Cada octubre, miles de familias argentinas se preparan para rendir homenaje a las madres en una fecha especialmente arraigada en la cultura local. Este domingo 19 de octubre, el país celebra el Día de la Madre, una tradición que se mantiene viva desde hace casi un siglo y que combina historia, afecto y encuentros familiares.
A diferencia de la mayoría de los países latinoamericanos —donde la jornada se celebra en mayo—, Argentina conmemora a las madres el tercer domingo de octubre.
La historia se remonta al Concilio de Éfeso, en el año 431 d.C., cuando se proclamó a María como la "verdadera madre de Cristo", un dogma fundamental del catolicismo. Siglos después, el papa Pío XI estableció el 11 de octubre como la festividad de la Maternidad de la Santísima Virgen María, para recordar y celebrar este acontecimiento.
Por eso, las instituciones católicas promovieron la celebración el domingo más cercano al 11 de octubre, y finalmente quedó establecido como el tercer domingo por ser un día no laborable y para de esa manera todos pudieran agasajar a sus madres.
Cuál es el origen del Día de la Madre
Una de las figuras más influyentes en esta fecha fue Julia Ward Howe, una abolicionista y activista estadounidense que luchó por los derechos de las mujeres a mediados del Siglo XIX.
En 1870, Howe reunía a madres víctimas de la Guerra de Secesión para manifestarse pacíficamente, y comenzó una campaña en Estados Unidos para instaurar una fecha por la paz y la maternidad, lo que luego derivó en el Día de la Madre. Tiempo después, también se sumó a la causa Anna Reeves Jarvis.
Años más tarde, en 1908, Anna Jarvis organizó la primera celebración en honor a su madre y lideró una campaña que llevó a que el Congreso de EE.UU. estableciera oficialmente el segundo domingo de mayo como Día de la Madre en 1914.
Por eso, en la mayoría de los países se celebra en esa fecha siguiendo el modelo de estadounidense. Con el tiempo, la conmemoración se extendió rápidamente por el mundo, y cada uno adoptó diferentes fechas según las culturas.
>> Leer más: Día de la Madre: los comercios esperan un repunte en los días previos al festejo
Un día de afectos, reuniones y regalos
La llegada de la primavera potencia el espíritu festivo del Día de la Madre. Familias de todo el país se reúnen en casas, parques o restaurantes, mientras comercios, escuelas y clubes impulsan promociones, actividades y eventos especiales. La fecha genera además un importante movimiento económico, especialmente en rubros como gastronomía, flores, perfumería y tecnología.
Si bien los regalos clásicos como perfumes, joyas o dispositivos electrónicos siguen siendo los más elegidos, en los últimos años ganaron terreno los obsequios caseros y personalizados: álbumes de fotos, collages, kits de spa o desayunos preparados con dedicación. Gestos simples pero significativos que buscan transmitir gratitud y amor por encima del valor material.
Cómo se celebra en otros países
Argentina, en cambio, se destaca por su identidad propia: una fecha primaveral que invita al encuentro, al recuerdo y a celebrar a las madres con el afecto que caracteriza a la sociedad local.