicio contra Martín del Río, un hombre acusado de matar a sus padres, en Vicente López. Podría recibir la pena de reclusión perpetua.
El hecho ocurrió en 2022. Sus padres, José Enrique del Río, de 75 años, y su mamá, María Mercedes Alonso, de 72, murieron asesinados con una pistola 9 milímetros, en su casa.
A Del Río se lo conoce como el "caminante encapuchado", ya que se observó en las cámaras de seguridad el día del crimen que estaba en la zona en el momento del doble crimen. Los fiscales aseguran que ingresó a la casa de sus padres por el garaje y llevó a cabo "un plan que previamente había diagramado".
martin del rio parricida.jpg