"La educación chilena no es modelo a seguir"

El pedagogo Mario Aguilar rechaza la visión educativa de mercado y se pronuncia por una enseñanza liberadora.
30 de junio 2018 · 00:00hs
"Hoy en Chile los niños pintan menos, juegan menos, hacen menos deporte, menos teatro porque más que educados son adiestrados para responder a una prueba estandarizada". La afirmación la comparte el educador chileno de la corriente pedagógica humanista, Mario Aguilar. Hay que prestar atención a su opinión de especialista sobre el modelo educativo chileno, hoy ponderado por las políticas oficiales que lo valoran como un proyecto exitoso y a imitar. En su visión, "no es un modelo a seguir".

Mario Aguilar preside el Colegio de Profesores de Chile, la organización gremial de los docentes que reúne a más de 70 mil educadores en el país trasandino. También es magíster de la Universidad de Chile y suscribe a la corriente del pensamiento del Nuevo Humanismo. Es autor, entre otros libros, de Pedagogía de la intencionalidad (junto a la educadora Rebeca Bize). Aguilar estuvo en Rosario la semana pasada y volverá a visitar la ciudad en octubre próximo para inaugurar un congreso internacional de educación.

La pedagogía de la intencionalidad —dice Aguilar— se apoya en una perspectiva humanizadora, liberadora y transformadora de la educación. Una idea que se emparenta, entre otros, con el pensamiento de Paulo Freire.

—¿Qué caracteriza a este movimiento humanista y educativo?

Para el humanismo universalista inspirado en el pensamiento de Silo (fundador del Movimiento Humanista) nada de lo humano le es ajeno. Por lo tanto la preocupación por el desarrollo humano y personal está, pero también está la preocupación por la economía, por la política, por lo social y por la educación. Para esta corriente el ser humano es un ser histórico y social, y por eso es un transformador de su realidad, de sí mismo pero siempre en relación con el medio, interactuando con él. Lo social importa mucho. Y la educación es una herramienta de transformación, de evolución personal pero sobre todo de transformación social.

—¿Cómo se traduce este pensamiento en una idea de enseñanza y aprendizaje?

Nosotros decimos que la educación debe ser humanizadora, transformadora y liberadora. Estos tres aspectos son muy centrales: un ser humano no puede desarrollarse si a su alrededor no se desarrollan también los otros seres humanos. La educación debe desarrollar esa noción del sociabilidad, del otro, del legítimo otro que habla (Humberto) Maturana (filósofo). Otro que es tan legítimo como yo. Y que en una sociedad materialista, consumista, individualista como la que vivimos hoy eso parece casi fuera de lugar. La educación debe desarrollar ese concepto de libertad pero también de ética; y ambas, libertad y ética, generan un individuo responsable socialmente. Esto debe ser un elemento central en cualquier propuesta educativa. Si la propuesta educativa, y hoy eso pasa mucho particularmente en Chile, promueve solo el individualismo, la competencia y si la educación es solo una herramienta para un estatus económico es una educación empequeñecida, empobrecida. Nosotros queremos rescatar el real sentido de la educación: humanizador, transformador y liberalizador.

—¿Cómo responde el magisterio chileno a ese modelo de educación de mercado?

El gremio docente que presido es muy crítico de la educación economicista, que la entiende como un bien de consumo y que se la adquiere en un mercado. De hecho en Chile se ha montado una verdadera industria educativa, como un negocio que debe dar rentabilidad al inversionista. Nosotros rechazamos esa visión. Defendemos la educación como derecho social, humano fundamental y no un hecho económico. Aparejada a esta concepción neoliberal de cómo se administra la educación, está lo que pasa en la sala de clase. El neoliberalismo ha hecho mucho daño instalando esta noción de una educación estandarizada, conductista con las evaluaciones cuantitativas donde se supone que calidad de la educación es igual a al resultado de estas pruebas. Para nosotros la educación es algo mucho más complejo y mucho más integral que simplemente un resultado.

—Sin embargo, el modelo educativo chileno basado en estas pruebas es puesto como ejemplo por las políticas educativas oficiales de la región.

El modelo de educación chileno es lo que no se debe hacer en educación. Así lo deben mirar los demás países. Somos muy críticos y como gremio docente estamos empujando a recuperar el derecho a la educación integral de los niños. Porque nuestros niños más que educados son adiestrados para responder a una prueba estandarizada. Hoy en Chile los niños pintan menos, juegan menos, hacen menos deporte, menos teatro porque eso no está evaluado en estas pruebas estandarizadas; la educación se centra en lo que tiene que ver con esos rendimientos y eso no es educación.

—En la Argentina hay como un furor por mejorar "la calidad educativa" bajo esas premisas evaluativas...

Nosotros estamos en discusión hasta en con el concepto de calidad, porque es un concepto empresarial. La educación no es mercado y por tanto no aplica esa lógica. El docente se ha visto forzado a ser un productor de rendimiento en estas pruebas estandarizadas, y eso por donde uno lo mire no es educación. A la educación no le debe importar tanto el resultado sino el proceso, cómo una persona se va transformando para crecer y ser mejor persona. El gran objetivo de la educación debería ser siempre ayudar a las ciudadanas y los ciudadanos a construirse en buenas personas; como consecuencia vamos a tener una sociedad mejor. Eso a la educación estandarizada no le interesa, solo la ubicación en el ránking que hace que tengan luego mejores presupuestos las escuelas o los docentes mejores salarios, según la productividad obtenida. Es monstruoso lo que genera esto: en definitiva, que los niños sean un número.

—¿Cómo se resiste a esta idea de competencia, de la cual hasta las familias se han convencido que es mejor?

Es difícil, hasta hay docentes que defienden esta idea de educación empobrecida y reducida. Nosotros impulsamos la discusión en la sociedad, con las autoridades, en el Parlamento. Y no nos ha ido tan mal porque se han generado debates en las sesiones, y en alianza con el gremio se está preparando una serie de seminarios para discutir este tema. Hoy hay un gobierno muy neoliberal, aun así le damos lucha a esa idea. Lo que promueven estos sistemas basados en la competencia es el individualismo, y en pedagogía ese es un virus muy dañino.

—Las estudiantes chilenas están dando una fuerte pelea, abriendo paso a la agenda feminista...

Estamos absolutamente compenetrados con esa lucha y apoyamos la agenda feminista, más como gremio docente donde el 73 por ciento del profesorado en Chile son mujeres. El machismo en Chile es muy fuerte y está muy arraigado, por eso es una revolución cultural la que están encarando. Es muy sanador lo que está pasando. Nos hace bien a todos que se avance hacia una sociedad más igualitaria, sin violencia de género y sin sexismo.


>>> La construcción de un nuevo paradigma educativo

La Corriente Pedagógica Humanista Universalista (Copehu) está integrada por educadoras y educadores de diferentes países, que trabajan en "la construcción de un paradigma educativo integral para el desarrollo pleno del ser humano".

Andrea Novotny es cofundadora de la Copehu. Recuerda que este movimiento surgió en 2011, junto con la primera edición del libro de Mario Aguilar, Pedagogía de la intencionalidad. "Propone la construcción de un nuevo paradigma educativo basado en una nueva concepción del ser humano y de la conciencia", explica Novotny sobre los fines que persigue esta corriente educativa.

Según los postulados de la Copehu, "la educación humanizadora parte de la experiencia y se propone habilitar, despertar en las nuevas generaciones el gusto por aprender, reflexionar, investigar, transformar...".

Para dar debate a estas ideas, sobre el sentido del "para qué" se educa y "cómo" contribuir al desarrollo integral de las nuevas generaciones, la Copehu realiza encuentros que llaman Parques de Estudio y Reflexión.

Más información en www.copehu.com.ar


>>> MarioCogreso y libro. Aguilar tendrá a su cargo la conferencia inaugural del congreso "La escuela en el siglo XXI: desafíos y oportunidades", que se realizará el 13 de octubre próximo en Rosario. Disertará sobre "Pedagogía de la intencionalidad. Educando para una conciencia activa", título también de su libro. El congreso es organizado por Homo Sapiens y cuenta con el auspicio del Ministerio de Educación de Santa Fe. Para más datos, escribir a [email protected]

Ver comentarios

Las más leídas

Mala noticia para Newells: Keylor Navas no atajó en Mendoza y su futuro parece lejos del Parque

Mala noticia para Newell's: Keylor Navas no atajó en Mendoza y su futuro parece lejos del Parque

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

La Cuerpo en Rosario: la influencer demandada por Karina Milei se reúne con sus fans en el Monumento

La Cuerpo en Rosario: la influencer demandada por Karina Milei se reúne con sus fans en el Monumento

Newells, la novela Keylor Navas y un triunfo a puro corazón en Mendoza

Newell's, la novela Keylor Navas y un triunfo a puro corazón en Mendoza

Lo último

En qué se diferencia el alfajor Dubai del resto de los Havanna: no, no es el pistacho

En qué se diferencia el alfajor Dubai del resto de los Havanna: no, no es el pistacho

Violencia de género: una mujer sufrió un feroz ataque en la zona norte

Violencia de género: una mujer sufrió un feroz ataque en la zona norte

Vacaciones de invierno con los chicos: ¿qué hacer frente al caos o el aburrimiento?

Vacaciones de invierno con los chicos: ¿qué hacer frente al caos o el aburrimiento?

Viudas negras en Rosario: buscan a dos mujeres por el robo de una pick up en un motel

Las sospechosas se llevaron la camioneta antes del amanecer y chocaron contra el portón del alojamiento. El dueño estaba inconsciente en una habitación

Viudas negras en Rosario: buscan a dos mujeres por el robo de una pick up en un motel
Rosario se prepara para extender la agenda cultural de vacaciones de invierno

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Rosario se prepara para extender la agenda cultural de vacaciones de invierno

Violencia de género: una mujer sufrió un feroz ataque en la zona norte
POLICIALES

Violencia de género: una mujer sufrió un feroz ataque en la zona norte

Entró a robar en una clínica, pero no llegó lejos con el magro botín
POLICIALES

Entró a robar en una clínica, pero no llegó lejos con el magro botín

Siguen reintegrando a familias placas de bronce robadas de los cementerios
La Ciudad

Siguen reintegrando a familias placas de bronce robadas de los cementerios

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua
La Ciudad

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Mala noticia para Newells: Keylor Navas no atajó en Mendoza y su futuro parece lejos del Parque

Mala noticia para Newell's: Keylor Navas no atajó en Mendoza y su futuro parece lejos del Parque

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

La Cuerpo en Rosario: la influencer demandada por Karina Milei se reúne con sus fans en el Monumento

La Cuerpo en Rosario: la influencer demandada por Karina Milei se reúne con sus fans en el Monumento

Newells, la novela Keylor Navas y un triunfo a puro corazón en Mendoza

Newell's, la novela Keylor Navas y un triunfo a puro corazón en Mendoza

Newells lo dio vuelta y metió un triunfazo en Mendoza con goles de Cocoliso González y Banega

Newell's lo dio vuelta y metió un triunfazo en Mendoza con goles de Cocoliso González y Banega

Ovación
Tras el furor Di María, Central necesita serenarse, cambiar el chip y volver a ser

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Tras el furor Di María, Central necesita serenarse, cambiar el chip y volver a ser

Tras el furor Di María, Central necesita serenarse, cambiar el chip y volver a ser

Tras el furor Di María, Central necesita serenarse, cambiar el chip y volver a ser

Newells, la novela Keylor Navas y un triunfo a puro corazón en Mendoza

Newell's, la novela Keylor Navas y un triunfo a puro corazón en Mendoza

Ronaldo sólo tuvo elogios para Messi: Creo que va a llegar bien al Mundial

Ronaldo sólo tuvo elogios para Messi: "Creo que va a llegar bien al Mundial"

Policiales
Violencia de género: una mujer sufrió un feroz ataque en la zona norte
POLICIALES

Violencia de género: una mujer sufrió un feroz ataque en la zona norte

Viudas negras en Rosario: buscan a dos mujeres por el robo de una pick up en un motel

Viudas negras en Rosario: buscan a dos mujeres por el robo de una pick up en un motel

Entró a robar en una clínica, pero no llegó lejos con el magro botín

Entró a robar en una clínica, pero no llegó lejos con el magro botín

Amenazó a una mujer para que desaloje una casa de zona norte y vuelve a prisión

Amenazó a una mujer para que desaloje una casa de zona norte y vuelve a prisión

La Ciudad
Vacaciones de invierno con los chicos: ¿qué hacer frente al caos o el aburrimiento?

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Vacaciones de invierno con los chicos: ¿qué hacer frente al caos o el aburrimiento?

Rosario se prepara para extender la agenda cultural de vacaciones de invierno

Rosario se prepara para extender la agenda cultural de vacaciones de invierno

Siguen reintegrando a familias placas de bronce robadas de los cementerios

Siguen reintegrando a familias placas de bronce robadas de los cementerios

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

Día del TDAH: los síntomas en los adultos que advierten sobre esta condición

Por Florencia O’Keeffe

Salud

Día del TDAH: los síntomas en los adultos que advierten sobre esta condición

Una ínfima minoría de mujeres corre con los toros en San Fermín
Información General

Una ínfima minoría de mujeres corre con los toros en San Fermín

Palestina aseguró que tiene más de 58 mil muertos en la guerra con Israel
El Mundo

Palestina aseguró que tiene más de 58 mil muertos en la guerra con Israel

Se estrelló un avión de pequeño porte en un aeropuerto de Londres
Información General

Se estrelló un avión de pequeño porte en un aeropuerto de Londres

Milei desayunó con Bullrich y crecen los rumores de una candidatura para el Senado
Política

Milei desayunó con Bullrich y crecen los rumores de una candidatura para el Senado

Llega a Rosario una formación gratuita para ser tatuador: cómo anotarse
La Ciudad

Llega a Rosario una formación gratuita para ser tatuador: cómo anotarse

Ofrecen ocho millones de pesos por datos sobre crimen en el parque Independencia

Por Claudio Berón

Policiales

Ofrecen ocho millones de pesos por datos sobre crimen en el parque Independencia

Rosario tiene el sistema de bicicletas públicas más grande del país
La Ciudad

Rosario tiene el sistema de bicicletas públicas más grande del país

Temperaturas extremas: Rosario vivió el junio más frío de los últimos trece años
La Ciudad

Temperaturas extremas: Rosario vivió el junio más frío de los últimos trece años

Mataron a un chico de 16 años y la policía detuvo a uno de 13 como sospechoso
POLICIALES

Mataron a un chico de 16 años y la policía detuvo a uno de 13 como sospechoso

Investiga sobre el Parkinson, se doctoró en la UNR y conoció a los premios Nobel

Por Matías Petisce

La Ciudad

Investiga sobre el Parkinson, se doctoró en la UNR y conoció a los premios Nobel

Interna a cielo abierto: explosivos comentarios de Villarruel contra Javier Milei
politica

Interna a cielo abierto: explosivos comentarios de Villarruel contra Javier Milei

Cárcel de Coronda: comenzó la construcción de cuatro nuevos pabellones
La Región

Cárcel de Coronda: comenzó la construcción de cuatro nuevos pabellones

Tres allanamientos en la zona oeste y dos detenidos por narcomenudeo
Policiales

Tres allanamientos en la zona oeste y dos detenidos por narcomenudeo

Financiarán proyectos para ahorro de energía en el Centenario y el aeropuerto
LA CIUDAD

Financiarán proyectos para ahorro de energía en el Centenario y el aeropuerto

Detuvieron a un sospechoso por el brutal crimen de un nene de 4 años en Frontera
POLICIALES

Detuvieron a un sospechoso por el brutal crimen de un nene de 4 años en Frontera

Los corralitos de Assa se redujeron un 50 por ciento en el último trimestre

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Los corralitos de Assa se redujeron un 50 por ciento en el último trimestre

Vuelven a clausurar la planta en San Nicolás de Atanor, que anunció su relocalización

Por Tomás Barrandeguy

La Región

Vuelven a clausurar la planta en San Nicolás de Atanor, que anunció su relocalización

Unidos y el PJ, más cerca con el reglamento de la Constituyente

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Unidos y el PJ, más cerca con el reglamento de la Constituyente

Prisión preventiva para empleados del Heca que sustrajeron insumos médicos
Policiales

Prisión preventiva para empleados del Heca que sustrajeron insumos médicos