Más allá de los salarios y las asignaciones, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ofrece distintos bonos dirigidos a determinados beneficiarios. Uno de ellos es la Ayuda Escolar, un pago que busca solventar los gastos que trae aparejado el ciclo lectivo.
Entre uniformes, útiles y materiales, asistir a la escuela tiene un costo a considerar. Es por esto que, para que el presupuesto familiar no quede tan ajustado y los chicos puedan tomar sus clases con tranquilidad, desde Anses se otorga esta asignación de pago único.
Para acceder a la Ayuda Escolar es preciso conocer los detalles acerca de quiénes pueden cobrarla, cuánto se cobra y cómo realizar el trámite.
Quiénes pueden acceder a la Ayuda Escolar
El beneficio está dirigido a:
- Titulares de AUH con hijos en edad escolar.
- Beneficiarios del SUAF, es decir, trabajadores registrados que reciben asignaciones familiares y cuyos hijos se encuentran en edad escolar.
En el caso de los beneficiarios de la Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo, la Ayuda Escolar se extiende desde los 45 días de vida hasta los 17 años inclusive, siempre que estén escolarizados en nivel inicial, primario o secundario.
Por otra parte, en el caso de los titulares con hijos con discapacidad, no existe límite de edad para cobrar la Ayuda Escolar. La única condición que deben cumplir es la de concurrir a una institución educativa (común o especial), recibir apoyo de docentes particulares, participar en talleres de formación laboral o acceder a procesos de rehabilitación.
>>Leer más: Atención, jubilados y pensionados: Ansés modificó las fechas de pago en octubre
Cuánto se cobra de Ayuda Escolar de Anses
Durante 2025, el valor de la Ayuda Escolar quedó fijado en $85.000 por hijo. No obstante, este valor puede llegar a modificarse en función de la zona en la que se encuentre cada beneficiario y el régimen de asignación.
Se trata de una prestación de pago único anual, por lo que quienes ya la hayan recibido no podrán acceder a ella hasta el próximo año. Para cobrarla, es necesario contar con los datos y documentación actualizada.
Cómo realizar el trámite
La presentación del certificado escolar para recibir el beneficio debe realizarse todos los años. La fecha límite para generar y cargar el formulario completo a través de Mi Anses es el 31 de diciembre de cada año.
Para realizar el trámite basta con seguir los siguientes pasos:
1- Ingresar a Mi Anses
Ingresar a Mi Anses desde la aplicación o sitio web con el CUIL y Clave de Seguridad Social. Luego dirigirse a la sección “Hijos” y desde allí seleccionar “Presentar un Certificado Escolar” para obtener el formulario para cada hijo.
2- Generar el certificado
Elegir la opción “Generar Certificado" y completar los datos requeridos. Una vez listo el documento, seleccionar “Generar”.
>>Leer más: Becas Progresar de Ansés: cuánto se cobra en octubre
3- Imprimir el certificado
Imprimir el certificado y llevarlo al establecimiento, maestro particular o donde efectúe la rehabilitación para que lo completen y firmen.
Tener en cuenta lo siguiente:
- Asegurarse de que el certificado sea el del ciclo escolar en curso.
- Los datos deben estar completados con letra clara y legible.
- No debe tener tachaduras ni enmiendas.
- De corresponder, tildar la casilla de "Alumno Regular" y la de "Incorporado a la Enseñanza Oficial".
- Una vez que el certificado esté completo y con las firmas sacarle una foto nítida.
4- Subir el certificado a Mi Anses
Volver a ingresar en Mi Anses y allí seleccionar nuevamente la sección “Hijos”, luego “Presentar un Certificado Escolar” y allí seleccionar “Subir Certificado”. Cargar la foto del formulario completo y firmado desde el celular o computadora.