Con el inicio del nuevo mes, los beneficiarios de los distintos programas de Ansés se preguntan por los montos que recibirán por parte de sus prestaciones. En octubre, no todos los programas aumentarán sus valores y la pregunta que siempre surge es qué ocurrirá con las Becas Progresar.
A pesar del aumento del 1,9% previsto para los haberes de octubre, las Becas Progresar no mostrarán la misma suba. Durante octubre su valor será el mismo que el de los meses anteriores. Lo cierto es que la cifra se mantiene sin cambios desde septiembre de 2024
El programa de Becas Progresar es una política estatal que tiene como objetivo principal ayudar a quienes más lo necesiten a atravesar y finalizar sus estudios primarios, secundarios, terciarios y universitarios, según el caso. A partir de una contribución económica, el programa busca garantizar un acceso más equitativo a la educación.
Montos de octubre de las Becas Progresar
Durante octubre el valor de las Becas Progresar no registrará ningún aumento con respecto a los meses anteriores. Así, el monto se mantiene en $35.000.
De todas maneras, ese valor no es percibido en su totalidad por los estudiantes, sino que inicialmente se accede a un 80% de su valor. Así, en octubre se cobrará:
- Nivel obligatorio y trabajo: $28.000 (80% del monto total).
- Nivel superior: $28.000 durante el primer año y $35.000 a partir del segundo año.
El 20% restante estará habilitado para todos los estudiantes que hayan cumplido con los requisitos académicos durante 2024. Así, quienes se hayan inscrito en marzo obtendrán un monto adicional de $66.000, mientras que los registrados en septiembre recibirán $42.000 adicionales.
El pago de las Becas Progresar se deposita automáticamente en el CVU declarado, siempre y cuando el beneficiario cumpla con todos los requisitos académicos, económicos y administrativos.
>> Leer más: Ansés retiene el 20% de tu prestación: cómo recuperar ese dinero
Cuáles son los requisitos para acceder a los programas de Becas Progresar
Los requisitos para acceder al programa varían según el nivel de educación que se deba atravesar. Existen tres programas: “Educación Obligatoria”, “Educación Superior” y “Progresar Trabajo”.
Requisito para el Programa Progresar de Educación Obligatoria
- Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con residencia legal de al menos dos años en el país y contar con DNI
- Tener entre 16 y 24 años cumplidos al momento del cierre de la convocatoria (con ampliaciones para ciertos grupos priorizados)
- Asistir a una institución educativa
- La suma de los ingresos del estudiante y los de su grupo familiar no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM)
- Cumplir con la condición de alumno regular
- Participar en actividades complementarias determinadas por el programa
- Cumplir con las condiciones académicas establecidas en el Reglamento Progresar
- Contar con el esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad
Requisitos para el Programa Progresar de Educación Superior
- Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con residencia legal de al menos dos años en el país y contar con DNI
- Tener entre 17 y 24 años de edad para estudiantes ingresantes, hasta 30 años para estudiantes avanzados y sin límite de edad para estudiantes de enfermería
- Ser estudiante regular de una institución educativa
- Cumplir con los requisitos académicos establecidos.
Además, para acceder a las becas el ingreso mensual del grupo familiar no debe superar los $966.000, equivalente al triple del salario mínimo vital y móvil vigente.
>> Leer más: Ansés: cómo conseguir turnos para hacer trámites en oficinas
Requisitos académicos:
Se deberá acreditar la condición de alumno regular y tener al menos el 50% de las materias aprobadas conforme al plan de estudios y año de cursado, si la inscripción a la beca se realiza por primera vez y como estudiante avanzado
Los estudiantes deberán culminar sus estudios sin excederse en más de 2 años en el tiempo teórico de duración de su plan de estudios. No aplica este requerimiento para los grupos en condición de vulnerabilidad multidimensional.
Los postulantes que, para la finalización de la carrera, les reste cursar 2 o menos materias o adeuden sólo exámenes finales y/o la realización de tesis y/o prácticas profesionales, podrán inscribirse en el programa por el periodo de un año sin opción a renovación.
Requisitos para el Programa Progresar Trabajo
- Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con residencia legal de al menos dos años en el país y contar con DNI
- Tener entre dieciocho y veinticuatro años cumplidos al momento del cierre de la convocatoria. Se extiende hasta 40 años para personas que no poseen trabajo formal registrado
- La suma de los ingresos del estudiante y los de su grupo familiar no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM)
- Realizar un curso de formación profesional o trayecto formativo dependientes del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET)