Las intercámaras de línea blanca cierran filas ante la apertura de las importaciones

Las industrias del rubro, con fuerte presencia en la región, demandan al gobierno medidas de protección de la actividad.
15 de mayo 2016 · 00:00hs

El año arrancó combinando devaluación, apertura de importaciones, quita de subsidios, suba de tarifas y una persistente inflación. Como era previsible, sobrevinieron una caída del consumo y la actividad industrial, especialmente en ramas vinculadas al mercado interno. Uno de los sectores productivos que ya siente el impacto es el de la fabricación de heladeras y freezers, que emplea a unas 5 mil personas. El ingreso de productos hechos en el exterior es uno de los temas que más tensión genera. Desde diciembre a abril la importación de heladeras, freezers y exhibidoras creció un 185% con respecto al mismo período el año anterior. Mientras tanto, fuentes de las tiendas de retail confirmaron una caída promedio del 18% de las ventas en los primeros tres meses del año. Por esto, empresarios y trabajadores del sector encendieron las luces de alarma.

   Vale la pena destacar que salvo las plantas de Mabe en San Luis y de Siam en Avellanaeda, la mayoría de las industrias del sector están en la región cercana a Rosario: Briket tiene casi 400 empleados y Bambi otros 600. Gafa _vendida en 2011 a la brasilera Electrolux_ tiene otros mil. El Dorado Inelro suma 300, entre personal de planta y contratados. Además hay decenas de talleres chicos que les venden servicios o insumos. O el caso de Plasticraft, que en Villa Gobernador Gálvez hace manijas y bandejas de las heladeras, con 120 obreros.

Anses definió un nuevo límite de ingresos para acceder al beneficio, así como ajustó los montos de las asignaciones

Modificaciones en Ansés: quiénes no recibirán la asignación familiar en enero

Cavallo destacó logros de la gestión de Javier Milei pero también apuntó desafíos en el horizonte para el gobierno.

Cavallo destacó logros del gobierno, pero alertó un atraso cambiario del 20%

   Ante este escenario, la Intercámaras de Línea Blanca, conformada por los fabricantes de heladeras, lavarropas, cocinas y calefones, mantuvo hace pocas semanas una audiencia con el Secretario de Industria de la Nación, Martín Etchegoyen, con pasado en la UIA. Aunque escuchó los reclamos, el ahora funcionario nacional, no brindó ninguna solución. "El cliente tiene derecho a elegir. Ustedes traten de ajustar sus números, vean cómo hacen para ser más competitivos", dicen los participantes del encuentro que les contestó en ese momento el funcionario.

   Esta semana, redoblaron la apuesta y mantuvieron un encuentro con el ministro de Producción de Santa Fe, Luis Contigiani, para trazar, junto a otros sectores sensibles como muebles, carroceros y autopartes, un mapa de situación y exigir en conjunto soluciones al gobierno nacional frente al avance de las importaciones.

   Los industriales anticiparon a La Capital cuáles serán los temas a plantear: "Parar con las importaciones. O al menos que la apertura sea gradual, complementando la oferta nacional. Habitualmente entraban las heladeras de alta gama, de más de 500 litros. Pero ahora están pasando todas. En todo caso, si hay permisos para traer heladeras terminadas, que sean para los que apostamos por la mano de obra local, no para los grandes supermercados o tiendas de electrodomésticos", dijeron.

   Ante este último punto, uno de los fabricantes planteó en reserva una disidencia con sus colegas de la cámara. "Es pan para hoy y hambre para mañana. Mabe es una multinacional con casa matriz en México; General Electric y Whirlpool lo mismo, con sede en Estados Unidos y plantas en todo el mundo; Gafa pertenece a la brasilera Electrolux. Son filiales de grandes empresas transacionales. Si el argumento es que para importar hay que ser fabricante, las tren ellos mismos desde sus otras fábricas en el exterior, pulverizan el trabajo local y concentran más al sector. Las principales perjudicadas si esa fuera la solución, serían las firmas locales y las pymes", agregó.

   Aunque de capitales nacionales, el caso de Newsan anticipa esta posibilidad. Su cara visible es el empresario Rubén Cherñajovsky. De rápido crecimiento en la última década, tiene ocho plantas industriales: seis en Tierra del Fuego y una en Campana. Se especializaron en televisores, computadoras, aire acondicionados y pequeños electrodomésticos, aprovechando las promociones impositivas vigentes. En 2014, abrió su línea de heladeras, recuperando la tradicional marca Siam, con una fábrica nueva en Avellaneda, Buenos Aires, que inauguraron con la presencia de la entonces presidenta, Cristina Fernández. Pero en el nuevo escenario, la mano de obra local ya no es prioridad. La firma ya ingresó 6.708 mil heladeras del exterior entre enero y abril.

   Otro caso paradigmático de las maniobras empresariales es el de Coto, cuyos empleados lucen una bandera argentina en la camisa, al lado del logo de la firma. Sin embargo, la cadena de supermercados fue la que más permisos consiguió para importar heladeras en estos meses. Según las estadísticas del sector Coto trajo casi 8 mil heladeras hechas en Turquía.

   Gustavo Camargo, gerente comercial de Bambi, traza un diagnóstico: "Acá hay un cambio de la política industrial que nos está perjudicando, no sólo a nuestra firma, sino a todas. El crecimiento de casi un 200% de las importaciones no puede pasarnos desapercibido. Si se mantiene la tendencia, en todo el año van a entrar 100 mil heladeras importadas más que en 2015. Eso son horas y puestos de trabajo que se pierden acá. El mercado interno no crece, sino al contrario, así que es muy fácil llegar a la conclusión: Lo que entra de afuera reemplaza a lo que elaboramos en la Argentina".

   En abril, la fábrica Bambi mantuvo una entrevista con la Subsecretaria de Comercio Exterior de la Nación, Leila Nazer. "Le pedimos que frenen la entrada de heladeras, que en todo caso se trajeran las que acá no se fabrican, como puede ser las side by side, que son de alta gama. Le dije que si hasta Estados Unidos protege su industria, nosotros debíamos hacerlo, para preservar las fuentes de trabajo. La respuesta fue que no podían prohibir las importaciones", revela Camargo.

   En El Dorado, ubicada en Salto Grande, señalaron que aunque por ahora su actividad es normal, van evaluando "semana a semana" los síntomas de retracción del sector. La firma, que produce la marca comercial Inelro, se especializa en exhibidoras verticales, las que se usan para gaseosas o cerveza. Al ser bienes de capital, están mejor protegidas que las heladeras por el nuevo esquema de importaciones. Coca Cola y Quilmes, por ejemplo, son dos de grandes clientes de este tipo de producto.

La situación laboral. Los últimos datos que maneja el Ministerio de Trabajo de la provincia, en base a las declaraciones juradas de cada empresa, muestran que al 31 de enero no había despidos generalizados en el sector, aunque las alarmas están encendidas. Desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el Secretario General de la Seccional Rosario, manifestó: "Hoy tenemos 18 mil afiliados y en 2001 había solamente 5.000. Estamos preocupados porque desde diciembre se perdieron 400 puestos de trabajo en nuestro gremio. Y si no cambian las variables económicas, podrían ser más. En lo que es heladeras, Bambi no renovó contratos a 60 empleados. Gafa, que es la más grande de la zona, anticipó vacaciones en marzo. Y nos dicen nuestros compañeros que hay plantas con material terminado sin retirar, porque empieza a haber problemas de los clientes con la cadena de pagos".

   Respecto a los despidos, los industriales señalan que todos los años, con la llegada del calor, mejora la venta de heladeras y eso implica para los fabricantes la necesaria toma de personal temporario, para cubrir la producción estacional. "Nosotros tenemos un pico de noviembre a marzo, en el que siempre necesitamos más gente. Lo que pasó este año, por la baja de actividad, es que los que se fueron no pudieron encontrar enseguida otro trabajo, como sí pasaba antes", razona el gerente de Bambi.

   Para comprender el contexto, vale la pena repasar datos del último informe de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe). En el primer trimestre de 2016 en la provincia la faena bovina cayó 4,2% interanual, la actividad avícola (enero de 2016) bajó 15,5%, la industrialización de leche 8,5%, el consumo de cemento retrocedió 10%, la producción de acero 17%, la actividad metalúrgica 9% y las exportaciones de manufacturas de origen industrial 14,2%.

   La dinámica del sector siderometalúrgico, un termómetro del nivel de demanda de importantes actividades económicas, revela la preocupación y explica el alerta también de seccionales históricas de la UOM, como Avellaneda, Campana, San Nicolás o Villa Constitución.

   El vicepresidente de Fisfe, Alejandro Taborda, plantea: "Todos estamos preocupados por la inflación, pero la paz de los cementerios no le sirve a nadie. Por eso la hoja de ruta nuestra, junto a la UIA, va a ser el cuidado del mercado interno y créditos para las pymes. El gobierno provincial nos está acompañando en los reclamos, estamos permanentemente haciendo gestiones ante Nación, adonde hasta ahora la verdad vemos indiferencia por el impacto de las medidas que van tomando. También nos preocupa lo que pueda resultar como saldo de las inundaciones en la provincia, hay muchas fábricas vinculadas a la producción agropecuaria con problemas".

Las perspectivas. Guillermo Gobbi, de la tienda de electrodomésticos Suma Hogar, que desde San Lorenzo atiende al público minorista y a clientes como hoteles o instituciones, afirmó: "Estamos trabajando menos. A fin de año, hubo buen nivel de ventas porque muchos se apuraron a comprar antes de la devaluación, pero después cayó. Lo que se espera para el sector nuestro hasta julio es producto de la recesión haya deflación. Es decir, productos que tenemos en stock para vender a mil pesos, habrá que ponerlos a 900 porque de lo contrario queda mercadería sin salir". En este panorama coincidieron los vendedores de electrodomésticos en una convención realizada la última semana en Córdoba, de la cual también fueron parte los fabricantes de BGH, Samsung y Newsan.

   Edmundo Salvia es el titular de Plasticraft, que fabrica en Villa Gobernador Gálvez varias partes plásticas, como las manijas de las puertas o las bandejas interiores, a las heladeras que se hacen en la región. Y afirma: "En la interanual, abril 2016 bajó un 13 por ciento la venta de las partes que yo hago para heladeras. Y la previsión que manejamos es que va a continuar por unos meses al menos la caída del consumo doméstico, derivándose en muchos casos más parte del ingreso hacia los alimentos que a los bienes durables. Y uno trata que se adopten las medidas necesarias, al tiempo que busca ir adaptándose a la situación, lamentablemente. Ahora, por ejemplo, estoy haciendo paquetes de sopas de Unilever, para la marca Knorr Suiza. En algún punto, me compensa la caída en línea blanca. Es clave tener producción diversificada".

   Respecto a la ley de doble indemnización que tiene media sanción en el Senado, Taborda de Fisfe plantea su visión: "Los legisladores estén más ocupados en hacer su juego político, buscando sacar una ley para que Macri la vete. Hay que defender el empleo de las pymes actuando sobre las causas antes que discutiendo los efectos. Creo que deberían estar llamando al Congreso a que Aranguren explique la política de tarifas o los aumentos de combustible, a Sturzenegger cuestionarle las tasas del BCRA que garantizan negocios a los bancos, o poniendo la lupa con lo que pasa con los permisos de importación".

   Finalmente, el titular de Plasticraft indica: "Yo me tecnifiqué cuando pude, hice mi fábrica más productiva. Inauguré hace poco una planta nueva. Estoy todo el tiempo buscando cómo innovar, renuevo matricería, como muchos de mis colegas. Ahora, ¿contra quién nos hacen competir? ¿Pretenden que salgamos a jugarle a China sin ninguna protección? No te digo que pongan una pared en la frontera que no entre nada, pero cuidemos lo que tenemos acá. En el Gran Rosario hay miles de familias que dependen de la fabricación del sector. Y esto es una manta corta. ¿Para qué te sirve traer heladeras de Brasil baratas si después no hay quién las compre porque bajó el trabajo y la gente tiene menos plata en el bolsillo?".


Ver comentarios

Las más leídas

Cierra otra librería histórica de Rosario por la recesión y la gran crisis del sector

Cierra otra librería histórica de Rosario por la recesión y la gran crisis del sector

Cómo será el pago de la patente con la nueva ley tributaria de Santa Fe

Cómo será el pago de la patente con la nueva ley tributaria de Santa Fe

Mataron a un joven de 25 años de un disparo en la espalda en barrio Tablada

Mataron a un joven de 25 años de un disparo en la espalda en barrio Tablada

Van a derribar un búnker, los reciben a los tiros y descubren faena clandestina

Van a derribar un búnker, los reciben a los tiros y descubren faena clandestina

Lo último

La Libertad Avanza capitaliza la crisis del PJ santafesino y apunta al oficialismo

La Libertad Avanza capitaliza la crisis del PJ santafesino y apunta al oficialismo

La UOM Rosario logró un fuerte aval oficial y la brasileña Randon deberá liquidar bien los salarios de sus empleados

La UOM Rosario logró un fuerte aval oficial y la brasileña Randon deberá liquidar bien los salarios de sus empleados

Crimen en Tablada: quién era el joven mucamo del Hospital de Niños asesinado

Crimen en Tablada: quién era el joven mucamo del Hospital de Niños asesinado

Incendios: trasladaron a un brigadista al Eva Perón mientras siguen las tareas en la isla

El agente sufrió los embates del fuego y la humareda presente en esa Isla de los Mástiles. Fue llevado por precaución al hospital de Granadero Baigorria

Incendios: trasladaron a un brigadista al Eva Perón mientras siguen las tareas en la isla
Invasión de mosquitos: es la especie más federal y pariente del Aedes aegypti

Por Matías Petisce

La Ciudad

Invasión de mosquitos: es la especie "más federal" y pariente del Aedes aegypti

Dakar 2025: el rosarino Osman Anuar comenzó la carrera más difícil del mundo
Ovación

Dakar 2025: el rosarino Osman Anuar comenzó la carrera más difícil del mundo

Crimen en Tablada: quién era el joven mucamo del Hospital de Niños asesinado

Por Claudio Berón

Policiales

Crimen en Tablada: quién era el joven mucamo del Hospital de Niños asesinado

La UOM Rosario logró un fuerte aval oficial y la brasileña Randon deberá liquidar bien los salarios de sus empleados
La Region

La UOM Rosario logró un fuerte aval oficial y la brasileña Randon deberá liquidar bien los salarios de sus empleados

Cómo será el pago de la patente con la nueva ley tributaria de Santa Fe
Información General

Cómo será el pago de la patente con la nueva ley tributaria de Santa Fe

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Cierra otra librería histórica de Rosario por la recesión y la gran crisis del sector

Cierra otra librería histórica de Rosario por la recesión y la gran crisis del sector

Cómo será el pago de la patente con la nueva ley tributaria de Santa Fe

Cómo será el pago de la patente con la nueva ley tributaria de Santa Fe

Mataron a un joven de 25 años de un disparo en la espalda en barrio Tablada

Mataron a un joven de 25 años de un disparo en la espalda en barrio Tablada

Van a derribar un búnker, los reciben a los tiros y descubren faena clandestina

Van a derribar un búnker, los reciben a los tiros y descubren faena clandestina

Monte Maíz: degolló a su pareja y se suicidó chocando el auto contra un árbol

Monte Maíz: degolló a su pareja y se suicidó chocando el auto contra un árbol

Ovación
Dakar 2025: el rosarino Osman Anuar comenzó la carrera más difícil del mundo
Ovación

Dakar 2025: el rosarino Osman Anuar comenzó la carrera más difícil del mundo

Dakar 2025: el rosarino Osman Anuar comenzó la carrera más difícil del mundo

Dakar 2025: el rosarino Osman Anuar comenzó la carrera más difícil del mundo

El Dakar se largó hoy en Arabia Saudita y tiene a un rosarino: Osman Anuar

El Dakar se largó hoy en Arabia Saudita y tiene a un rosarino: Osman Anuar

El comienzo del Rally Dakar 2025 en imágenes

El comienzo del Rally Dakar 2025 en imágenes

Policiales
Crimen en Tablada: quién era el joven mucamo del Hospital de Niños asesinado

Por Claudio Berón

Policiales

Crimen en Tablada: quién era el joven mucamo del Hospital de Niños asesinado

Monte Maíz: degolló a su pareja y se suicidó chocando el auto contra un árbol

Monte Maíz: degolló a su pareja y se suicidó chocando el auto contra un árbol

Van a derribar un búnker, los reciben a los tiros y descubren faena clandestina

Van a derribar un búnker, los reciben a los tiros y descubren faena clandestina

Tenía salidas transitorias de la cárcel y no volvió: lo recapturaron 

Tenía salidas transitorias de la cárcel y no volvió: lo recapturaron 

La Ciudad
Incendios: trasladaron a un brigadista al Eva Perón mientras siguen las tareas en la isla
La Ciudad

Incendios: trasladaron a un brigadista al Eva Perón mientras siguen las tareas en la isla

Invasión de mosquitos: es la especie más federal y pariente del Aedes aegypti

Invasión de mosquitos: es la especie "más federal" y pariente del Aedes aegypti

Dengue: el clima no tan caluroso de diciembre demoró el brote en Rosario

Dengue: el clima no tan caluroso de diciembre demoró el brote en Rosario

Un fuego, un cigarrillo o la basura pueden generar focos de incendios en las islas

"Un fuego, un cigarrillo o la basura pueden generar focos de incendios en las islas"

Cierra otra librería histórica de Rosario por la recesión y la gran crisis del sector

Por Matías Petisce

La Ciudad

Cierra otra librería histórica de Rosario por la recesión y la gran crisis del sector

Pidieron la prisión preventiva de diez policías del Comando acusados de allanamientos ilegales

Por María Laura Cicerchia

Policiales

Pidieron la prisión preventiva de diez policías del Comando acusados de allanamientos ilegales

Venezuela difundió imágenes del gendarme argentino detenido
El Mundo

Venezuela difundió imágenes del gendarme argentino detenido

La Prefectura dio por muerto al argentino desaparecido en Punta del Este
Información General

La Prefectura dio por muerto al argentino desaparecido en Punta del Este

Santa Fe implementará progresivamente la receta electrónica
La Ciudad

Santa Fe implementará progresivamente la receta electrónica

Cuánto dinero se puede transferir para evitar sospechas de la ex-Afip
Economía

Cuánto dinero se puede transferir para evitar sospechas de la ex-Afip

Revelaron los detalles de cuánto cobraba Jorge Lanata en el Grupo Clarín
Información General

Revelaron los detalles de cuánto cobraba Jorge Lanata en el Grupo Clarín

Fuerte caída de las transferencias de Nación a las provincias en 2024
Economía

Fuerte caída de las transferencias de Nación a las provincias en 2024

Suba de la EPE: Más allá de los incrementos, el problema es la baja en las ventas
La Ciudad

Suba de la EPE: "Más allá de los incrementos, el problema es la baja en las ventas"

La cárcel federal de Coronda  que inauguró Bullrich todavía no aloja presos
Policiales

La cárcel federal de Coronda  que inauguró Bullrich todavía no aloja presos

Milei recibirá al líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia
Política

Milei recibirá al líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia

Mataron a un joven que iba en moto junto con la cuñada en Villa Gobernador Gálvez
POLICIALES

Mataron a un joven que iba en moto junto con la cuñada en Villa Gobernador Gálvez

Paritarias 2025: Camioneros logró un bono de $600 mil y un aumento de 5,5 %
Economía

Paritarias 2025: Camioneros logró un bono de $600 mil y un aumento de 5,5 %

Las acciones argentinas arrancaron el año con una suba del 14 % en Wall Street
Economía

Las acciones argentinas arrancaron el año con una suba del 14 % en Wall Street

Villa Carlos Paz les cobrará la atención médica a turistas que no tengan obra social
Información General

Villa Carlos Paz les cobrará la atención médica a turistas que no tengan obra social

Volvieron los incendios en las islas, con un importante foco en la zona del puente
La ciudad

Volvieron los incendios en las islas, con un importante foco en la zona del puente

Zona oeste: una mujer embarazada recibió una puñalada en el pecho
POLICIALES

Zona oeste: una mujer embarazada recibió una puñalada en el pecho

Guiño del Colegio de Abogados a las postulaciones de Baclini, Zabalza y Weder
Política

Guiño del Colegio de Abogados a las postulaciones de Baclini, Zabalza y Weder

El perottismo impugnó el congreso del peronismo de los sillazos virtuales
Política

El perottismo impugnó el congreso del peronismo de los sillazos virtuales

Crespo y 9 de Julio: tiró un piedrazo a un colectivo y lastimó en la cara al chofer
POLICIALES

Crespo y 9 de Julio: tiró un piedrazo a un colectivo y lastimó en la cara al chofer