"La educación no compite con la inteligencia artificial, la analiza y complementa"

La especialista Roxana Morduchowicz abre el debates en torno a la alfabetización digital para formar ciudadanos críticos.
23 de septiembre 2023 · 03:15hs

La inteligencia artificial (IA) genera desafíos “urgentes” en educación, como la alfabetización digital, que permite formar ciudadanos que diferencien información “confiable” de la que no lo es, hacer un uso reflexivo de las tecnologías y pensar críticamente, explica Roxana Morduchowicz, autora del libro La inteligencia artificial: ¿necesitamos una nueva educación?, publicado por Unesco.

El gran desafío de la educación es centrarse en lo que nunca podrá llevar a cabo la inteligencia artificial: promover desde la escuela las competencias de toda alfabetización, las capacidades basadas en el pensamiento crítico, imaginación, curiosidad, libre creatividad, trabajo en equipo, empatía, ética”, dice Morduchowicz, doctora en comunicación por la Universidad de París y especialista en educación y tecnologías. La especialista sostiene que “es ahí donde la educación tiene mucho para aportar, porque no compite con la IA, sino que la analiza, interroga, debate y complementa”.

La experta fue una de las disertantes en el 6º Congreso Innova Educa 21, realizado en la ciudad de Córdoba.

Inteligencia artificial y educación: entre apocalípticos e integrados

Inteligencia Artificial en la universidad

Inteligencia Artificial en el aula universitaria

Según explica, la IA produce cuatro principales preocupaciones en el mundo: puede suponer y generar discriminación; tomar decisiones arbitrarias que linden con actos de censura; utilizar información personal sin autorización; y difundir contenidos falsos. “Estos cuatro motivos de preocupación son una razón suficiente para que pensemos en la necesidad de incluir la inteligencia artificial como objeto de análisis en la educación”, subrayó.

Los sistemas basados en el lenguaje de la IA como el ChatGPT se alimentan de millones de textos que circulan en la web, muchos de ellos falsos, por lo que cuando se consultan esos sistemas se corre el riesgo de encontrar e incluso utilizar —cuando no se sabe distinguir— contenido falso.

En el mundo, apunta Morduchowicz, el principal uso de internet para chicos de primaria y secundaria son las redes sociales que les permiten comunicarse con amigos, el segundo es para escuchar música y el tercero es para buscar información por intereses personales o para responder consignas de la tarea escolar.

mordu2.jpg

“Mientras sean usos no reflexivos, no críticos, y no enmarcados en una ciudadanía digital, pueden suponer un montón de riesgos”, dice, como subir demasiados datos personales, que al buscar información para hacer tarea o por intereses personales se queden con el primer link que ven sin saber que puede no ser confiable sino que es el que pagó para figurar primero, o caer en un contenido falso.

Hoy es indispensable enseñar a buscar información y a diferenciar información confiable de la que no lo es”, resalta. En el mismo sentido, dice que “por ahora la IA no se está utilizando de una manera crítica, reflexiva, para pensar los impactos y la incidencia en nuestra vida diaria”, pero “cada vez más los países reconocen que para poder ejercer una ciudadanía plena se necesita una ciudadanía digital y contar con alfabetización digital”.

En educación la IA genera, además, otros tres desafíos: repensar las consignas, tareas y la forma de evaluar a estudiantes; enseñar a preguntar, repreguntar, comprender cómo funciona la IA; y enseñar a pensar críticamente, precisa la autora. En ese sentido, explica que “cada vez es más difícil saber si el texto fue redactado por los alumnos o por un sistema de lenguaje de IA, pero el problema no es de la IA, sino el tipo de consignas que reciben los chicos”.

Así, entiende que las consignas no deben tender a pedirles a estudiantes que resuman un texto, sino más bien a que evalúen y analicen la información, o que analicen cómo funciona la IA. “Muchas veces el resultado que arroja la IA puede tener una respuesta incompleta o directamente falsa o bien reflejar sesgos y omisiones. Uno se tiene que preguntar por qué arrojó ese resultado incompleto, si responde a un sesgo a una discriminación o a una omisión intencional”, explica la autora. Sobre el segundo desafío —enseñar a preguntar— dice que si bien no es nuevo este desafío en educación, se presenta como “urgente” ante sistemas de inteligencia artificial basados en el lenguaje que tienen una enorme capacidad de almacenar y memorizar información con millones de textos, algo que ningún humano puede hacer.

Durante varios siglos el objetivo de la escuela era distribuir información. Hoy no tiene ningún sentido porque la información está a un click de distancia; lo que necesita hacer la escuela es enseñar a pensar la información, analizarla, diferenciarla y seleccionarla para distinguirla”, añadió.

Como el sistema de IA se basa en la capacidad de formular preguntas, la experta indica que “lo primero es saber preguntar para formular una pregunta precisa y las palabras indicadas”; luego “saber repreguntarle al texto que arroja la IA” con consignas que exigen capacidades de reflexión, evaluación, argumentación; y “comprender cómo funciona la IA”, detectar si existen sesgos o discriminación en la respuesta.

Sobre el tercer desafío que se vuelve urgente en este contexto —enseñar a pensar críticamente— Morduchowicz dice que “la IA está tan integrada a nuestra vida y naturalizada que no tomamos distancia y no reflexionamos”. “Muchos adultos y chicos expresan una actitud de idealización”, pero “hay que convertir a la IA en un objeto de análisis, entender que no es neutral, puede utilizar información personal, discriminar, reproducir desigualdades y ofrecer contenidos y respuestas incompletas o falsas”, sostiene.

Por último, afirma que “la inteligencia artificial no puede reemplazar a la escuela o al docente siempre y cuando la educación no recurra a consignas simplificadas ni privilegie la acumulación de información, porque ahí la IA es mucho más capaz que un humano”. “Identificar, comprender y responder a los dilemas y problemas que genera el uso de internet como los usos no éticos de la inteligencia artificial hoy se vuelve muy urgente, porque cada vez más las decisiones que tomamos están mediadas por las tecnologías. Necesitamos promover un acercamiento reflexivo y crítico respecto de las tecnologías e internet, porque condicionan muchos de nuestros comportamientos y decisiones cotidianas”, remarca.

El libro se puede descargar de forma libre y gratuita haciendo click aquí.

(*) Télam

Ver comentarios

Las más leídas

El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

Central busca acordar con el municipio una deuda de 120 millones de pesos

Central busca acordar con el municipio una deuda de 120 millones de pesos

Se incendió un auto en la autopista Rosario-Córdoba: hallaron un cuerpo carbonizado

Se incendió un auto en la autopista Rosario-Córdoba: hallaron un cuerpo carbonizado

Por qué sale tan caro instalar un aire acondicionado en la ciudad de Rosario

Por qué sale tan caro instalar un aire acondicionado en la ciudad de Rosario

Lo último

Milei va a la Asamblea Legislativa y renuncia como diputado

Milei va a la Asamblea Legislativa y renuncia como diputado

Entregaron diplomas a las autoridades electas en Santa Fe

Entregaron diplomas a las autoridades electas en Santa Fe

A días del gran partido ante Racing, Russo tiene a Martínez y apuesta por Quintana

A días del gran partido ante Racing, Russo tiene a Martínez y apuesta por Quintana

Qué reveló la autopsia del piloto que estrelló su helicóptero en el río Paraná

El empresario Gustavo Degliantoni fue el único de los cuatro tripulantes que perdió la vida. El resultado de autopsia es clave para concluir con el caso
Qué reveló la autopsia del piloto que estrelló su helicóptero en el río Paraná
A días del gran partido ante Racing, Russo tiene a Martínez y apuesta por Quintana

Por Elbio Evangeliste

Ovación

A días del gran partido ante Racing, Russo tiene a Martínez y apuesta por Quintana

El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín
Policiales

El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

Abrieron las piletas del parque Alem: cuánto cuesta la entrada y cómo es el trámite
La Ciudad

Abrieron las piletas del parque Alem: cuánto cuesta la entrada y cómo es el trámite

Hamás informó que el bebé argentino de 10 meses secuestrado, murió en un ataque israelí
El Mundo

Hamás informó que el bebé argentino de 10 meses secuestrado, murió en un ataque israelí

Amigos del Parque Independencia expresa su preocupación por el partido de este viernes
La Ciudad

Amigos del Parque Independencia expresa su preocupación por el partido de este viernes

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

Central busca acordar con el municipio una deuda de 120 millones de pesos

Central busca acordar con el municipio una deuda de 120 millones de pesos

Se incendió un auto en la autopista Rosario-Córdoba: hallaron un cuerpo carbonizado

Se incendió un auto en la autopista Rosario-Córdoba: hallaron un cuerpo carbonizado

Por qué sale tan caro instalar un aire acondicionado en la ciudad de Rosario

Por qué sale tan caro instalar un aire acondicionado en la ciudad de Rosario

Advierten sobre una nueva estafa con billetera virtual

Advierten sobre una nueva estafa con billetera virtual

Ovación
A días del gran partido ante Racing, Russo tiene a Martínez y apuesta por Quintana

Por Elbio Evangeliste

Ovación

A días del gran partido ante Racing, Russo tiene a Martínez y apuesta por Quintana

A días del gran partido ante Racing, Russo tiene a Martínez y apuesta por Quintana

A días del gran partido ante Racing, Russo tiene a Martínez y apuesta por Quintana

Colón v. Gimnasia, el descenso: vigilancia absoluta con el fin de evitar descontrol en el Parque

Colón v. Gimnasia, el descenso: vigilancia absoluta con el fin de evitar descontrol en el Parque

Alcaraz va por todo y declaró que en 2024 intentará frenar la hegemonía de Djokovic

Alcaraz va por todo y declaró que en 2024 intentará frenar la hegemonía de Djokovic

Policiales
El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín
Policiales

El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

Sorpresa en la Uocra Rosario tras la detención de su secretario general por asociación ilícita

Sorpresa en la Uocra Rosario tras la detención de su secretario general por asociación ilícita

Baleado en la autopista: investigan si un camionero se defendió de un asalto

Baleado en la autopista: investigan si un camionero se defendió de un asalto

Detienen a Pillín Bracamonte, jefe de la barra brava de Central, y al titular de la Uocra Rosario

Detienen a Pillín Bracamonte, jefe de la barra brava de Central, y al titular de la Uocra Rosario

La Ciudad
Abrieron las piletas del parque Alem: cuánto cuesta la entrada y cómo es el trámite
La Ciudad

Abrieron las piletas del parque Alem: cuánto cuesta la entrada y cómo es el trámite

Amigos del Parque Independencia expresa su preocupación por el partido de este viernes

Amigos del Parque Independencia expresa su preocupación por el partido de este viernes

Con temor, enojo y personal de licencia, reabrió la guardia del hospital Provincial

Con temor, enojo y personal de licencia, reabrió la guardia del hospital Provincial

Malestar entre inquilinos por tener que pagar el impuesto al sello en los contratos

Malestar entre inquilinos por tener que pagar el impuesto al sello en los contratos

La Bolsa de Comercio de Rosario renovó parcialmente sus autoridades
Economía

La Bolsa de Comercio de Rosario renovó parcialmente sus autoridades

Javier Milei confirmó que Luis Toto Caputo será su ministro de Economía
POLITICA

Javier Milei confirmó que Luis "Toto" Caputo será su ministro de Economía

Milei regresó a Argentina tras su gira por EE.UU. y dijo que la Casa Blanca lo bancó
POLITICA

Milei regresó a Argentina tras su gira por EE.UU. y dijo que la Casa Blanca lo bancó

Pruebas gratuitas de detección de VIH en Rosario: la lista de lugares donde se realizan
La ciudad

Pruebas gratuitas de detección de VIH en Rosario: la lista de lugares donde se realizan

Buscan ayuda para Thiago, un chico con sordera que competirá en un Sudamericano de atletismo

Por Ariel Etcheverry

LA CIUDAD

Buscan ayuda para Thiago, un chico con sordera que competirá en un Sudamericano de atletismo

WhatsApp incorporará una de sus funciones más utilizadas a la versión web
Tecnología

WhatsApp incorporará una de sus funciones más utilizadas a la versión web

Se incendió un auto en la autopista Rosario-Córdoba: hallaron un cuerpo carbonizado
La Ciudad

Se incendió un auto en la autopista Rosario-Córdoba: hallaron un cuerpo carbonizado

Linchamiento de David Moreira: Un grupo lo sentenció a pena de muerte 

Por Martín Stoianovich

Policiales

Linchamiento de David Moreira: "Un grupo lo sentenció a pena de muerte" 

El tiempo en Rosario: el miércoles sigue el calor pero con posibles tormentas
La Ciudad

El tiempo en Rosario: el miércoles sigue el calor pero con posibles tormentas

Cuartos de final: Central jugará ante Racing en Salta, el domingo a las 21.30

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Cuartos de final: Central jugará ante Racing en Salta, el domingo a las 21.30

Juntos por el Cambio se despega de Milei y ratificó su rol opositor
Política

Juntos por el Cambio se despega de Milei y ratificó su rol opositor

Por qué sale tan caro instalar un aire acondicionado en la ciudad de Rosario

Por Matías Petisce

La Ciudad

Por qué sale tan caro instalar un aire acondicionado en la ciudad de Rosario

Cerraron la fábrica, se quedaron sin trabajo y se enteraron por un PowerPoint 
La Región

Cerraron la fábrica, se quedaron sin trabajo y se enteraron por un PowerPoint 

Día histórico para el automovilismo: Colapinto probó un F1 en Abu Dhabi
Ovación

Día histórico para el automovilismo: Colapinto probó un F1 en Abu Dhabi

La UNR distinguirá con un honoris causa al artista Norberto Puzzolo
La ciudad

La UNR distinguirá con un honoris causa al artista Norberto Puzzolo

Obra pública: si se cumple el plan Milei se perderán unos 8.000 empleos en Rosario
Economía

Obra pública: si se cumple el plan Milei se perderán unos 8.000 empleos en Rosario

Juicio por el crimen de Trasante: aún no se sabe quién lo mató ni por qué

Por María Laura Cicerchia

Policiales

Juicio por el crimen de Trasante: aún no se sabe quién lo mató ni por qué

Cuatro argentinas entre los 10 rehenes liberados este martes por Hamás
El Mundo

Cuatro argentinas entre los 10 rehenes liberados este martes por Hamás

Siete recetas caseras, económicas y naturales para combatir los mosquitos
La ciudad

Siete recetas caseras, económicas y naturales para combatir los mosquitos

La ONU aseguró que el 5% de Río de Janeiro estará inundado para 2050
Información General

La ONU aseguró que el 5% de Río de Janeiro estará inundado para 2050