Un posible caso de chikungunya se detectó en los últimos días en Gualeguay, ubicada al otro lado del río Paraná un poco más al sur de Rosario, y este jueves llegan autoridades sanitarias de Paraná que explicarán los alcances de la fumigación que se extenderá en varias manzanas a la redonda de la residencia del infectado.
Si bien se aguarda la contraprueba, las autoridades sanitarias de Paraná decidieron avanzar con medidas de bloqueo ya que se trataría del primer caso en Gualeguay y en Entre Ríos
Lo único que trascendió es que la paciente se habría contagiado en Brasil y vive en el centro de la ciudad, por lo que las medidas que se están tomando abarcan una porción importante de la zona comercial, viviendas particulares y bancos entre otros lugares, según El Día de Gualeguay.
Este jueves, casa por casa, el operativo se dedicará a fumigar, luego de avanzar en la jornada explicando la importancia de la descacharrización, evitando la acumulación de agua, en patios, con macetas y otros recipientes.
Si bien en un principio Epidemiología de la Provincia marcó un par de manzanas, el operativo se amplió a algunas más. Los que se nieguen a permitir la fumigación en sus casas, recibirán un folleto explicativo. La larva del mosquito se reproduce en agua limpia estancada (baldes y cuencos) y no en agua sucia.
Desde temprano las camionetas de Bromatología Municipal con el apoyo de Tránsito salieron a recorrer las zonas fijadas.
El ciclo de transmisión de la enfermedad se inicia cuando los mosquitos Aedes pican a una persona con chikungunya en los días que tiene fiebre, luego de 10 días el virus se multiplicará en las glándulas salivales de los mosquitos y estará listo para transmitir la enfermedad cuando pican a personas sanas. Entre los síntomas habituales están la fiebre mayor a 39°, dolores en las articulaciones, dolor de cabeza, náuseas y hasta manchas rojas en la piel.