La propuesta presentada por un grupo de importantes acreedores granarios damnificados por la Vicentin para capitalizar acreencias y evitar el desguace de la empresa suma adhesiones. Ayer expresaron su apoyo un nuevo un grupo de empresas e importantes instituciones del sector granario como la Bolsa del Comercio de Rosario.
El viernes de la semana pasada un grupo conformado por los 70 mayores de acreedores comerciales presentaron una propuesta para evitar reactivar la empresa y en la misma solicitan un acuerdo con acreedores financieros, el apoyo de los Estados nacional y provincial y la separación de los actuales directores y accionistas.
Ayer esta propuesta sumó más adhesiones, entre las que se destacan las de las firmas Tomas Hnos y Cía SA, Riboldi SA, Compañía de Insumos y Granos SA - Cigra; Agrotecnología y Servicios SA (ATS); Cooperativa Agrícola de Margarita Ltda; Gaviglio Comercial SA; Fein Héctor E. y Gustavo R Y Sergio; Fedea SA; Desab SA; Landeta Cereales SA, Aguirre Vázquez SA.
Además, la Bolsa de Comercio de Rosario, la Sociedad Gremial de Acopiadores de Granos y el Centro de Corredores de Cereales de Rosario también apoyaron la iniciativa y coincidieron en que “el camino a abordar es el planteado por los acreedores en la carta enviada al directorio de Vicentin la semana pasada”.
En un comunicado, la Bolsa rosarina sostuvo que “toda solución consensuada y dentro del marco legal, que posibilite alcanzar una reestructuración de la empresa y superar su estado de insolvencia, permitiendo la continuidad de su actividad comercial e industrial, constituirá una salida superadora a la alternativa de liquidación, desguace, enajenación de activos y distribución final que conllevaría la quiebra de la empresa”.
La entidad también recordó en la comunicación que “la cesación de pagos y el posterior concurso de Vicentin ocasionaron un impacto negativo en el mercado de granos y en la situación social y económica de la región”, con epicentro en Santa Fe.
En tanto, el presidente de la comisión de seguimiento de Vicentin, de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Luis Rubeo, consideró que “si no interviene el Estado, la empresa terminará en el peor de los escenarios”.
El diputado justicialista se reunió el jueves junto a sus pares Betina Florito y Carlos del Frade, con el juez del concurso de Vicentin, Fabián Lorenzini, quien le brindó detalles técnicos sobre su decisión de pesificar las deudas comerciales de la agroexportadora y mantener dolarizada la de los bancos. Dijo que “es fundamental el rol que debe cumplir Santa Fe a través de su gobierno para el salvataje de la empresa”, y anunció que pidió una reunión con el gobernador, Omar Perotti.
Tanto el gobierno nacional primero, como el santafesino después, buscaron intervenir con diferentes instrumentos legales en el conflicto originado tras el default de Vicentin, pero los accionistas no dieron su acuerdo a esas alternativas.
Rubeo dijo que “entre todos” se puede “llegar a una situación que vuelva a poner en marcha a Vicentin, poniendo sobre la mesa una figura que se había dejado de lado pero que en la reunión volvió a aparecer, que es la de la expropiación”, planteó.