La sequía trastocó el cronograma agrícola en la región. Un millón de hectáreas de soja de primera se sembrarán en diciembre, ante la demora que ocasionó la falta de humedad. Así lo señaló la Guía Estratégica para e Agro (GEA) en su último reporte.
Foto Celina Mutti Lovera / Archivo La Capital
El servicio de estimaciones agrícolas que depende de la Bolsa de Comercio de Rosario señaló que por cada día de atraso en siembras de soja de primera a partir de diciembre se pierden 30 kilos por hectárea.
La sequía trastocó el cronograma agrícola en la región. Un millón de hectáreas de soja de primera se sembrarán en diciembre, ante la demora que ocasionó la falta de humedad. Así lo señaló la Guía Estratégica para e Agro (GEA) en su último reporte.
El servicio de estimaciones agrícolas que depende de la Bolsa de Comercio de Rosario señaló que por cada día de atraso en siembras de soja de primera a partir de diciembre se pierden 30 kilos por hectárea. Por eso y porque hay una incertidumbre total respecto al clima, las sembradoras estuvieron trabajando de día y noche: en siete días se sembraron 1,2 millón de hectáreas.
“Se va al pulso de cada tormenta o de cada chaparrón que suma algún milímetro”. señalan desde la GEA, que relevaron un 75% de avance en la región. Gran parte del progreso fue en el centro sur de Santa Fe, pero con el agua justa, “no sobra nada”, advierten. En Colón, los ingenieros explican: “La soja de primera está en un 90% sembrada pero no sé si en buenas condiciones, fuimos aprovechando todas esas lluviecitas de 10 a 15 mm”.
En noviembre llovió solo el 44% de la media histórica. Hubo núcleos destacados sobre la provincia de Córdoba que superaron los 30 mm. El sur santafesino no llegó a esa marca. “La situación es angustiosa, la palabra miedo se escucha en todas las conversaciones con técnicos y productores al hablar de las siembras”. indican desde GEA.
Por Juan Chiummiento