El calentamiento global hacia fin de siglo duplicará el límite de 1,5 grados

Según estimaciones de la ONU, en 2100 la temperatura media global habrá subido 2,9ºC si no se imponen más recortes al consumo de petróleo, gas y carbón
21 de noviembre 2023 · 19:49hs

El mundo se dirige hacia un aumento de su temperatura media de entre 2,5 y 2,9ºC hacia fines de este siglo, casi el doble del objetivo ideal de 1,5ºC, advirtió la ONU, que llamó a reducir las emisiones de gases de invernadero y a acelerar la transición energética. Estas temperaturas se toman respecto de la media global de los años 1850/900. Las emisiones humanas son la principal causa del aumento, según los estudios científicos.

El dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera está alcanzando niveles un 50% más altos que en 1850, cuando la humanidad comenzó a quemar combustibles fósiles a gran escala con la revolución industrial.

Mediciones hechas en Hawai muestran que en 2021 los niveles de CO2 atmosférico superaron las 417 partes por millón (ppm). Los niveles preindustriales eran de aproximadamente 278 ppm. El 19 de noviembre de este año, el observatorio registró 424 partes por millón (ver gráfico más abajo).

Científicos advierten que un calentamiento a los niveles de 2,9 ºC podría convertir a vastas regiones del planeta en prácticamente inhabitables.

A pocos días de la conferencia de la ONU sobre cambio climático COP28 en Emiratos Árabes Unidos, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) dijo en un informe anual de emisión de gases que la temperatura media del planeta ya está 1,2ºC por encima de la que tenía en la era preindustrial, cerca de los 1,5ºC a los que debería limitarse.

“Es necesario tomar medidas drásticas ya”, dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, en conferencia de prensa en la sede del organismo en Nueva York.

“Los líderes deben redoblar drásticamente sus esfuerzos, con ambiciones récord, acciones récord y reducciones récord de emisiones”, agregó Guterres de cara a la COP28 a celebrarse en Dubai del 30 de noviembre al 12 de diciembre.

Esto exige “arrancar las raíces venenosas de la crisis climática: los combustibles fósiles”, señaló. Guterres calificó de “un fracaso de liderazgo, una traición a quienes son vulnerables y una enorme oportunidad perdida” la brecha entre los compromisos de los Estados y lo que sería necesario para respetar los objetivos del acuerdo de París de 2015 y limitar el calentamiento global a 1,5 respecto a los niveles preindustriales.

“Un cañón lleno de promesas incumplidas, vidas destrozadas y récords rotos”, dramatizó el titular de la ONU, que anunció que partía hoy en un viaje a Chile y la Antártida, para observar con sus “propios ojos el impacto mortal de la crisis climática”.

Embed

Publicado poco antes de la COP28, el texto del Pnuma es un nuevo grito de advertencia. Ni Pnuma ni Guterres toman nota de una herramienta paliativa que cada vez más se toma en consideración: las distintas alternativas que ofrece la llamada "geoingeniería". Esta tecnología incluye opciones como la dispersión de compuestos de azufre en la estratósfera que imitan el efecto refrigerador de una erupción volcánica, o la fertilización de los océanos para que absorban más CO2 de la atmósfera. También se piensa en tomar sal del aguar de mar e inyectarla en las nubes, haciéndolas más reflectivas a la luz solar. Por ahora, la única geoingeniería que se aplica es la inyección de CO2 en el suelo profundo, donde se congela. Esto lo hacen algunos países, como Noruega en sus campos gasíferos del Mar del Norte. Los ecologistas y muchos científicos rechazan las otras geoingenierías, pero en la anterior COP, la 27, ya se discutieron seriamente.

Este año está previsto que sea el más cálido de la historia, y el informe señala que “el mundo está siendo testigo de una aceleración perturbadora en el número, velocidad y escala de récords climáticos superados”.

Para reducir las emisiones lo suficientemente rápido como para evitar impactos catastróficos, “se requieren esfuerzos ambiciosos y urgentes de todos los países para reducir el uso de combustibles fósiles y la deforestación”, dijo el Pnuma. No hay ninguna referencia a las geoingenierías.

El informe hace un llamado a todos los países para que lleven a cabo transformaciones del desarrollo con bajas emisiones de carbono en toda la economía, centrándose en la transición energética. Pero en contraste con la retórica de Guterres sobre los hidrocarburos como "raíces venenosas", en todos los países en desarrollo se impulsa el uso de estos combustibles. Es el caso de Argentina con el yacimiento Vaca Muerta: nadie propone sellarlo y dejar esa energía bajo tierra, todo lo contrario. Este ejemplo se repite en muchos otros países en desarrollo que poseen yacimientos hidrocarburíferos importantes.

Embed

El carbón, el petróleo y el gas extraídos durante la vida útil de las minas y yacimientos en producción y previstos emitirían más de 3,5 veces el denominado "presupuesto de carbono" disponible para limitar el calentamiento a 1,5ºC , y casi todo el presupuesto disponible para 2 , según el texto de la ONU.

La transición hacia un desarrollo con bajas emisiones de carbono plantea retos económicos e institucionales a los países de renta baja y media, pero también ofrece importantes oportunidades. Las transiciones en estos países pueden ayudar a proporcionar acceso universal a la energía, sacar a millones de personas de la pobreza y expandir industrias estratégicas, asegura Pnuma. La directora ejecutiva del Pnuma, Inger Andersen, instó a las naciones del G20, responsables de aproximadamente el 80% de las emisiones, a liderar las reducciones globales de emisiones. Algunas, advirtió, están en “modo pausa”.

“Es absolutamente crítico que el G20 intensifique sus esfuerzos”, dijo Andersen. Argentina, como Brasil, gran productor de hidrocarburos, son miembros del G20, al igual que potencias petroleras EEUU, Rusia, Canadá, Países Bajos, Reino Unido, México, Arabia Saudita e Indonesia. Argentina también forma parte del grupo. Como se observa, resulta difícil conciliar la retórica de Guterres y Andersen con la realidad socioeconómica de estas naciones.

El informe del Pnuma examina la diferencia entre las emisiones que aún serán enviadas a la atmósfera según los planes de descarbonización de los países y lo que la ciencia dice que se necesita para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París de 2015, que estableció que los países acordaron limitar el calentamiento global “muy por debajo” de +2 , y si posible, a +1,5 .

Para 2030, las emisiones globales deberían ser 28% inferiores a lo que indican las políticas actuales para mantenerse por debajo de los 2ºC , y un 42% inferiores para el límite más ambicioso de +1,5 , dijo el informe.

La única manera de evitar un rebasamiento significativo de 1,5ºC es acelerar significativamente la aplicación de recortes en el consumo de hidrocarburos dentro de esta década. “Tenemos mucho trabajo por hacer porque en este momento no estamos donde deberíamos estar”, dijo Andersen.

Según el Acuerdo de París alcanzado en la COP21 en la capital de Francia en 2015, los países deben presentar planes de reducción de emisiones cada vez más amplios, conocidos como Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, o NDC.

El Pnuma calcula que la implementación completa de las NDC para 2030, sin tener en cuenta el apoyo externo, daría un 66% por ciento de probabilidad de que la temperatura media de la Tierra aumente en 2,9 para 2100. Si no se toman en cuenta las promesas de reducción de emisiones, el mundo se encamina irremediablemente hacia más de +3ºC .

Las NDC “condicionales”, que dependen de financiamiento internacional, probablemente reducirían el aumento a +2,5 durante este siglo, según el informe.

El Pnuma dijo que si se cumplieran en su totalidad todas las NDC condicionales y las promesas a largo plazo de emisiones netas cero, aún sería posible limitar el aumento de temperatura a 2 .

Pero advirtió que actualmente estas promesas de emisiones netas cero no se consideran creíbles, ya que ninguno de los países más contaminantes del G20 ha reducido las emisiones de acuerdo con sus propios objetivos. El G20 incluye a China, el mayor emisor de gases, a EEUU, el segundo y a India, otro gran emisor de gases, tanto por combustión de motores como por agricultura y ganadería.

Incluso en el escenario más optimista, la posibilidad de limitar el aumento de temperatura a +1,5 es ahora solo del 14%.

La Organización Meteorológica Mundial acaba de señalar que los niveles de los tres principales gases de efecto invernadero, el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso, rompieron récords el año pasado.

El Pnuma preconiza NDC más ambiciosos, y para ello deben ser actualizados de aquí a 2025. Andersen se dijo optimista ante la COP28, a pesar de las divisiones causadas por la invasión de Rusia a Ucrania y el conflicto entre Israel y el movimiento palestino Hamas. “Los países y las delegaciones comprenden que, independientemente de estas profundas divisiones que existen, el medio ambiente no espera y el clima ciertamente no lo hará”, dijo. “No se puede presionar el botón de pausa”, advirtió.

Ver comentarios

Las más leídas

Mala noticia para Newells: Keylor Navas no atajó en Mendoza y su futuro parece lejos del Parque

Mala noticia para Newell's: Keylor Navas no atajó en Mendoza y su futuro parece lejos del Parque

Construcción: se movieron algunos elefantes blancos de Rosario

Construcción: se movieron algunos "elefantes blancos" de Rosario

La Cuerpo en Rosario: la influencer demandada por Karina Milei se reúne con sus fans en el Monumento

La Cuerpo en Rosario: la influencer demandada por Karina Milei se reúne con sus fans en el Monumento

Newells en Mendoza: El grito rojinegro se sintió fuerte para darle el respaldo al plantel

Newell's en Mendoza: El grito rojinegro se sintió fuerte para darle el respaldo al plantel

Lo último

Amenazó a una mujer para que desaloje una casa de zona norte y vuelve a prisión

Amenazó a una mujer para que desaloje una casa de zona norte y vuelve a prisión

Ronaldo sólo tuvo elogios para Messi: Creo que va a llegar bien al Mundial

Ronaldo sólo tuvo elogios para Messi: "Creo que va a llegar bien al Mundial"

Reforma constitucional, día 1: nace un nuevo ADN para Santa Fe tras 62 años

Reforma constitucional, día 1: nace un nuevo ADN para Santa Fe tras 62 años

Balacera a un boliche de Capitán Bermúdez: secuestran 5 celulares y filmaciones en 4 allanamientos

Dos policías y un paramédico resultaron heridos en el ataque a tiros al local bailable Mora el sábado 5 de julio. Allanamientos en dos ciudades
Balacera a un boliche de Capitán Bermúdez: secuestran 5 celulares y filmaciones en 4 allanamientos
Newells expuso coraje ante la adversidad y logró una victoria de oro en Mendoza

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's expuso coraje ante la adversidad y logró una victoria de oro en Mendoza

El podio de Newells: Cocoliso González luchó mucho y con su gol se inició la remontada

Por Rodolfo Parody

Ovación

El podio de Newell's: Cocoliso González luchó mucho y con su gol se inició la remontada

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua
La Ciudad

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

Amenazó a una mujer para que desaloje una casa de zona norte y vuelve a prisión
Policiales

Amenazó a una mujer para que desaloje una casa de zona norte y vuelve a prisión

Crece 25% la venta de nafta más barata durante la madrugada en YPF
La Ciudad

Crece 25% la venta de nafta más barata durante la madrugada en YPF

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Mala noticia para Newells: Keylor Navas no atajó en Mendoza y su futuro parece lejos del Parque

Mala noticia para Newell's: Keylor Navas no atajó en Mendoza y su futuro parece lejos del Parque

Construcción: se movieron algunos elefantes blancos de Rosario

Construcción: se movieron algunos "elefantes blancos" de Rosario

La Cuerpo en Rosario: la influencer demandada por Karina Milei se reúne con sus fans en el Monumento

La Cuerpo en Rosario: la influencer demandada por Karina Milei se reúne con sus fans en el Monumento

Newells en Mendoza: El grito rojinegro se sintió fuerte para darle el respaldo al plantel

Newell's en Mendoza: El grito rojinegro se sintió fuerte para darle el respaldo al plantel

Newells lo dio vuelta y metió un triunfazo en Mendoza con goles de Cocoliso González y Banega

Newell's lo dio vuelta y metió un triunfazo en Mendoza con goles de Cocoliso González y Banega

Ovación
Ever Banega, sobre el triunfo de Newells: Nos llevamos tres puntos muy importantes

Por Hernán Cabrera

Ovación

Ever Banega, sobre el triunfo de Newell's: "Nos llevamos tres puntos muy importantes"

Ever Banega, sobre el triunfo de Newells: Nos llevamos tres puntos muy importantes

Ever Banega, sobre el triunfo de Newell's: "Nos llevamos tres puntos muy importantes"

El podio de Newells: Cocoliso González luchó mucho y con su gol se inició la remontada

El podio de Newell's: Cocoliso González luchó mucho y con su gol se inició la remontada

Newells expuso coraje ante la adversidad y logró una victoria de oro en Mendoza

Newell's expuso coraje ante la adversidad y logró una victoria de oro en Mendoza

Policiales
Amenazó a una mujer para que desaloje una casa de zona norte y vuelve a prisión
Policiales

Amenazó a una mujer para que desaloje una casa de zona norte y vuelve a prisión

Balacera a un boliche de Capitán Bermúdez: secuestran 5 celulares y filmaciones en 4 allanamientos

Balacera a un boliche de Capitán Bermúdez: secuestran 5 celulares y filmaciones en 4 allanamientos

Ofrecen ocho millones de pesos por datos sobre crimen en el parque Independencia

Ofrecen ocho millones de pesos por datos sobre crimen en el parque Independencia

Tres allanamientos en la zona oeste y dos detenidos por narcomenudeo

Tres allanamientos en la zona oeste y dos detenidos por narcomenudeo

La Ciudad
El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua
La Ciudad

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

La AUH no sufrió la motosierra: el monto subió 700% en la era Milei y en Rosario hay 100 mil beneficiarios

La AUH no sufrió la motosierra: el monto subió 700% en la era Milei y en Rosario hay 100 mil beneficiarios

Dos alumnos del Politécnico subieron al podio en la Olimpíada Internacional de Química en Dubai

Dos alumnos del Politécnico subieron al podio en la Olimpíada Internacional de Química en Dubai

Crece 25% la venta de nafta más barata durante la madrugada en YPF

Crece 25% la venta de nafta más barata durante la madrugada en YPF

El tiempo en Rosario: domingo algo nublado y clima primaveral
La Ciudad

El tiempo en Rosario: domingo algo nublado y clima primaveral

Mataron a un chico de 16 años y la policía detuvo a uno de 13 como sospechoso
POLICIALES

Mataron a un chico de 16 años y la policía detuvo a uno de 13 como sospechoso

Investiga sobre el Parkinson, se doctoró en la UNR y conoció a los premios Nobel

Por Matías Petisce

La Ciudad

Investiga sobre el Parkinson, se doctoró en la UNR y conoció a los premios Nobel

Interna a cielo abierto: explosivos comentarios de Villarruel contra Javier Milei
politica

Interna a cielo abierto: explosivos comentarios de Villarruel contra Javier Milei

Cárcel de Coronda: comenzó la construcción de cuatro nuevos pabellones
La Región

Cárcel de Coronda: comenzó la construcción de cuatro nuevos pabellones

Tres allanamientos en la zona oeste y dos detenidos por narcomenudeo
Policiales

Tres allanamientos en la zona oeste y dos detenidos por narcomenudeo

Financiarán proyectos para ahorro de energía en el Centenario y el aeropuerto
LA CIUDAD

Financiarán proyectos para ahorro de energía en el Centenario y el aeropuerto

Detuvieron a un sospechoso por el brutal crimen de un nene de 4 años en Frontera
POLICIALES

Detuvieron a un sospechoso por el brutal crimen de un nene de 4 años en Frontera

Los corralitos de Assa se redujeron un 50 por ciento en el último trimestre

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Los corralitos de Assa se redujeron un 50 por ciento en el último trimestre

Vuelven a clausurar la planta en San Nicolás de Atanor, que anunció su relocalización

Por Tomás Barrandeguy

La Región

Vuelven a clausurar la planta en San Nicolás de Atanor, que anunció su relocalización

Unidos y el PJ, más cerca con el reglamento de la Constituyente

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Unidos y el PJ, más cerca con el reglamento de la Constituyente

Prisión preventiva para empleados del Heca que sustrajeron insumos médicos
Policiales

Prisión preventiva para empleados del Heca que sustrajeron insumos médicos

Del frío a la primavera húmeda: ¿cómo afecta al sistema respiratorio?

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Del frío a la "primavera húmeda": ¿cómo afecta al sistema respiratorio?

Tasas municipales: la Justicia falló a favor de Escobar y se sienta un precedente
politica

Tasas municipales: la Justicia falló a favor de Escobar y se sienta un precedente

El dólar se empinó y el gobierno intervino en el mercado de futuros
Economía

El dólar se empinó y el gobierno intervino en el mercado de futuros

Se fue héroe de Central y volvió héroe de todos, el conmovedor video de la AFA para Di María
Ovación

"Se fue héroe de Central y volvió héroe de todos", el conmovedor video de la AFA para Di María

Bendetto sería citado en Newells y Fabbiani tiene a los 11 para el debut en Mendoza

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Bendetto sería citado en Newell's y Fabbiani tiene a los 11 para el debut en Mendoza

Santa Fe le reclama al gobierno nacional que transfiera la ruta 178 
La Región

Santa Fe le reclama al gobierno nacional que transfiera la ruta 178 

Cómo votaron los senadores santafesinos el aumento y la moratoria a jubilados
Política

Cómo votaron los senadores santafesinos el aumento y la moratoria a jubilados

Una banda tenía su propio armero, condenado por poner a punto metras y pistolas
Policiales

Una banda tenía su propio armero, condenado por poner a punto "metras" y pistolas