El gobierno provincial comenzó a aplicar una estrategia de desgaste por insistencia a la Casa Rosada para lograr las reparaciones de rutas nacionales en Santa Fe y el traspaso de algunas trazas como las de la zona portuaria. La falta de mantenimiento e incumplimiento de convenios entra en una etapa de abandono al punto de paralizar las últimas obras viales en pie.
El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, se reunirá este jueves al mediodía con el secretario de Transporte del Ministerio de Economía, Franco Mogetta. Será el noveno viaje que emprende con el mismo objetivo que termina postergado por las autoridades nacionales. Eso deja en evidencia que el tema se le resbala a la provincia, posiblemente por tratarse de un gobierno nacional desordenado y descentralizado en su organigrama.
Hay un hecho reciente que grafica la situación. El director de Vialidad Nacional, Marcelo Campoy, quien asumió hace poco más de un mes, se comunicó con algunas empresas para avisar sobre la situación y básicamente pedir que regulen las tareas. Una de ellas es la constructora de Buenos Aires, Coinsa, que trabaja el tramo de unos 100 kilómetros desde Gobernador Crespo a Malabrigo, en la ruta 11. Con otras directamente no hay comunicación.
"Se venía avanzando en la vinculación con esas empresas, pero ya hace dos meses que no se están llevando a cabo reparaciones ni contratos. No se puede esperar. Tampoco estamos pidiendo grandes obras, lo esencial", sostuvo Enrico.
Reuniones por rutas
La situación vuelve a alertar a los funcionarios provinciales y al propio gobernador Maximiliano Pullaro, que hace sólo dos semanas se reunieron con autoridades de Vialidad Nacional, Transporte y el ministro de Economía, Luis Caputo, quien dio un aval para avanzar con un decreto que ceda de manera definitoria con el traspaso y la provincia pueda concesionar una zona única portuaria.
Pero en el medio no se movió un camión de asfalto y las constructoras se siguen alarmando. Como publicó La Capital, el gobierno nacional les adeuda unos 400.000 millones de pesos por obras ya realizadas. Todas señales de que no habrá un gesto de reposición de parte de la Rosada y las promesas se las puede llevar el viento o mejor dicho, la búsqueda del superávit fiscal.
enrico 1.jpg
El ministro de Obras Públicas provincial, Lisandro Enrico.
Foto: Archivo / La Capital.
Al ver que en los planes del gobierno libertario no está la ejecución de obras públicas y que semana a semana la desidia es mayor, Enrico irá a la reunión con el secretario de Transporte con el riesgo de volver solo con buenas intenciones, pero ninguna concreción. Esta vez no se reunirá con Campoy, titular de Vialidad, con quien hubo tensión en la última cita.
>>Leer: La falta de pago de la obra pública nacional pone en jaque a las empresas de la construcción
Ganar por cansancio
De nuevo podría intervenir el Pullaro con algún llamado para meter más presión. “Seguiremos viajando a Buenos Aires las veces que haga falta, porque los santafesinos necesitamos que el gobierno nacional ponga en marcha las obras que responden a un plan de emergencia de mantenimiento vial", explicó en un comunicado Enrico. Es incierto aún que la bala de la insistencia tenga efectos en una gestión con desapego a todo tema que implique desprenderse de recursos y ponga en discusión su lucha fiscal.
“No hay otra forma que la de romper los quinotos porque sino no actúan. Hay muchos datos para procesar, por lo menos cada dos semanas hay que reunirse”, agregaron de manera más coloquial en el gobierno provincial.
"En estos ocho meses de gobierno, distintos funcionarios de la gestión provincial hemos concurrido a Buenos Aires para insistir, incluso el mismo gobernador en persona fue a pedir que se activen los contratos de reparación de rutas nacionales. Hasta el momento, solo hay un compromiso de convocar a diferentes empresas para que realicen la reparación de pozos, hundimientos y banquinas en rutas nacionales que atraviesan Santa Fe", agregó.
Lo que pesa es que hay un incumplimiento, no sólo por ley la obligación de mantener las trazas nacionales sino porque, a fines de junio, el Pullaro firmó con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, un acuerdo que establecía la continuidad de las obras públicas que el gobierno nacional ejecutaba en territorio santafesino. Hasta se determinó qué obras serán finalizadas y financiadas por la Nación y cuáles serán traspasadas a la provincia para su terminación.
Además, el gobierno provincial proyectó un convenio para que Vialidad le ceda tramos de jurisdicción nacional y trazas en zonas portuarias para que sea Santa Fe la que se encargue de realizar obras y tareas de mantenimiento. La idea de fondo es realizar una zona única portuaria con una concesión. Las demoras también alcanzan a ese punto.