El Mercosur, visto desde la navegación fluvial

Representantes de los países de la región analizaron la economía de la navegación fluvial
6 de octubre 2013 · 01:00hs

La Argentina busca recuperar el tiempo perdido en materia de transporte por agua, una tarea que le demanda repensar no sólo cuestiones logísticas sino además su política de vinculación con sus socios del Mercosur, especialmente con Paraguay y Uruguay, y afianzar estrategias de integración que quedaron truncas en los últimas décadas. Por otra parte, tomar en serio los desafíos que plantea el comercio fluvial a través de las hidrovías, que no sólo se retroalimenta a sí mismo con volumen de cargas sino además que derrama hacia otros sectores de la economía como la industria naval a partir del despegue de los buques de fabricación nacional.

"Argentina interrumpió el uso del río por muchos motivos en la década del 90 y esto fue en detrimento de otros eslabones del transporte, que quitaron del debate una palabra como competitividad", resumió el titular de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Horacio Tettamanti en el marco de las 2º jornadas internacionales Puerto Rosario Eje del Mercosur ,que se realizaron en la ciudad, organizadas por el Ente Administrador Puerto Rosario (Enapro).

Teniendo en cuenta que por el sistema de la hidrovía Paraná Paraguay, que conecta a los puertos del Gran Rosario al sur con los del país vecino y Uruguay hacia el norte, actualmente se mueven entre 14 y 20 millones de toneladas de cargas totales y la proyección es alcanzar las 40 millones de toneladas en 2020, la definición de una nueva política de integración regional es clave para la Argentina, un país que postergó este proceso y relegó los vínculos con sus socios naturales.

"Hay un gran camino por recorrer que es optimizar la logística de la zona y es importante el acompañamiento de Brasil, Uruguay y Paraguay", dijo Tettamanti.

Otra mirada. Los planteos que se trazó el país en ese sentido apuntan a readecuar normativas y legislaciones con la idea de recuperar el protagonismo del Estado en la regulación de las actividades portuarias que fueron abandonadas con la desregulación de los años 90 a manos del sector privado. También la activar la actividad de las líneas de bandera nacional en el transporte fluvial de la región.

"La guía de esta nueva política de Estado es lograr que todos podamos tener más cargas para que pasen por nuestros puertos, más barcos para nuestra bandera y más obras para nuestros astilleros", resumió el funcionario nacional.

Esta nueva mirada sobre el transporte fluvio marítimo en el país también está acompañado de una renovada relación bilateral especialmente con Paraguay, un país con el que la Argentina no lograba sellar acuerdos para la puesta a punto del corredor fluvial de la hidrovía que une a ambos países, situación que generó numerosas diferencias y derivó en beneficios para los puertos uruguayos que supieron capitalizar el flujo comercial proveniente del norte.

A partir de la asunción de Horacio Cartes como presidente de Paraguay, la administración de Cristina Fernández de Kirchner comenzó a estrechar lazos con el país vecino y a revisar estrategias para desarrollar el transporte hidroviario. "Estamos trabajando en la unidad y la integración, señaló Héctor Duarte, presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) de Paraguay y explicó que en ese sentido el gobierno de su país marcó una "nueva agenda".

El directivo recordó que en el año 1988 se movían por la hidrovía Paraná Paraguay 700 mil toneladas de cargas, el año pasado ese número alcanzó los 20 millones de toneladas y merced a la expansión de la frontera agrícola y a la explotación del mineral de hierro se hace necesario y urgente "la adecuación de flotas e infraestructura portuaria para hacer frente a esta demanda de servicios". También consideró que se proyecta el doble de este movimiento de cara a 2020.

"Otro punto de trabajo de esta nueva agenda es una alianza para el desarrollo que requiere de nuevos escenarios de cooperación, especialmente con la Argentina para movilizar las mercancías porque nosotros no tenemos salida al mar", sinceró Duarte.

Entre estas acciones, las más urgentes están vinculadas con la readecuación de la traza fluvial de soberanía compartida especialmente a través de trabajos de dragado.

Pero dar un debate serio en materia de transporte fluvial demanda un trabajo en conjunto entre socios. "Debe primar el concepto de región, de lo contrario la integración será muy difícil", señaló Alberto Díaz, presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP) de Uruguay, quien consideró que los países deben dejar de mirar las fronteras para analizar a la hidrovía como un sistema que aporte beneficios a todos.

Díaz explicó que las vías navegables son las grandes carreteras por donde salen la producción de los países y su utilización demanda ponerse de acuerdo sobre temas como la jurisdicción porque utilizar estas vías "genera menor contaminación, ahorro de combustible y demás ventajas" para los usuarios, aunque se trata de una tarea "que no depende de un solo país".

El funcionario uruguayo planteó que las políticas de su país en materia portuaria se enfocan en una visión de "sistema". Según indicó desde su gobierno se intenta que "los puertos no compitan sino que se complementen, porque entendemos que la mercadería sebe salir por donde más convenga".

En ese punto, el colombiano Armando Duarte Peláez, el primer latinoamericano en presidir la Asociación Americana de Autoridades Portuarias —una alianza de los puertos de Canadá, el Caribe, América latina y Estados Unidos— fue llamó a trabajar en acciones que promuevan la integración de todos los puertos de América. "Europa fue el pasado, Estados Unidos es el presente y ahora viene el amanecer para Latinoamérica", dijo en referencia al desarrollo y al potencial en materia de transporte por agua que se le plantea a la región. "Estados Unidos tendrá que hacer alianzas estratégicas con los países latinoamericanos si quiere preservar su liderazgo", argumentó.

Pero pensar la actividad portuaria también demanda de parte de los gobiernos no sólo posar la mirada sobre el aspecto económico y comercial sino además ,con lo medioambiental. En ese aspecto, el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de Santa Fe, Antonio Ciancio, recordó que la provincia —que tiene cuatro puertos públicos y muchos privados— asumió el compromiso de coordinar tareas entre ambos. "Mirar la actividad portuaria sin mirar los problemas de las ciudades y el control de los ríos es sólo una visión productivista" del sistema. "El puerto no debe ser enemigo del río, de las ciudades y de los habitantes, por eso se necesita una logística y un sistema integrado", sentenció. •

Ver comentarios

Las más leídas

Antes de debutar en Mendoza, Newells sumó un refuerzo que viene de Arabia Saudita

Antes de debutar en Mendoza, Newell's sumó un refuerzo que viene de Arabia Saudita

Sorpresivamente, Tomás Jacob se despidió de Newells y jugará en Necaxa de México

Sorpresivamente, Tomás Jacob se despidió de Newell's y jugará en Necaxa de México

Ofrecen ocho millones de pesos por datos sobre un homicidio en el parque Independencia

Ofrecen ocho millones de pesos por datos sobre un homicidio en el parque Independencia

Interna a cielo abierto: explosivos comentarios de Villarruel contra Javier Milei

Interna a cielo abierto: explosivos comentarios de Villarruel contra Javier Milei

Lo último

Jornada histórica: arranca la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe

Jornada histórica: arranca la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe

La Cuerpo en Rosario: la influencer demandada por Karina Milei se reúne con sus fans en el Monumento

La Cuerpo en Rosario: la influencer demandada por Karina Milei se reúne con sus fans en el Monumento

Se creó el Comité de Cuenca del Río Paraná Santafesino para promover su defensa con perspectiva ecocéntrica

Se creó el Comité de Cuenca del Río Paraná Santafesino para promover su defensa con perspectiva ecocéntrica

Construcción: se movieron algunos "elefantes blancos" de Rosario

De ocho grandes obras privadas que venían paradas hace años en el centro, tres retomaron la marcha en los últimos meses. La mayoría son hoteles

Construcción: se movieron algunos elefantes blancos de Rosario

Por Nicolás Maggi

Jornada histórica: arranca la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe
Política

Jornada histórica: arranca la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe

Milei choca de frente y Pullaro inaugura su principal obra política

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Milei choca de frente y Pullaro inaugura su principal obra política

Crece en Rosario la demanda de carreras cortas por los cambios en el mercado laboral
La Ciudad

Crece en Rosario la demanda de carreras cortas por los cambios en el mercado laboral

El cisne blanco de la gira de Pullaro por Estados Unidos

Por Facundo Borrego

Política

El cisne blanco de la gira de Pullaro por Estados Unidos

La Cuerpo en Rosario: la influencer demandada por Karina Milei se reúne con sus fans en el Monumento
Zoom

La Cuerpo en Rosario: la influencer demandada por Karina Milei se reúne con sus fans en el Monumento

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Antes de debutar en Mendoza, Newells sumó un refuerzo que viene de Arabia Saudita

Antes de debutar en Mendoza, Newell's sumó un refuerzo que viene de Arabia Saudita

Sorpresivamente, Tomás Jacob se despidió de Newells y jugará en Necaxa de México

Sorpresivamente, Tomás Jacob se despidió de Newell's y jugará en Necaxa de México

Ofrecen ocho millones de pesos por datos sobre un homicidio en el parque Independencia

Ofrecen ocho millones de pesos por datos sobre un homicidio en el parque Independencia

Interna a cielo abierto: explosivos comentarios de Villarruel contra Javier Milei

Interna a cielo abierto: explosivos comentarios de Villarruel contra Javier Milei

El uno x uno de Central: Di María, por el gol, y Navarro, los mejores en el empate ante Godoy Cruz

El uno x uno de Central: Di María, por el gol, y Navarro, los mejores en el empate ante Godoy Cruz

Ovación
Central Córdoba debe recuperar memoria y ahora también la punta de la Primera C en el Gabino Sosa
Ovación

Central Córdoba debe recuperar memoria y ahora también la punta de la Primera C en el Gabino Sosa

Central Córdoba debe recuperar memoria y ahora también la punta de la Primera C en el Gabino Sosa

Central Córdoba debe recuperar memoria y ahora también la punta de la Primera C en el Gabino Sosa

Newells debutará en medio de una transición y con la aspiración de luchar por algo

Newell's debutará en medio de una transición y con la aspiración de luchar por algo

Newells en Mendoza: El grito rojinegro se sintió fuerte para darle el respaldo al plantel

Newell's en Mendoza: El grito rojinegro se sintió fuerte para darle el respaldo al plantel

Policiales
Ofrecen ocho millones de pesos por datos sobre un homicidio en el parque Independencia

Por Claudio Berón

Policiales

Ofrecen ocho millones de pesos por datos sobre un homicidio en el parque Independencia

Tres allanamientos en la zona oeste y dos detenidos por narcomenudeo

Tres allanamientos en la zona oeste y dos detenidos por narcomenudeo

Mataron a un chico de 16 años y la policía detuvo a uno de 13 como sospechoso

Mataron a un chico de 16 años y la policía detuvo a uno de 13 como sospechoso

Detuvieron a un sospechoso por el brutal crimen de un nene de 4 años en Frontera

Detuvieron a un sospechoso por el brutal crimen de un nene de 4 años en Frontera

La Ciudad
Llega a Rosario una formación gratuita para ser tatuador: cómo anotarse
La Ciudad

Llega a Rosario una formación gratuita para ser tatuador: cómo anotarse

Día del TDAH: los síntomas en los adultos que advierten sobre esta condición

Día del TDAH: los síntomas en los adultos que advierten sobre esta condición

Rosario tiene el sistema de bicicletas públicas más grande del país

Rosario tiene el sistema de bicicletas públicas más grande del país

Construcción: se movieron algunos elefantes blancos de Rosario

Construcción: se movieron algunos "elefantes blancos" de Rosario

No adjudicaron las obras en la pista en el aeropuerto y no se sabe cuándo cerrará

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

No adjudicaron las obras en la pista en el aeropuerto y no se sabe cuándo cerrará

Interna a cielo abierto: explosivos comentarios de Villarruel contra Javier Milei
politica

Interna a cielo abierto: explosivos comentarios de Villarruel contra Javier Milei

Cárcel de Coronda: comenzó la construcción de cuatro nuevos pabellones
La Región

Cárcel de Coronda: comenzó la construcción de cuatro nuevos pabellones

Tres allanamientos en la zona oeste y dos detenidos por narcomenudeo
Policiales

Tres allanamientos en la zona oeste y dos detenidos por narcomenudeo

Financiarán proyectos para ahorro de energía en el Centenario y el aeropuerto
LA CIUDAD

Financiarán proyectos para ahorro de energía en el Centenario y el aeropuerto

Detuvieron a un sospechoso por el brutal crimen de un nene de 4 años en Frontera
POLICIALES

Detuvieron a un sospechoso por el brutal crimen de un nene de 4 años en Frontera

Los corralitos de Assa se redujeron un 50 por ciento en el último trimestre

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Los corralitos de Assa se redujeron un 50 por ciento en el último trimestre

Vuelven a clausurar la planta de Atanor en San Nicolás y la firma anunció su relocalización

Por Tomás Barrandeguy

La Región

Vuelven a clausurar la planta de Atanor en San Nicolás y la firma anunció su relocalización

Unidos y el PJ, más cerca con el reglamento de la Constituyente pero con una diferencia clave

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Unidos y el PJ, más cerca con el reglamento de la Constituyente pero con una diferencia clave

El tiempo en Rosario: sigue la mini primavera durante el fin de semana
la ciudad

El tiempo en Rosario: sigue la mini primavera durante el fin de semana

Prisión preventiva para empleados del Heca que sustrajeron insumos médicos
Policiales

Prisión preventiva para empleados del Heca que sustrajeron insumos médicos

Del frío a la primavera húmeda: ¿cómo afecta al sistema respiratorio?

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Del frío a la "primavera húmeda": ¿cómo afecta al sistema respiratorio?

Tasas municipales: la Justicia falló a favor de Escobar y se sienta un precedente
politica

Tasas municipales: la Justicia falló a favor de Escobar y se sienta un precedente

El dólar se empinó y el gobierno intervino en el mercado de futuros
Economía

El dólar se empinó y el gobierno intervino en el mercado de futuros

Se fue héroe de Central y volvió héroe de todos, el conmovedor video de la AFA para Di María
Ovación

"Se fue héroe de Central y volvió héroe de todos", el conmovedor video de la AFA para Di María

Bendetto sería citado en Newells y Fabbiani tiene a los 11 para el debut en Mendoza

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Bendetto sería citado en Newell's y Fabbiani tiene a los 11 para el debut en Mendoza

Santa Fe le reclama al gobierno nacional que transfiera la ruta 178 
La Región

Santa Fe le reclama al gobierno nacional que transfiera la ruta 178 

Cómo votaron los senadores santafesinos el aumento y la moratoria a jubilados
Política

Cómo votaron los senadores santafesinos el aumento y la moratoria a jubilados

Una banda tenía su propio armero, condenado por poner a punto metras y pistolas
Policiales

Una banda tenía su propio armero, condenado por poner a punto "metras" y pistolas

Barcos de la Armada Argentina vuelven a Rosario en vacaciones de invierno
LA CIUDAD

Barcos de la Armada Argentina vuelven a Rosario en vacaciones de invierno