Rosario será uno de los escenarios clave en las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre, y los últimos sondeos confirman que la disputa entre Gisela Scaglia y el kirchnerismo se definirá voto a voto.
Dos encuestas muestran paridad entre la candidata de Provincias Unidas y la del kirchnerismo. El libertario Pellegrini retrocede y Del Frade sostiene un núcleo de apoyo
Gisela Scaglia, la candidata de Unidos, junto a Maximiliano Pullaro
Rosario será uno de los escenarios clave en las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre, y los últimos sondeos confirman que la disputa entre Gisela Scaglia y el kirchnerismo se definirá voto a voto.
De acuerdo con la medición de Innova Opinión Pública, realizada entre el 10 y 12 de octubre en Rosario y Santa Fe, Scaglia -actual vicegobernadora y candidata a diputada nacional impulsada por Maximiliano Pullaro- ronda el 25 % al 28 % de las preferencias, mientras que Caren Tepp, del kirchnerismo, se ubica entre 24 % y 28 %, una diferencia dentro del margen de error.
Detrás aparecen Agustín Pellegrini (La Libertad Avanza), con cerca de 23 %, y Carlos Del Frade, que alcanza picos del 5 %.
La imagen de las gestiones también incide en la definición: Pullaro alcanza una aprobación del 53 % en Rosario, mientras que el presidente Javier Milei registra una positiva del 36 %, 17 puntos menos que en enero, cuando rozaba el 53 %. El contraste explica parte del impulso que Provincias Unidas logró consolidar en el sur provincial.
>>Leer más: Gisela Scaglia: "El kirchnerismo piensa que la inseguridad no se debe combatir"
El estudio de In.fluencia Consultoría, que relevó la capital provincial el 14 y 15 de octubre, muestra una tendencia similar: Scaglia lidera con 29 %, seguida por Tepp (24 %) y Pellegrini (23 %). En ambos casos, los niveles de aprobación de la gestión santafesina superan ampliamente a los del gobierno nacional.
Para los analistas, el oficialismo provincial logró retener altos niveles de apoyo y transferir parte de ese respaldo a su candidata. En cambio, el voto libertario aparece debilitado entre otras cosas por el caso Espert, que según casi la mitad de los consultados influyó negativamente en la intención de voto.
>>Leer más: Caren Tepp a Adorni: "Dejen las batallas imaginarias y de pedirle sacrificios a los que ya no dan más"
Si las tendencias se mantienen, Rosario volverá a ser decisiva en una elección donde Provincias Unidas buscará confirmarse como la fuerza más votada de la provincia.